[Video] Héctor Llaitul declara en juicio que “combatientes” de la CAM usan armas de fuego para repeler a Carabineros

Ex-Ante

El cofundador y vocero de la CAM declaró este martes en el inicio del juicio que se sigue en su contra por infracción a la Ley de Seguridad del Estado, atentado contra la autoridad, hurto y usurpación. Dijo que la “guerra no la declaramos nosotros” y que, por tanto, se consideraba un “preso político”. Luego fue interrogado por el fiscal Héctor Leiva, ante quien reconoció que los “combatientes” de los Órganos de Resistencia Territorial (ORT) de la CAM, a quienes denominan “weichafe”, usaban armas de fuego para repeler a Carabineros.


Qué observar. El cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, declaró este martes en el inicio del juicio que se sigue en su contra en Temuco, por infracción a la Ley de Seguridad del Estado, atentado contra la autoridad, hurto y usurpación.

  • La fiscalía pide 25 años de cárcel para el líder del grupo radical, a quien vinculan con al menos 54 hechos de violencia registrados entre el Biobío y Los Lagos —entre enero de 2020 y mayo de 2022—, tras declaraciones realizadas por Llaitul por distintas vías.
  • Llaitul fue detenido en Cañete, el 24 de agosto de 2022, fecha desde la cuál ha estado en prisión preventiva.
  • Renunciando a su derecho a guardar silencio, Llaitul habló de pie, afirmando un micrófono con ambas manos, y luciendo un cintillo azul, con el logo de la CAM.
  • Dijo que la “guerra no la declaramos nosotros” y que, por tanto, se consideraba un “preso político”.
  • Luego, el fiscal de La Araucanía Héctor Leiva lo interrogó respecto del uso de armas de fuego por parte de los combatientes de los Órganos de Resistencia Territorial (ORT) de la CAM, a quienes denominan “weichafe”.
  • El líder de la CAM dijo que los weichafe usaban “tralcas” como forma de autodefensa ante Carabineros.
  • Tralca significa trueno en mapudungún y es el término usado para referirse a las armas de fuego.
  • Al consultarle por participaciones suyas directas en hechos de violencia, Llaitul las descartó.

Uso de armas de fuego. A continuación, el diálogo entre Héctor Llaitul y el fiscal Héctor Leiva donde reconoció el uso de armas de fuego para repeler a Carabineros en el desalojo de usurpaciones, que el grupo radical denomina “recuperaciones”.

  • Fiscal: Cuando ingresa Carabineros a este tipo de recuperaciones, ¿se utilizan armas de fuego?
  • Llaitul: Bueno, de parte de Carabineros, sí.
  • Fiscal: ¿Y las comunidades?
  • Llaitul: Hay elementos para la autodefensa, toda vez que hay una acción violenta de parte de Carabineros, sí.
  • Fiscal: ¿Los weichafe usan armas de fuego?
  • Llaitul: Todo tipo de elementos.
  • Fiscal: ¿Me lo puede explicar?
  • Llaitul: Para la autodefensa, sí.
  • Fiscal: ¿Qué tipo de elementos para la autodefensa?
  • Llaitul: Desde güeños (palos para jugar palín) hasta tralcas.
  • Fiscal: Tralcas. ¿A qué se refiere usted cuando habla de tralcas?
  • Llaitul: Armas.
  • Fiscal: Armas.
  • Llaitul: Esa es una situación que ha ocurrido durante 3 décadas en el conflicto mapuche, no estamos hablando de nada nuevo, en todo tipo de enfrentamientos.

Lea también:

Grabación de la PDI: El telefonazo a Llaitul de parte de la ministra Jeanette Vega tras su llamado a tomar las armas (Lea la transcripción)

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne Russo

Marzo 19, 2025

Apagón masivo: Informe final del Coordinador revela cadena de graves errores de ISA Interchile y de Transelec

Foto: Agencia Uno

El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]

Vicente Browne R.

Marzo 18, 2025

AES desecharía proyecto de US$ 10.000 millones en caso de no poder realizarlo en su ubicación original (y las presiones al SEA)

La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Quién es Lázaro Calderón, el CEO e hijo del fundador que lidera el repunte de Ripley

A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 11, 2025

El estilo de Horst Paulmann y la mano de hierro con que llegó a la cima empresarial

Foto: Agencia Uno

Horst Paulmann murió este martes a los 89 años, dejando uno de los conglomerados de retail más grandes de América Latina. Partió en un pequeño supermercado en Temuco, luego de llegar a los 11 años desde Alemania en la post guerra. Su madre le había enseñado a ser práctico y eficiente. Su padre a superar […]