Abril 7, 2024

Qué hay detrás de la fuerte arremetida de los vehículos eléctricos chinos a nivel mundial

Ex-Ante

Las empresas chinas de vehículos eléctricos mostraron un sólido desempeño en marzo, luego de un lento comienzo de año. Así, las marcas del país asiático continúan consolidando su poderío a nivel mundial. La que más aporta en estas ventas es BYD, compañía que logró destronar a la estadounidense Tesla en las cifras del último trimestre del año pasado. En Chile, las ventas de vehículos eléctricos experimentaron un aumento de 130% durante 2022, según los registros de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Aunque ahora han tenido una pequeña baja.


Qué observar. Varios fabricantes chinos de vehículos eléctricos informaron grandes ganancias en marzo, luego de haber tenido un lento comienzo de año. De esta forma, el mercado de automóviles eléctricos del país asiático continúa creciendo y consolidándose a nivel mundial. En paralelo, Tesla sufrió su primera caída interanual en ventas desde 2020, muy por debajo de la estimación promedio de los analistas.

BYD. Por ejemplo, el fabricante chino de vehículos eléctricos BYD registró un aumento interanual del 46% en sus ventas, hasta 301.631 unidades, recuperándose de un mal inicio de año. La compañía ha atraído a miles de compradores por sus convenientes precios respecto a la tradicional competencia. Así, en los últimos meses la empresa ha logrado destronar -de forma intermitente- a Tesla como el mayor vendedor a nivel mundial. Aunque en el conjunto del ejercicio, Tesla retiene el liderazgo.

  • Asimismo, BYD pretende vender 3,6 millones de unidades para 2024, lo que significa un aumento del 20% respecto al año pasado, según consignó Bloomberg.
  • El fuerte y rápido crecimiento de BYD también los llevó a anunciar tres nuevas fábricas en Brasil con una inversión total de US$ 600 millones. Dos complejos producirán chasis para autobuses, camiones y automóviles y la tercera procesará litio y fosfato de hierro, materiales utilizados en las baterías, que serán exportados a China.
  • En marzo inició la construcción del primer recinto. La fábrica estará ubicada en Camaçari, en el estado de Bahía. Producirá anualmente 150 mil vehículos y se espera que empiecen a fabricarlos entre finales de 2024 y principios de 2025.
  • La empresa también pretende construir una planta de vehículos eléctricos en México. Algunos especialistas creen que, de esta forma, BYD podría abrirse paso en el mercado de Estados Unidos.

Otras empresas. Li Auto, Nio y Xpeng son tres fabricantes de automóviles chinos que venden en menor cantidad que BYD. Aunque tuvieron grandes aumentos. Li Auto entregó 28.984 vehículos, lo que representa un aumento del 39,2% en comparación con el año anterior. Nio entregó 11.866 SUV eléctricos inteligentes premium y sedanes eléctricos, lo que representa un aumento interanual del 14,3% en las entregas de automóviles.

  • Por su parte, Xpeng entregó 9.026 coches en marzo, un 98,6% más que en febrero y un 28,9% más que en el año anterior.

Debut de Xiaomi. Otro factor que impulsará la industria china de vehículos eléctricos, según los expertos, es el ingreso de la tecnológica Xiaomi en el mercado de automóviles eléctricos. De esta forma, la compañía que fabrica celulares sumó unos US $7.600 millones a su valor de mercado y sus acciones alcanzaron su nivel más alto desde enero de 2022 después de estrenar su vehículo SU7 (Speed Ultra 7), modelo deportivo inspirado en el estilo de Porsche.

  • Además, su precio de US$ 30.000 ha atraído a varios, considerando que su símil, el Model 3 de Tesla, es más caro en China.
  • En la presentación del vehículo, Lei Jun, cofundador y presidente ejecutivo de Xiaomi, enfrentó a Elon Musk como parte de una estrategia de ventas. Se burló de Apple por abandonar su idea de fabricar automóviles y aseguró que el SU7 de Xiaomi es superior al Model 3 de Tesla.

Ventas en Chile suben y bajan. En Chile, las ventas de vehículos eléctricos experimentaron un aumento de 130% durante 2022, según los registros de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Aquello se explicaría por el crecimiento de la oferta de vehículos de cero y bajas emisiones disponibles en el país.

  • Sin embargo, las ventas, que venían creciendo fuertemente en Chile hasta 2023, tuvieron una baja en los primeros dos meses de este año.
  • Respecto al ingreso de empresas chinas al país, BYD ha hecho lo suyo. Con un agresivo plan, la empresa pretende elevar a 16 las sucursales funcionando en su tercer año de operación en el país. Las ciudades están definidas y los concesionarios listos: Antofagasta, Copiapó, La Serena, Viña del Mar, Rancagua, Concepción, Temuco y Puerto Montt.
  • BYD busca vender 1.800 unidades durante 2024, 3.300 unidades en 2025, luego llegar a los 7.330 en 2026 y finalmente alcanzar 12.200 vehículos vendidos en 2027.

LEA TAMBIÉN:

Qué hay detrás del aterrizaje de Bugatti en Chile y cómo crece el mercado de autos de lujo en el país

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 22, 2025

José Manuel Mena, el presidente de los banqueros que comenzó en el Banco de Talca y modernizó BancoEstado, continuará hasta 2027

José Manuel Mena. (Crédito: Abif)

José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]

Vicente Browne R.

Junio 22, 2025

Cómo Palo Alto Networks, la mayor empresa de ciberseguridad del mundo, logró trabajar con las principales empresas de Chile

Parte del equipo de Palo Alto Networks en América Latina: Eugenio Rodríguez, Regional Sales Manager; Marcos Pupo, presidente para la región; y Mauricio Ramírez, country manager en Chile.

La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.

Instituto de Emprendimiento-UDD

Junio 21, 2025

Disprosio y Terbio: la oportunidad que nos estamos “farreando”. Por Joaquín Lavín

Aunque hoy nadie parece verlo, y seguimos dejando pasar el tiempo, en las arcillas iónicas de Penco se esconde una “riqueza” que puede llegar a abastecer el 50% de la demanda de tierras raras “pesadas” por parte de los vehículos eléctricos en Estados Unidos a 2030.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Junio 21, 2025

Rediseño a la indemnización: más libertad a los trabajadores. Por Elisa Cabezón

Reducir la indemnización y que sea a todo evento permitirá entregar más libertad a los trabajadores para que busquen mejores oportunidades laborales y estén protegidos en épocas de desempleo, junto con reducir los costos de contratación, y así facilitar la creación de empleos formales de calidad en el país.

Gerente de estudios de Gemines Consultores.

Junio 21, 2025

Baja en la natalidad, otro desafío inmediato. Por Alejandro Fernández Beroš

La complejidad del problema y las dificultades para resolverlo, como es usual, amenaza con más fuerza a los países de ingresos medios en los que la fertilidad ya ha bajado sustancialmente y se ubica, incluso, por debajo de aquellos más desarrollados.