Qué observar. La jueza Rocío Pinilla del Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco comenzó la audiencia del lunes 22 de abril, en que se conocería el veredicto del juicio a Héctor Llaitul, dando la palabra al cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
Qué dijo sobre el reconocimiento constitucional. “No voy a argumentar tan fuerte(mente) el hecho de que el pueblo nación mapuche es uno de los pueblos más maltratados en América Latina, y así está registrado a nivel internacional”, dijo el lunes 22. “Ni siquiera hay reconocimiento constitucional”.
Qué había dicho antes del juicio. El 10 de junio de 2022, Llaitul relanzó en un centro comunitario de la población Lo Hermida de Peñalolén, el libro Chem ka Rakiduam, con las definiciones del grupo radical.
Ojo con. Dos días del después del veredicto un grupo de encapuchados armados quemó 16 máquinas de una empresa de áridos en Lautaro, dejando un lienzo donde se leía Liberación Nacional Mapuche. La acción de violencia es considerada hasta hoy, en parte del mundo político y judicial, como un correlato del veredicto, por lo que existe escepticismo respecto de la posibilidad de que el homicidio de los 3 carabineros del fin de semana pasado haya sido resultado de una acción reivindicatoria por Llaitul.
Lea también:
El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]
La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.
Más de 1,7 millones de hogares en las principales ciudades del país se sienten inseguros en sus propios barrios, según un estudio presentado por la Cámara Chilena de la Construcción. El informe muestra una estrecha relación entre la precariedad del entorno urbano y la percepción de delincuencia. La brecha entre comunas con mayor y menor […]
El sumario iniciado por Contraloría por el escándalo de las licencias médica fue dirigido a la Superintendencia de Seguridad Social, a Fonasa y Compin. “(El) cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”, dijo en mayo la contralora Dorothy Pérez, aludiendo a […]
Cuadernos que alcanzaban a cubrir un tercio de las asignaturas, reducción arbitraria del número de lápices para el año escolar y ausencia de planificación para la entrega de los kits escolares, son parte de las anomalías que derivaron en que, 1,4 millón de esos kits faltaran por distribuir a septiembre de 2024, a seis meses […]