Mayo 7, 2024

JP Morgan: Alza del precio del cobre permitirá menor déficit fiscal a pesar de aumento del gasto y alza en la deuda

Jaime Troncoso R.
(Crédito: JP Morgan)

El banco de inversiones estadounidense JP Morgan señaló que las cuentas fiscales de Chile en el primer trimestre mostraron un fuerte crecimiento de los gastos (7,7%) en un contexto de disminución de los ingresos (-10%) respecto a igual periodo anterior. No obstante, “de cara al futuro, esperamos que el gasto se modere y que la recaudación tributaria aumente en consonancia con un crecimiento más firme y con los precios del cobre”, dice.


Qué observar. En su último informe sobre la situación fiscal de Chile, el banco estadounidense JP Morgan indica que “la ejecución del Presupuesto hasta marzo avanzó un 24% de la Ley aprobada, con un gasto en capital del 16,9%, lo que supone el mayor ritmo de ejecución en cinco años”

  • “El primer trimestre del año se caracterizó por la fortaleza del gasto fiscal, en medio de un pobre desempeño de los ingresos”, dice el banco de inversión.
  • “Esperamos que el gasto se modere y que la recaudación tributaria muestre ganancias en línea con el desempeño de la actividad observado hasta la fecha. Además, de los mayores precios del cobre que se han observado deberían impulsar los ingresos en la segunda mitad del año”.
  • El Presupuesto de la Nación consideraba un precio promedio de US$384 por libra, y hasta la fecha éste alcanza a US$ 4 la libra y las perspectivas son que siga subiendo.
  • En el caso del tipo de cambio se preveía un dólar del orden de los $ 868 y el promedio a la fecha es de $950.
  • “Dada la combinación de un crecimiento más fuerte y precios del cobre más altos hasta la fecha, recortamos nuestra proyección inicial para el déficit fiscal general anual al 2,0% del PIB, desde el 2,2% anterior”, señala el banco de inversión.

Deuda llega al 40,7% del PIB. JP Morgan analiza los saldos del Tesoro Público y advierte que en el pasivo, la deuda bruta aumentó hasta US$ 119.500 millones, es decir, el 40,7% del PIB. Así, la deuda neta del Tesoro converge al 35,6% del PIB.

  • Por el lado de los activos, el saldo a precios de mercado de los activos financieros del Tesoro Público de Chile converge a US$ 15.400 millones en marzo, equivalentes al 5,1% del PIB
  • El desglose muestra que el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES)  y el Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) registraron US$ 5.100 millones y US$ 8.800 millones, respectivamente.
  • El FEES registra un retiro por parte del Fisco de US$ 800 millones en enero, aunque la cifra es menor a los retiros por valor de US$ 1.600 millones de para todo el año 2023.

Advertencia del Consejo Fiscal Autónomo. El deterioro de las cuentas fiscales ha sido una preocupación para el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). La entidad  en su informe trimestral, entregado el 26 de abril, advirtió que actualmente se vive una “situación de estrés de las finanzas públicas” que se proyecta también para el mediano plazo, y que esta se refleja en el aumento sostenido de la deuda pública en los últimos 16 años.

  • A su juicio, para mejorar estas perspectivas, el Poder Ejecutivo y Legislativo deben tomar una serie de medidas. Entre ellas mencionó que se debe cumplir rigurosamente las metas de Balance Estructural; que se retome la tramitación del proyecto sobre responsabilidad fiscal con miras a su aprobación; que se fortalezca la institucional fiscal para el mediano y largo plazo; lograr una combinación equilibrada de fuentes permanentes de financiamiento, y reconstruir gradualmente el Fondo de Estabilización Económica y Social.

Lea aquí el informe de JP Morgan:

También puede leer:

3.257 excavaciones arqueológicas y cuatro años de tramitación: Las cifras que deja un proyecto eólico por US$230 millones 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Nuevo estadio de la UC: Municipio, Cruzados y vecinos se enfrentan ante inminente inauguración

La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.

Jaime Troncoso R.

Julio 14, 2025

Certeza jurídica: Sofofa acusa ante Contraloría ilegalidad del Gobierno por Plan de Ordenamiento Territorial

Rosario Navarro y Dorothy Pérez.

La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.