Qué observar. Según el documento divulgado por la FNE, hay tres ejecutivos de Indura y Linda involucrados en la acusación. los gerentes generales de ambas empresas, más un alto cargo de Linde.
Sobre la investigación. En su investigación, la FNE constató que el acuerdo se inició en una reunión entre los gerentes generales de ambas empresas, el 11 de noviembre de 2019, en un café de la comuna de Las Condes.
La ofensiva de Indura. Indura es controlada por Air Products and Chemicals, Inc., compañía norteamericana multinacional dedicada a la producción y comercialización de gases industriales y medicinales, productos químicos, equipos y servicios de ingeniería, con presencia en más de 50 países, ubicados en América, Europa, Asia y África.
Qué es Linde. El controlador final de Linde es Linde plc, compañía irlandesa multinacional dedicada a la producción y suministro de gases industriales y medicinales y servicios de ingeniería, con operaciones en más de 80 países, ubicados en América, Europa, Asia, África y Oceanía.
Para más contenido económico, clic aquí.
JP Morgan: Alza del precio del cobre permitirá menor déficit fiscal a pesar de aumento del gasto y alza en la deuda.https://t.co/vDZrwd13ux
— Ex-Ante (@exantecl) May 7, 2024
LarrainVial Activos informó una medida precautoria que congela activos y nombra un interventor para la venta de Youtopia, sociedad vinculada a Antonio Jalaff. Esto ocurre en medio del arbitraje por incumplimientos en el Fondo Capital Estructurado I y del avance del Caso Factop, donde Jalaff enfrenta acusaciones por lavado de activos y estafa.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]