[Video] Héctor Llaitul declara en juicio que “combatientes” de la CAM usan armas de fuego para repeler a Carabineros

Ex-Ante

El cofundador y vocero de la CAM declaró este martes en el inicio del juicio que se sigue en su contra por infracción a la Ley de Seguridad del Estado, atentado contra la autoridad, hurto y usurpación. Dijo que la “guerra no la declaramos nosotros” y que, por tanto, se consideraba un “preso político”. Luego fue interrogado por el fiscal Héctor Leiva, ante quien reconoció que los “combatientes” de los Órganos de Resistencia Territorial (ORT) de la CAM, a quienes denominan “weichafe”, usaban armas de fuego para repeler a Carabineros.


Qué observar. El cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, declaró este martes en el inicio del juicio que se sigue en su contra en Temuco, por infracción a la Ley de Seguridad del Estado, atentado contra la autoridad, hurto y usurpación.

  • La fiscalía pide 25 años de cárcel para el líder del grupo radical, a quien vinculan con al menos 54 hechos de violencia registrados entre el Biobío y Los Lagos —entre enero de 2020 y mayo de 2022—, tras declaraciones realizadas por Llaitul por distintas vías.
  • Llaitul fue detenido en Cañete, el 24 de agosto de 2022, fecha desde la cuál ha estado en prisión preventiva.
  • Renunciando a su derecho a guardar silencio, Llaitul habló de pie, afirmando un micrófono con ambas manos, y luciendo un cintillo azul, con el logo de la CAM.
  • Dijo que la “guerra no la declaramos nosotros” y que, por tanto, se consideraba un “preso político”.
  • Luego, el fiscal de La Araucanía Héctor Leiva lo interrogó respecto del uso de armas de fuego por parte de los combatientes de los Órganos de Resistencia Territorial (ORT) de la CAM, a quienes denominan “weichafe”.
  • El líder de la CAM dijo que los weichafe usaban “tralcas” como forma de autodefensa ante Carabineros.
  • Tralca significa trueno en mapudungún y es el término usado para referirse a las armas de fuego.
  • Al consultarle por participaciones suyas directas en hechos de violencia, Llaitul las descartó.

Uso de armas de fuego. A continuación, el diálogo entre Héctor Llaitul y el fiscal Héctor Leiva donde reconoció el uso de armas de fuego para repeler a Carabineros en el desalojo de usurpaciones, que el grupo radical denomina “recuperaciones”.

  • Fiscal: Cuando ingresa Carabineros a este tipo de recuperaciones, ¿se utilizan armas de fuego?
  • Llaitul: Bueno, de parte de Carabineros, sí.
  • Fiscal: ¿Y las comunidades?
  • Llaitul: Hay elementos para la autodefensa, toda vez que hay una acción violenta de parte de Carabineros, sí.
  • Fiscal: ¿Los weichafe usan armas de fuego?
  • Llaitul: Todo tipo de elementos.
  • Fiscal: ¿Me lo puede explicar?
  • Llaitul: Para la autodefensa, sí.
  • Fiscal: ¿Qué tipo de elementos para la autodefensa?
  • Llaitul: Desde güeños (palos para jugar palín) hasta tralcas.
  • Fiscal: Tralcas. ¿A qué se refiere usted cuando habla de tralcas?
  • Llaitul: Armas.
  • Fiscal: Armas.
  • Llaitul: Esa es una situación que ha ocurrido durante 3 décadas en el conflicto mapuche, no estamos hablando de nada nuevo, en todo tipo de enfrentamientos.

Lea también:

Grabación de la PDI: El telefonazo a Llaitul de parte de la ministra Jeanette Vega tras su llamado a tomar las armas (Lea la transcripción)

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

“Algo huele mal”: crónica de tres incendios sucesivos en el centro de Santiago

El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]