Qué observar. El sector construcción en Chile se encuentra enfrentando uno de sus años más complejos y una crisis sin precedentes. El rubro está muy golpeado por un conjunto de situaciones que se han ido acumulando los últimos cuatro años, como la falta de inversión, la denominada “permisología”, los sobrecostos y el estallido social. Según los expertos, el principal escollo ha sido el bajísimo crecimiento económico.
Los casos. Hace una semana, la conocida constructora y holding inmobiliario Socovesa dio a conocer sus estados financieros. Los resultados muestran la difícil situación en la que se encuentra la importante compañía. Reportó pérdidas por $23.972 millones al tercer trimestre del año, luego de que el año pasado tuviera ganancias por $6.841 millones durante el mismo periodo.
Quiebras. La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. Las razones principales de sus requerimientos tienen que ver con el alza de los precios en el rubro, escasez de materiales y problemas de financiamiento.
Empleo en la construcción. El complejo momento del sector construcción se ha evidenciado también en los empleos, que según los expertos, se encuentran en niveles preocupantes. Las cifras del INE muestran que en el trimestre agosto-octubre los ocupados retrocedieron 9,9% en doce meses, siendo el décimo tercer retroceso consecutivo.
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.
El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.