Mayo 9, 2024

[Gráfico] Arriendo de bodegas disminuyen y se alejan de máximos registrados en pandemia

Jaime Troncoso R.

Una caída en el arriendo de bodegas se ha observado en los últimos tres trimestres. El alto costo de arriendo por metro cuadrado, la mayor inflación y una baja en el consumo han llevado a que se devuelvan los espacios arrendados.


Qué observar. El Informe de Estabilidad Financiera (IEF) reveló que el arriendo de bodegas lentamente ha ido aumentando los espacios disponibles por tercer trimestre consecutivo. Esto, luego de alcanzar una tasa de ocupación casi del 100% durante la pandemia.

  • El segmento de bodegas aumentó su vacancia desde 0,2% al cierre del segundo semestre de 2022 a 2,5% al cierre de 2023. En línea con lo anterior, los precios de arriendo cayeron un 21% real anual al segundo semestre de 2023.
  • Por su parte, al cuarto trimestre de 2023, la vacancia total de oficinas se mantenía en niveles cercanos al 12%, cifra elevada en relación con el promedio histórico. En particular, en el caso de oficinas de mayor estándar (clase A/A+) la vacancia disminuyó y se ubicó en 9,5%, mientras que en las de clase B esta aumentó a un 13,7%.
  • En este contexto, en 2023 los precios de arriendo de oficinas presentaron caídas en torno a 1,1% real anual.
  • Fuentes de la industria aseguran que los altos precios de los arriendos de bodegas más una disminución del consumo ha llevado a la devolución de los espacios por parte de los clientes.
  • Asimismo, lo atractivo de este segmento hizo que varios edificios se reconvirtieron, con lo que ingresaron más metros cuadrados de bodegaje al mercado.

Preocupación. El sector inmobiliario no residencial mantuvo el bajo dinamismo, con una elevada disponibilidad de oficinas, señala el Banco Central en el IEF.

  • A nivel global, el sector inmobiliario no residencial ha sido foco de preocupación, no obstante, antecedentes disponibles indican que los riesgos locales serían menores que los de otras economías.
  • Explica el IEF que producto de los cambios estructurales post-pandemia –mayor prevalencia del teletrabajo y aumento del comercio electrónico– el sector no residencial se encuentra en ajuste y enfrentado a desafíos en el mundo.
  • A nivel local, sostiene, como producto de una acotada exposición del sector bancario y resguardos prudenciales, se estima que los riesgos son menores a los enfrentados por economías desarrolladas.
  • En particular, la exposición directa de la banca al segmento de construcción no residencial en Chile alcanzaba cerca de 6% de las colocaciones totales a diciembre de 2023, mientras que la exposición de las compañías de seguros de vida se ubicaba en torno a 16% de las inversiones totales a igual fecha, según datos de la CMF.

 

TAMBIÉN PUEDE LEER: 

Los riesgos que advirtió el Banco Central en el sistema financiero chileno

Publicaciones relacionadas

Directora de Evidencia de Pivotes

Abril 18, 2025

Guerra comercial y las arcas fiscales de Chile. Por Elisa Cabezón

En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Exalumnos chilenos respaldan la decisión, defendiendo la autonomía académica como principio fundamental para el buen funcionamiento de las universidades.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.