Mayo 19, 2023

Codelco avanza en plan del litio con filiales para exploración y explotación del mineral

Ex-Ante
En la imagen de archivo, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco. Crédito: Agencia Uno.

La minera estatal Codelco comunicó que creó dos filiales destinadas a la exploración y explotación del litio, dentro del plan anunciado en la Estrategia Nacional de este mineral, dada a conocer por el gobierno a fines de abril. La sociedad por acciones Salares de Chile será la matriz encargada de la operaciones que tenga Codelco en los distintos salares, siendo Minera Tarar su primera filial, que operará en el Salar de Atacama. En la mira está asociarse con SQM y Albemarle, que operan en la zona.


Qué observar. Codelco informó este viernes que realizó la primera sesión de directorio de las nuevas filiales Salares de Chile y Minera Tarar, creadas para explorar y explotar litio. Con ello, parte -lo que llamaron- el rol articulador de la estatal en la Estrategia Nacional del Litio anunciada por el gobierno a fines de abril.

  • “El directorio ha autorizado la constitución de ambas empresas, que le permitirán al Estado incorporarse al desarrollo de esta industria que, junto a la del cobre, es considerada como fundamental para vincular el progreso de Chile con la transición hacia una economía verde a nivel global”, aseguró el Presidente de Codelco y también de las dos filiales, Máximo Pacheco.

Los directorios. En los directorios de las filiales se incorporaron por primera vez los directores de Codelco, en las filiales de operación de la minera estatal no había participación de estos.

  • El directorio de Salares de Chile quedó compuesto por Máximo Pacheco, Eduardo Bitran y Pedro Pablo Errázuriz, además del vicepresidente de Administración y Finanzas de Codelco, Alejandro Rivera, y la consejera jurídica, Macarena Vargas. Pacheco quedó como presidente, Bitran como vicepresidente, y el gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Codelco, Jaime San Martín, como gerente general de sociedad.
  • El directorio de Minera Tarar, quedó conformado por Máximo Pacheco, Josefina Montenegro, Alejandra Wood, Eduardo Bitran, y el gerente de Desarrollo de Negocios de la Corporación, Jaime San Martín. Pacheco y a Bitran como presidente y vicepresidente, respectivamente, y a la vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Nicole Porcile, como su gerenta general.

LEA TAMBIÉN:

Qué implica la nueva estrategia del litio: alianza del Estado con privados (incluido SQM), un centro tecnológico y manufacturas

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cuándo “se jodió” la economía chilena, según los expertos y los datos

Los ex presidentes de la República (Crédito: Agencia Uno)

Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos. 

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Ex ministro de Hacienda Manuel Marfán: “El crecimiento es un buen negocio para el Estado”

Manuel Marfán (Crédito: Agencia Uno)

El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cámara Chilena de la Construcción: “El costo que más impacta es la tramitología”

Juan Armando Vicuña

El sector de la construcción ha enfrentado una severa crisis en los últimos años. Varias son las empresas que se han declarado en insolvencia debido a las alzas en los costos, la escasez de materias primas y una disminución en la demanda de viviendas, que ha llevado al stock de casas y departamentos a su […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]