Imacec en 0,8%. El economista jefe de BTG Pactual Chile prefiere poner “paños fríos” frente a los datos que arroja el indicador. Explica que, aunque el crecimiento económico en marzo fue menor al de meses anteriores, “es importante considerar factores estacionales y otros efectos que pueden influir en la interpretación”.
Perspectivas de crecimiento. Pablo Cruz ofrece sus perspectivas sobre el crecimiento económico futuro, destacando que, a pesar de la desaceleración en marzo, el crecimiento acumulado en el año es positivo y se espera una reversión parcial en abril.
Impacto de la inseguridad. El especialista aborda el impacto de la crisis que afecta al país en el clima empresarial y la percepción de riesgo, la cual se ha profundizado mediáticamente tras el asesinato de tres carabineros en la Región del Biobío.
Mercados. Por último, Cruz analiza la política monetaria y las expectativas sobre el movimiento de tasas de interés, tanto en Chile como en Estados Unidos, señalando la importancia de mantener una orientación coherente con los objetivos macroeconómicos.
Episodio a continuación:
Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.
Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.
Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.
La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.
Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.