Qué observar. Una de las iniciativas claves para avanzar con el problema de la denominada “permisología” tiene que ver con la digitalización de permisos en la Plataforma de Sistema Unificado de Permisos (SUPER). Esta es una ventanilla única digital para la tramitación de permisos sectoriales.
El proyecto se originó en el gobierno anterior y fue retomado por el actual ministro de Economía, Nicolás Grau. El Presidente Gabriel Boric afirmó que en 2023 completarían la digitalización. En diciembre de ese año, el jefe de la cartera de Economía señaló que eso no sería posible y que ocurriría entre enero y febrero de 2024. Este miércoles se estableció un nuevo plazo.
Reforma permisos sectoriales. La digitalización de permisos es una de las piezas claves de la reforma a los permisos sectoriales impulsada por el Ministerio de Economía (Minecon), la cual fue presentada en enero pasado.
Objetivos de la reforma y tramitación actual. Además de la estandarización, la eficiencia y la proporcionalidad de los permisos, el Gobierno busca mayor previsibilidad, es decir, aumentar la información y transparencia en la evaluación de permisos y reducir requisitos no regulados. Asimismo, el Minecon tiene como objetivo crear una gobernanza supervisora para asegurar su efectiva aplicabilidad.
Antecedente. La denominada “permisología” -que hace referencia a la burocracia para obtener los permisos para llevar adelante los proyectos de inversión- es protagonista en el debate público-privado. Algunos de los problemas que han observado los expertos y los inversionistas son el incumplimiento de los plazos de otorgamiento de permisos, la falta de coordinación entre los Servicios y la baja digitalización.
LEA TAMBIÉN:
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]