Qué observar. El sector construcción en Chile se encuentra enfrentando uno de sus años más complejos y una crisis sin precedentes. El rubro está muy golpeado por un conjunto de situaciones que se han ido acumulando los últimos cuatro años, como la falta de inversión, la denominada “permisología”, los sobrecostos y el estallido social. Según los expertos, el principal escollo ha sido el bajísimo crecimiento económico.
Los casos. Hace una semana, la conocida constructora y holding inmobiliario Socovesa dio a conocer sus estados financieros. Los resultados muestran la difícil situación en la que se encuentra la importante compañía. Reportó pérdidas por $23.972 millones al tercer trimestre del año, luego de que el año pasado tuviera ganancias por $6.841 millones durante el mismo periodo.
Quiebras. La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. Las razones principales de sus requerimientos tienen que ver con el alza de los precios en el rubro, escasez de materiales y problemas de financiamiento.
Empleo en la construcción. El complejo momento del sector construcción se ha evidenciado también en los empleos, que según los expertos, se encuentran en niveles preocupantes. Las cifras del INE muestran que en el trimestre agosto-octubre los ocupados retrocedieron 9,9% en doce meses, siendo el décimo tercer retroceso consecutivo.
El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]