Mayo 9, 2024

Ex superintendente Manuel Inostroza y Ley corta de Isapres: “Quebrarán algunas en el mediano plazo y jóvenes se irán a Fonasa”

Jaime Troncoso R.
Manuel Inostroza, exsuperintendente de Salud.

El ex superintendente de Salud, académico de la UNAB  y actual director de la Isapre Esencial, Manuel Inostroza, asegura que este “éxito aparente del gobierno” de destrabar el proyecto de ley corta de isapres en la comisión mixta -la noche del miércoles- significa que el costo de la solución alcanzada será pagada por los afiliados. Aquello, a su juicio, llevará a que “los jóvenes y sanos” se retiren aún más masivamente de lo que ya lo han hecho de estas entidades privadas para irse a Fonasa, con lo que “aumentará la carga del riesgo de las Isapres y por consiguiente su costo y precio”. Inostroza es de los que piensa que, de aprobarse la ley, probablemente lleve a la quiebra de algunas de aseguradoras en el mediano plazo.


Qué observar. Luego de tres días de negociaciones, el Gobierno y la Comisión Mixta del Senado lograron alcanzar la noche del miércoles un acuerdo para aprobar el proyecto de la Ley Corta de Isapres. La iniciativa será votada el próximo lunes en el Senado y en la Cámara de Diputados.

  • La iniciativa tiene como su principal mandato implementar el fallo de la Corte Suprema por tabla de factores -que obliga a las isapres a devolver los cobros en exceso realizados a los afiliados- y mantener el equilibrio financiero de las aseguradoras privadas, de manera de evitar que la industria caiga en insolvencia.

¿Es un buen acuerdo? El ex superintendente Manuel Inostroza cree que es “un mal acuerdo” el que selló La Moneda en la comisión mixta, ya que “en el corto plazo alivia la crisis financiera, pero pone en altísimo riesgo la existencia del sector privado asegurador”

  • “En vez de haber aprovechado la oportunidad de haber eliminado sus problemas e injusticias y haberlas transformado a las isapres en entidades privadas de la seguridad social se dejó solo a los seguros privados como seguros complementarios de Fonasa, como un seguro único de salud en el mediano plazo”.
  • Inostroza cree que el acuerdo aparece como un “éxito aparente para el gobierno”, ya que logra desarticular una crisis en ciernes sin ceder en lo fundamental para él, que era el crear la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa, un  primer paso de seguro único estatal.
  • Así, dice, “crece el poder de Fonasa como comprador, en el que fijará el precio de los servicios y los estándares de calidad”. Vale decir, se crea un monopsonio (un único comprador o demandante).
  • También, a su juicio, aparece como “éxito aparente del gobierno” trasladar el costo de la solución a los afiliados.
  • No obstante, añade, aquello significará que los jóvenes y las personas sanas se retiraren de las Isapres y se vayan a Fonasa, lo que aumentará “la carga del riesgo de las Isapre, su costo y precio”.
  • Aquello “llevará a la quiebra de algunas en el mediano plazo y solo quedarán aquellas con población sana y alto costo”. Este aspecto, sostiene, significaría que la industria será irrelevantes en Chile a mediano plazo.
  • Como consecuencia del acuerdo, asegura, habrá una fuerte presión a la baja de los precios de los prestadores.
  • Advierte que si la reforma prometida no se aprueba pronto, “que es lo más probable”, se generará una competencia desleal entre las Isapres nuevas y las antiguas (con mochila o deuda) “porque se mantiene selección de riesgo por un plazo largo, suficiente para que el sistema se reduzca y quede solo concentrado en sanos y ricos”.

Análisis del acuerdo alcanzado por La Moneda. El ex superintendente de Salud también realiza un resumen de los acuerdos y los alcances del mismo.

  1. Se establece que el monto de la deuda será del orden de US$1.300 millones.
  2. Aumenta el plazo de pago para los menores de 65 años a 13 años, entre 65 y 80 años a 5 años y a los de 80 años se fija en 2 años plazo.
  3. Se ajusta en parte el desequilibrio financiero (generado por la deuda a pagar y el desequilibrio futuro) a partir de tres mecanismos:
    • Una prima extraordinaria este año, máxima con un tope del 10%, al valor de la cotización total de julio del 2023.
    • Se mantiene la fórmula del Indicador de Costos de la Salud (ICSA) aprobado en diciembre recién pasado hasta 2027, el cual permite una mayor alza a los planes las Isapre porque no se incluyen los menores precios de la  Modalidad de Libre Elección (MLE).
    • Se permite negociar el pronto pago de la deuda a las personas con un descuento importante fijado por la mayor tasa de interés permitida al mercado (máxima convencional) por el tiempo adelantado, lo que podría alcanzar una rebaja del orden del 35%.
  4. Se aplica una sola tabla riesgos con discriminación parcial por edad, y se elimina la discriminación por sexo.
  5. Se aprueba la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa (un seguro de copago se destinará a prestaciones hospitalarias y ambulatorias en una red de prestadores privados) igual como salió de la Cámara de Diputados. Se aseguraría continuidad tratamientos GES y patologías judicializadas.
  6. Existe un compromiso del Gobierno con el Parlamento de enviar un proyecto de reforma a la Salud el 1 de octubre que incluya :
    • Eliminación de la selección al ingreso y asegure libre movilidad entre isapres.
    • Se instale un mecanismo de compensación de riesgos que podría ser estatal o privado.
    • Se instale un plan garantizado universal.
    • Se realizará un perfeccionamiento al sistema de licencias médicas.

También puede leer:

Trasfondo: La Moneda logra destrabar ley corta de Isapres, pero se encarecen para los usuarios los planes de salud

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Las nuevas alertas del Consejo Fiscal Autónomo tras los gruesos errores de la Dipres

Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán, Jorge Rodríguez, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff

Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.