Investing [E88] – Pablo Cruz e Imacec de marzo: “Lo leería con cuidado, hemos tenido meses raros”

Conduce Catalina Edwards
Ex-Ante.

En un nuevo After Office: Investing, Catalina Edwards conversa con el economista jefe de BTG Pactual Chile, Pablo Cruz, sobre las cifras recientes del Imacec, que aumentó un 0,8% en 12 meses, además de las perspectivas económicas que estas ofrecen.


Imacec en 0,8%. El economista jefe de BTG Pactual Chile prefiere poner “paños fríos” frente a los datos que arroja el indicador. Explica que, aunque el crecimiento económico en marzo fue menor al de meses anteriores, “es importante considerar factores estacionales y otros efectos que pueden influir en la interpretación”.

  • “En este marzo en particular tuvimos un mes raro. Semana Santa cayó en marzo y eso significa que tuvimos tres días hábiles menos que en años anteriores y eso ensucia un poco la lectura”, agrega.
  • Consultado sobre un “falso optimismo” de parte de algunos economistas, Cruz señala que en algunas proyecciones “los modelos tienden a ser mas simple […] y no toman en cuenta algunos factores” como

Perspectivas de crecimiento. Pablo Cruz ofrece sus perspectivas sobre el crecimiento económico futuro, destacando que, a pesar de la desaceleración en marzo, el crecimiento acumulado en el año es positivo y se espera una reversión parcial en abril.

  • “Debiésemos ver una reversión, en parte, en abril […]. Esperamos ahí un crecimiento en torno al 3,5 o 4%”, indica.
  • Agrega: “Tendería a pensar que vamos a tener más ruido en estas cifras, mes a mes, producto de estos factores […]. No sería raro ver un abril con una cifra, mes a mes, también fuerte, pero que sea más producto del ruido de los filtros que de una genuina recuperación de la economía”.

Impacto de la inseguridad. El especialista aborda el impacto de la crisis que afecta al país en el clima empresarial y la percepción de riesgo, la cual se ha profundizado mediáticamente tras el asesinato de tres carabineros en la Región del Biobío.

  • “Es un problema gigante el que tenemos. El asesinato de los tres carabineros es algo repudiable y que nos debiese a todos generar un sentimiento de condena”, dice Cruz.
  • El economista de BTG Pactual argumenta, a través de un informe de Clapes-UC, que se está destinando cerca del 2% del producto a medidas para hacer frente a la delincuencia: “Un 2% es una cifra significativa. Podemos ver a la seguridad o la inseguridad como un impuesto a la actividad económica”, agrega.

Mercados. Por último, Cruz analiza la política monetaria y las expectativas sobre el movimiento de tasas de interés, tanto en Chile como en Estados Unidos, señalando la importancia de mantener una orientación coherente con los objetivos macroeconómicos.

  • “El discurso del Banco Central y la orientación de Política Monetaria debiesen mantenerse. Eso nos hace esperar un recorte de 50 puntos base para mayo. Probablemente veamos 50-55 (pts.) en junio y de ahí vamos a ir dependiendo de qué es lo que vayan a ir mostrando los datos”, concluye.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Economista Jefe, Prudential AGF

Junio 19, 2025

Cuando más es menos: Por qué subir impuestos puede disminuir la recaudación. Por Carolina Grünwald

Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.

Gerente de Estudios FIAP

Junio 18, 2025

Activos Alternativos: Una oportunidad para mejorar la rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Por Manuel Tabilo

Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.

Socio Líder de Auditoría, PwC Chile.

Junio 17, 2025

El desafío de construir confianza. Por Fernando Orihuela

Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.

Economista y Director de Riesgo Financiero de PwC Chile

Junio 13, 2025

Bitcoin: Entre el M2 y las ondas de Elliott. Por Patricio Jaramillo

Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.