Las razones del desplome bursátil de SQM tras el anuncio presidencial del litio

Vicente Browne R.

Luego de que el Presidente Gabriel Boric anunciara la política nacional del litio este jueves en la noche, las acciones de los dos principales productores de litio del mundo se hundieron. El énfasis en un Estado controlador pareció haber sorprendido al mercado.


SQM. El SP IPSA cerró con una baja de 3,16% hasta los 5.227,15 puntos, su mayor descenso desde el 20 de septiembre del año pasado. Las acciones de SQM-A descendieron un 16,09%. SQM-B bajó 14,69%, lo que significó que su capitalización bursátil pasara de US$ 22.300 millones a US$ 19.100 millones en un día, experimentando una baja de US$ 3.200 millones.

  • SQM-A y SQM-B son los vehículos bursátiles de la firma.
  • En la bolsa también cayeron las acciones de Nitratos (11,91%) y Oro Blanco (11,02%).
  • Nitratos y Oro Blanco se relacionan con SQM porque son parte de la red societaria de cascadas, que es el principal vehículo de inversión aguas arriba que posee Julio Ponce Lerou en la empresa.
  • A mediados de septiembre del 2022, SQM-B tenía una capitalización bursátil de US$ 26.000 millones.
  • SQM también bajó con fuerza en EE.UU. Los ADR tuvieron una baja de 18,58% en la bolsa de Nueva York.

Albemarle. En el caso de la empresa estadounidense Albemarle, su contrato para operar en Chile expira en el año 2043, por lo que habrá más tiempo para negociaciones. Las acciones de Albemarle Corporation bajaron un 10%, pasando de una capitalización bursátil de US$ 22.700 millones a US$ 20.300 millones en un día. 

Factores. El contrato de SQM expira en 2030, y según la nueva estrategia del litio, la extensión de la concesión estará sujeta a negociar un nuevo contrato con Codelco. 

  • La nueva negociación con SQM está abierta, señalan conocedores del tema. Una opción es, por ejemplo, que Codelco y SQM acuerden un proyecto que en la práctica continúe las operaciones actuales, en una especie de joint venture. Otros modelos están sobre la mesa. Para el Gobierno resulta indispensable que Codelco (en rigor, el Estado) sea el controlador.
  • Con Codelco en representación del gobierno y como socio mayoritario de SQM, el panorama podría ser menos atractivo para los inversionistas. 
  • Además, se indicó que la extensión estará sujeta a que Codelco inicie su participación en SQM antes del 2030.
  • Una alianza por proyectos o societaria con SQM podría haber un frente de críticas desde algunos sectores políticos, dado que implicaría que el Estado se asocia a Julio Ponce Lerou.

Antecedentes. Este jueves en la noche, el Presidente Gabriel Boric anunció la nueva estrategia del litio. Un elemento esencial de la política es que el Estado estará involucrado en toda la cadena productiva del mineral. 

  • Aunque los emprendimientos incluirán la participación del sector privado en todas las líneas, la idea es que el Estado sea el controlador.
  • Respecto a las alianzas, Codelco será la firma encargada de negociar con SQM, por ejemplo.
  • También, los privados podrían participar mediante contratos determinados o licitaciones en las estatales Codelco y Enami. 
  • El Gobierno ingresará la Empresa Nacional del Litio. 
  • Las empresas que tengan licencias de exploración tendrán un derecho preferente de explotación, siempre con el Estado de Chile como controlador.
  • SQM y Albemarle son responsables de alrededor de una cuarta parte de la producción de litio a nivel mundial.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Diciembre 6, 2023

Mercados Globales (E47) – Javier Moraga: los desafíos económicos de 2024

En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.

Abogado y socio de Razor Consulting

Diciembre 6, 2023

Violencia y acoso en el trabajo. Por Héctor Lehuedé

La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Quién es y qué piensa Gonzalo Arriagada, el presidente de la Asociación de Isapres

Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres.

Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]