Panorama general. El 19 de julio, el ex Presidente Frei se mostró preocupado por la forma en la que el país está enfrentando los proyectos de inversión, aprovechamiento de recursos naturales, puertos y avances tecnológicos. “Permisología le dicen. Cada vez que una persona levanta un proyecto interesante para Chile, hay 500 o 600 organizaciones o personas que van contra ese proyecto, y todos los proyectos se paralizan”, indicó. “La permisología nos está matando”.
Qué observar. A partir de la base de datos que publica el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en su plataforma web se puede seguir la pista de los proyectos de inversión que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para obtener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, autorización necesaria para poder construir y ejecutar los proyectos.
Cómo opera el sistema. Los proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental abarcan distintas regiones y sectores productivos del país. Pueden ser mineros, forestales, energéticos, infraestructura de transporte, portuaria e hidráulica, industriales, inmobiliarios, agropecuarios, saneamiento ambiental, de pesca y acuicultura, entre otros.
Los tiempos. Los plazos promedio de calificación del Estudio de Impacto Ambiental están llegando a 1.433 días en el último año, un 35% mayor que en 2022.
Sector energético. Si bien los mayores plazos de calificación del Estudio de Impacto Ambiental están en el sector de "Saneamiento Ambiental", donde se concentra es en la inversión en el sector energético y minero, entre otros.
Sector minero. La inversión en minería es una de las más relevantes para el país y no sólo cobre. Impulsar la industria del litio es uno de los objetivos del gobierno y parte de este desarrollo viene con la Estrategia Nacional que presentó el Presidente Boric en abril. Algunos especialistas creen que la "permisología" podría hacer que Chile pierda competitividad en la carrera por el litio (los proyectos de desaladoras, vitales para el desarrollo de la industria del litio, también han sufrido las trabas de la llamada tramitología).
Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]
La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.
Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.
La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]