Mayo 7, 2024

Las claves de la acusación de la FNE a Indura y Linde por colusión en mercado de gases medicinales e industriales

Ex-Ante

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) acusó colusión entre las empresas Indura y Linde Gas Chile, en el mercado de gases industriales, medicinales y especiales, que habrían sido cometidos entre noviembre de 2019 y enero de 2021. La FNE señala que ambas firmas acordaron asignarse zonas o cuotas de mercado, definiendo no competir entre sí por los clientes que cada una ya abastecía. La colusión afectó a una amplia gama de rubros, tales como metalúrgico, papelero, forestal, constructor, acuícola, alimentario, laboratorios, minería, refinería de petróleo, acero, vidrios y hospitalario, entre otros. La Sofofa calificó de inaceptable “cualquier práctica y conducta que afecte la libre competencia”. Indura, en todo caso, niega haberse coludido.


Qué observar. Según el documento divulgado por la FNE, hay tres ejecutivos de Indura y Linda involucrados en la acusación. los gerentes generales de ambas empresas, más un alto cargo de Linde.

  • La FNE señala que ambas firmas acordaron asignarse zonas o cuotas de mercado, definiendo no competir entre sí por los clientes que cada una ya abastecía.
  • En su requerimiento, la FNE pide al TDLC que aplique multas a beneficio fiscal por un total de 37.999 Unidades Tributarias Anuales (UTA), que equivalen a US$ 31,3 millones ($ 29.841 millones). De este total, US$ 31,2 millones ($ 29.732 millones) corresponden a Indura y US$ 114.392 ($ 109 millones) a su gerente general.
  • Esta colusión afectó a “clientes industriales y medicinales, cubriendo una amplia gama de rubros, tales como metalúrgico, papelero, forestal, constructor, acuícola, alimentario, laboratorios, minería, refinería de petróleo, acero, vidrios y hospitalario, entre otros”, agrega la FNE.
  • En la tarde de este martes, la Sofofa emitió un comunicado donde, además de condenar el hecho, enfatiza que este este tiene el agravante de por ser “un caso de colusión de empresas que proveen insumos claves para la salud y que, de acuerdo con la FNE, operó en plena pandemia, cuando el oxígeno era vital para el tratamiento contra el Covid 19”.
  • Por su parte, la CPC sostuvo en una declaración pública que, “la colusión daña la fe pública, afecta la transparencia en los mercados y perjudica profundamente la confianza entre los actores de la sociedad, factores indispensables para el adecuado funcionamiento de la economía, el emprendimiento y las inversiones”.

Sobre la investigación. En su investigación, la FNE constató que el acuerdo se inició en una reunión entre los gerentes generales de ambas empresas, el 11 de noviembre de 2019, en un café de la comuna de Las Condes.

  • A partir de ese encuentro, Indura y Linde comenzaron a forjar un entendimiento que les permitió finalmente repartirse sus clientes, a través de un “acuerdo de caballeros” o pacto de “no agresión”, según la FNE. Además relata que incluso, en una llamada telefónica interceptada, los ejecutivos de una de las empresas se referían a este acuerdo como una situación de “paz y amor” entre Indura y Linde.
  • La investigación reveló que ambas empresas, para cumplir con el acuerdo, se abstenían de participar en licitaciones o cotizaciones, ofertaban precios intencionalmente elevados para no ganar el negocio, se retiraban del proceso si el cliente se interesaba en la propuesta, o se desistían de la oferta presentada en caso de resultar adjudicada.
  • La FNE pudo rastrear este acuerdo porque, tras realizar una investigación a partir de una denuncia, obtuvo autorización para interceptar las líneas telefónicas de los ejecutivos de Indura y Linde, lo cual permitió más tarde recabar autorización para allanar e incautar en sus domicilios particulares.
  • Dada la actuación de la FNE, Linde y sus ejecutivos se acercaron al ente persecutor para reconocer su participación en el ilícito y aportar la evidencia de la que disponían, con el fin de optar al beneficio de delación compensada.

La ofensiva de Indura. Indura es controlada por Air Products and Chemicals, Inc., compañía norteamericana multinacional dedicada a la producción y comercialización de gases industriales y medicinales, productos químicos, equipos y servicios de ingeniería, con presencia en más de 50 países, ubicados en América, Europa, Asia y África.

  • A través de una declaración pública, Indura aseguró que la acusación es infundada y descontextualizada.
  • “Durante la investigación de la FNE y tras la realización de exhaustivas investigaciones internas y otras conducidas por terceros especialistas en la materia y con plena colaboración de los empleados de la empresa, Indura ha llegado a la conclusión y convicción de que la acusación formulada en el requerimiento es infundada y descontextualizada”, dijo la compañía.
  • Además, la empresa negó tajantemente la acusación y afirmó que aportará todos los antecedentes necesarios para el “debido esclarecimiento de los hechos relacionados con la referida conducta y la absolución de la empresa”.
  • Agregan que en la época de la pandemia, hubo colaboración acotada con la finalidad de salvar vidas, y por lo tanto, descartan haber obtenido beneficios indebidos.

Qué es Linde. El controlador final de Linde es Linde plc, compañía irlandesa multinacional dedicada a la producción y suministro de gases industriales y medicinales y servicios de ingeniería, con operaciones en más de 80 países, ubicados en América, Europa, Asia, África y Oceanía.

Para más contenido económico, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.

Benjamín Astudillo

Julio 10, 2025

La fuerte expansión en Chile del mayor operador de renta residencial de EE.UU.

La nueva inversión de Greystar en La Florida.

Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula, en algunos casos, es evitar la permisología al comprar terrenos con […]

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.