Las razones del desplome bursátil de SQM tras el anuncio presidencial del litio

Vicente Browne R.

Luego de que el Presidente Gabriel Boric anunciara la política nacional del litio este jueves en la noche, las acciones de los dos principales productores de litio del mundo se hundieron. El énfasis en un Estado controlador pareció haber sorprendido al mercado.


SQM. El SP IPSA cerró con una baja de 3,16% hasta los 5.227,15 puntos, su mayor descenso desde el 20 de septiembre del año pasado. Las acciones de SQM-A descendieron un 16,09%. SQM-B bajó 14,69%, lo que significó que su capitalización bursátil pasara de US$ 22.300 millones a US$ 19.100 millones en un día, experimentando una baja de US$ 3.200 millones.

  • SQM-A y SQM-B son los vehículos bursátiles de la firma.
  • En la bolsa también cayeron las acciones de Nitratos (11,91%) y Oro Blanco (11,02%).
  • Nitratos y Oro Blanco se relacionan con SQM porque son parte de la red societaria de cascadas, que es el principal vehículo de inversión aguas arriba que posee Julio Ponce Lerou en la empresa.
  • A mediados de septiembre del 2022, SQM-B tenía una capitalización bursátil de US$ 26.000 millones.
  • SQM también bajó con fuerza en EE.UU. Los ADR tuvieron una baja de 18,58% en la bolsa de Nueva York.

Albemarle. En el caso de la empresa estadounidense Albemarle, su contrato para operar en Chile expira en el año 2043, por lo que habrá más tiempo para negociaciones. Las acciones de Albemarle Corporation bajaron un 10%, pasando de una capitalización bursátil de US$ 22.700 millones a US$ 20.300 millones en un día. 

Factores. El contrato de SQM expira en 2030, y según la nueva estrategia del litio, la extensión de la concesión estará sujeta a negociar un nuevo contrato con Codelco. 

  • La nueva negociación con SQM está abierta, señalan conocedores del tema. Una opción es, por ejemplo, que Codelco y SQM acuerden un proyecto que en la práctica continúe las operaciones actuales, en una especie de joint venture. Otros modelos están sobre la mesa. Para el Gobierno resulta indispensable que Codelco (en rigor, el Estado) sea el controlador.
  • Con Codelco en representación del gobierno y como socio mayoritario de SQM, el panorama podría ser menos atractivo para los inversionistas. 
  • Además, se indicó que la extensión estará sujeta a que Codelco inicie su participación en SQM antes del 2030.
  • Una alianza por proyectos o societaria con SQM podría haber un frente de críticas desde algunos sectores políticos, dado que implicaría que el Estado se asocia a Julio Ponce Lerou.

Antecedentes. Este jueves en la noche, el Presidente Gabriel Boric anunció la nueva estrategia del litio. Un elemento esencial de la política es que el Estado estará involucrado en toda la cadena productiva del mineral. 

  • Aunque los emprendimientos incluirán la participación del sector privado en todas las líneas, la idea es que el Estado sea el controlador.
  • Respecto a las alianzas, Codelco será la firma encargada de negociar con SQM, por ejemplo.
  • También, los privados podrían participar mediante contratos determinados o licitaciones en las estatales Codelco y Enami. 
  • El Gobierno ingresará la Empresa Nacional del Litio. 
  • Las empresas que tengan licencias de exploración tendrán un derecho preferente de explotación, siempre con el Estado de Chile como controlador.
  • SQM y Albemarle son responsables de alrededor de una cuarta parte de la producción de litio a nivel mundial.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.