Mayo 7, 2024

JP Morgan: Alza del precio del cobre permitirá menor déficit fiscal a pesar de aumento del gasto y alza en la deuda

Jaime Troncoso R.
(Crédito: JP Morgan)

El banco de inversiones estadounidense JP Morgan señaló que las cuentas fiscales de Chile en el primer trimestre mostraron un fuerte crecimiento de los gastos (7,7%) en un contexto de disminución de los ingresos (-10%) respecto a igual periodo anterior. No obstante, “de cara al futuro, esperamos que el gasto se modere y que la recaudación tributaria aumente en consonancia con un crecimiento más firme y con los precios del cobre”, dice.


Qué observar. En su último informe sobre la situación fiscal de Chile, el banco estadounidense JP Morgan indica que “la ejecución del Presupuesto hasta marzo avanzó un 24% de la Ley aprobada, con un gasto en capital del 16,9%, lo que supone el mayor ritmo de ejecución en cinco años”

  • “El primer trimestre del año se caracterizó por la fortaleza del gasto fiscal, en medio de un pobre desempeño de los ingresos”, dice el banco de inversión.
  • “Esperamos que el gasto se modere y que la recaudación tributaria muestre ganancias en línea con el desempeño de la actividad observado hasta la fecha. Además, de los mayores precios del cobre que se han observado deberían impulsar los ingresos en la segunda mitad del año”.
  • El Presupuesto de la Nación consideraba un precio promedio de US$384 por libra, y hasta la fecha éste alcanza a US$ 4 la libra y las perspectivas son que siga subiendo.
  • En el caso del tipo de cambio se preveía un dólar del orden de los $ 868 y el promedio a la fecha es de $950.
  • “Dada la combinación de un crecimiento más fuerte y precios del cobre más altos hasta la fecha, recortamos nuestra proyección inicial para el déficit fiscal general anual al 2,0% del PIB, desde el 2,2% anterior”, señala el banco de inversión.

Deuda llega al 40,7% del PIB. JP Morgan analiza los saldos del Tesoro Público y advierte que en el pasivo, la deuda bruta aumentó hasta US$ 119.500 millones, es decir, el 40,7% del PIB. Así, la deuda neta del Tesoro converge al 35,6% del PIB.

  • Por el lado de los activos, el saldo a precios de mercado de los activos financieros del Tesoro Público de Chile converge a US$ 15.400 millones en marzo, equivalentes al 5,1% del PIB
  • El desglose muestra que el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES)  y el Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) registraron US$ 5.100 millones y US$ 8.800 millones, respectivamente.
  • El FEES registra un retiro por parte del Fisco de US$ 800 millones en enero, aunque la cifra es menor a los retiros por valor de US$ 1.600 millones de para todo el año 2023.

Advertencia del Consejo Fiscal Autónomo. El deterioro de las cuentas fiscales ha sido una preocupación para el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). La entidad  en su informe trimestral, entregado el 26 de abril, advirtió que actualmente se vive una “situación de estrés de las finanzas públicas” que se proyecta también para el mediano plazo, y que esta se refleja en el aumento sostenido de la deuda pública en los últimos 16 años.

  • A su juicio, para mejorar estas perspectivas, el Poder Ejecutivo y Legislativo deben tomar una serie de medidas. Entre ellas mencionó que se debe cumplir rigurosamente las metas de Balance Estructural; que se retome la tramitación del proyecto sobre responsabilidad fiscal con miras a su aprobación; que se fortalezca la institucional fiscal para el mediano y largo plazo; lograr una combinación equilibrada de fuentes permanentes de financiamiento, y reconstruir gradualmente el Fondo de Estabilización Económica y Social.

Lea aquí el informe de JP Morgan:

También puede leer:

3.257 excavaciones arqueológicas y cuatro años de tramitación: Las cifras que deja un proyecto eólico por US$230 millones 

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Marzo 17, 2025

La inédita carta de Cancillería que respalda las críticas de astrónomos a proyecto de US$ 10.000 millones de AES

Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klavaren | Foto: Agencia Uno

La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Quién es Niu Qingbao, el embajador chino y su estilo defender los intereses de los empresarios de su país

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

Niu Qingbao, embajador de China en Chile, defiende activamente los intereses de las empresas de su país, con un enfoque claro en proteger sus inversiones y derechos en el mercado local. La indagación que la Fiscalía está realizado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción debería ser […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 16, 2025

Perfil: Ignacio Álvarez, el presidente de AFP UNO ganadora por tercera vez de la licitación de cotizantes nuevos

Ignacio Alvarez

Ignacio Álvarez ha consolidado su liderazgo en la industria al ganar por tercera vez consecutiva la licitación de nuevos afiliados, destacándose por su enfoque disruptivo con la comisión más baja del mercado.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Quién es Lázaro Calderón, el CEO e hijo del fundador que lidera el repunte de Ripley

A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Embajada de China responde cuestionamientos de EE.UU. a proyecto astronómico en el norte de Chile

Embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]