Las razones del desplome bursátil de SQM tras el anuncio presidencial del litio

Vicente Browne R.

Luego de que el Presidente Gabriel Boric anunciara la política nacional del litio este jueves en la noche, las acciones de los dos principales productores de litio del mundo se hundieron. El énfasis en un Estado controlador pareció haber sorprendido al mercado.


SQM. El SP IPSA cerró con una baja de 3,16% hasta los 5.227,15 puntos, su mayor descenso desde el 20 de septiembre del año pasado. Las acciones de SQM-A descendieron un 16,09%. SQM-B bajó 14,69%, lo que significó que su capitalización bursátil pasara de US$ 22.300 millones a US$ 19.100 millones en un día, experimentando una baja de US$ 3.200 millones.

  • SQM-A y SQM-B son los vehículos bursátiles de la firma.
  • En la bolsa también cayeron las acciones de Nitratos (11,91%) y Oro Blanco (11,02%).
  • Nitratos y Oro Blanco se relacionan con SQM porque son parte de la red societaria de cascadas, que es el principal vehículo de inversión aguas arriba que posee Julio Ponce Lerou en la empresa.
  • A mediados de septiembre del 2022, SQM-B tenía una capitalización bursátil de US$ 26.000 millones.
  • SQM también bajó con fuerza en EE.UU. Los ADR tuvieron una baja de 18,58% en la bolsa de Nueva York.

Albemarle. En el caso de la empresa estadounidense Albemarle, su contrato para operar en Chile expira en el año 2043, por lo que habrá más tiempo para negociaciones. Las acciones de Albemarle Corporation bajaron un 10%, pasando de una capitalización bursátil de US$ 22.700 millones a US$ 20.300 millones en un día. 

Factores. El contrato de SQM expira en 2030, y según la nueva estrategia del litio, la extensión de la concesión estará sujeta a negociar un nuevo contrato con Codelco. 

  • La nueva negociación con SQM está abierta, señalan conocedores del tema. Una opción es, por ejemplo, que Codelco y SQM acuerden un proyecto que en la práctica continúe las operaciones actuales, en una especie de joint venture. Otros modelos están sobre la mesa. Para el Gobierno resulta indispensable que Codelco (en rigor, el Estado) sea el controlador.
  • Con Codelco en representación del gobierno y como socio mayoritario de SQM, el panorama podría ser menos atractivo para los inversionistas. 
  • Además, se indicó que la extensión estará sujeta a que Codelco inicie su participación en SQM antes del 2030.
  • Una alianza por proyectos o societaria con SQM podría haber un frente de críticas desde algunos sectores políticos, dado que implicaría que el Estado se asocia a Julio Ponce Lerou.

Antecedentes. Este jueves en la noche, el Presidente Gabriel Boric anunció la nueva estrategia del litio. Un elemento esencial de la política es que el Estado estará involucrado en toda la cadena productiva del mineral. 

  • Aunque los emprendimientos incluirán la participación del sector privado en todas las líneas, la idea es que el Estado sea el controlador.
  • Respecto a las alianzas, Codelco será la firma encargada de negociar con SQM, por ejemplo.
  • También, los privados podrían participar mediante contratos determinados o licitaciones en las estatales Codelco y Enami. 
  • El Gobierno ingresará la Empresa Nacional del Litio. 
  • Las empresas que tengan licencias de exploración tendrán un derecho preferente de explotación, siempre con el Estado de Chile como controlador.
  • SQM y Albemarle son responsables de alrededor de una cuarta parte de la producción de litio a nivel mundial.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Vicente Browne

Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Creación de empleo sigue estancada: Desempleo sube a 8,7% en doce meses

Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]

Master in Environmental Management Yale University. Economista Universidad de Chile

Mayo 30, 2023

Estrategia comercial de Chile: Los daños que genera la ausencia de una visión de largo plazo. Por Viviana Araneda

Es preocupante la falta de mayor información sobre la posición de Chile para este encuentro en Brasil, considerando que la integración regional fue una importante bandera de lucha del Presidente Boric. Pero lo que si resulta grave es la aparente ausencia de planificación, análisis y desarrollo de estrategias de mediano y  largo plazo en el […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]