Junio 11, 2024

Informe del Departamento de Estado de EEUU cuestiona la independencia del fiscal venezolano Tarek Saab

Jorge Poblete
El fiscal Tarek Saab (Instagram de Tarek William Saab)

El capítulo de Venezuela del informe sobre derechos humanos en 2023 del Departamento de Estado cuestiona la persecución de disidentes en el extranjero encabezada por el fiscal general Tarek William Saab, utilizando herramientas del derecho internacional. A nivel interno, critica la omisión de investigaciones de torturas que resultarían problemáticas para el régimen de Maduro. Éste defendió la independencia de su fiscalía en la respuesta a la nota de protesta enviada por Chile por los dichos de Tarek William Saab sobre el crimen del teniente Ojeda.


Qué observar. La canciller subrogante Gloria de la Fuente anunció este lunes por la tarde que su repartición había recibido respuesta a la nota de protesta enviada por el gobierno a raíz de las declaraciones del fiscal general venezolano, Tarek William Saab Halabi.

  • El 5 de junio, Saab Halabi había levantado —sin entregar antecedentes que respaldaran su acusación— la teoría de que agentes de inteligencia chilenos pudieron participar en el secuestro y homicidio del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda.
  • El oficial disidente del régimen de Nicolás Maduro fue sacado por falsos policías desde su departamento en Independencia el 21 de febrero y encontrado muerto 9 días más tarde, en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú.
  • El fiscal Héctor Barros dijo en abril que “este es un delito transnacional que se organizó en Venezuela”, lo que fue respondido por Saab Halabi.
  • El 5 de junio, el fiscal venezolano dijo que “consideramos que el homicidio de Ojeda se trata de una operación de falsa bandera” en que “pueden haber participado cuerpos de inteligencia de Chile”.
  • El fin de semana fue un paso más allá. “¿Por qué entraba y salía si era refugiado?”, publicó en X aludiendo al presunto viaje a Colombia que habría realizado el oficial antes de su muerte, saliendo de Chile por pasos no habilitados. “Ministerio Publico de #Venezuela solicitará a Fiscalía Nacional de Chile registro migratorio de Ronald Ojeda y sus presuntos asesinos”.
  • La canciller (s) De la Fuentes dijo que “lo que dice esa respuesta (a la nota de protesta) es básicamente algo que nosotros suponíamos que podían responder en algún minuto. El gobierno de Maduro reconoce la independencia de su Fiscalía respecto al Ejecutivo o al gobierno venezolano”.
  • Se trata de una afirmación contradicha por el Departamento de Estado de Estados Unidos en su informe sobre Derechos Humanos de 2023.
  • La ofensiva venezolana ocurrió a semanas de las elecciones presidenciales de ese país, programadas para el 28 de julio.

Qué dice el informe del Departamento de Estado. El capítulo de Venezuela del informe sobre derechos humanos en 2023 del Departamento de Estado cuestiona la persecución de disidentes en el extranjero encabezada por el fiscal general, utilizando herramientas del derecho internacional. A nivel interno, critica la omisión de investigaciones de torturas que resultarían problemáticas para el régimen de Maduro. Éste califica los reportes de Estados Unidos de sesgados políticamente.

  • Represión política internacional. “Hubo informes creíbles de que representantes de Maduro intentaron hacer un uso indebido de herramientas legales internacionales, incluidas las alertas rojas de Interpol, para tomar represalias políticas contra personas fuera del país”.
  • Las órdenes de Saab. “El 9 de enero, el fiscal general de Maduro, Tarek William Saab Halabi, anunció que se emitieron órdenes de arresto y se pidieron alertas rojas de Interpol contra Dinorah Figuera, Marianela Fernández y Auristela Vásquez, quienes integraron la junta directiva de la Asamblea Nacional de 2015”, que nombró presidente interino de Venezuela a Juan Guaidó.
  • “Figuera y Vásquez residían en España y Fernández en Estados Unidos”.
  • “El 21 de agosto, Saab anunció que buscaba la detención y extradición de Antonio Ledezma, quien residía en España. (Ledezma) fue asesor político internacional de la líder opositora María Corina Machado”.
  • La orden de arresto contra Guaidó. “En octubre (de 2023), Saab anunció que había emitido una orden de arresto contra el líder opositor Juan Gerardo Guaidó Márquez y que solicitaría a Interpol emitir una alerta roja para lograr su captura”. Guaidó permanece en Estados Unidos, pero la Casa Blanca dejó de considerarlo presidente interino.
  • Omisión de investigaciones de tortura. “Varias ONG denunciaron casos de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes”.
  • “Grupos de derechos humanos y la misión de investigadores independientes de Naciones Unidas informaron que representantes de Maduro continuaron influyendo en el fiscal general y en defensores públicos para que realizaran investigaciones de manera selectiva y subjetiva”.

Los sospechosos del crimen de Ojeda. La fiscalía chilena identificó a 2 sospechosos del crimen del teniente, quienes habrían regresado a Venezuela.

  • Uno de ellos, Walter Rodríguez, trabajó para el ex gobernador de Aragua y luego vicepresidente Tareck El Aissami.
  • Un tercero, también de esa nacionalidad, fue detenido en Chile y enviado a un centro de internación provisoria, por tener menos de 18 años.

Ojo con. Los dichos del fiscal general de Venezuela recrudecieron las críticas de la oposición por el convenio contra el crimen organizado suscrito en enero entre La Moneda y el régimen de Maduro.

Lea también:

Caso Ojeda: Los costos para Chile del convenio firmado por Monsalve con el régimen de Maduro

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Así fue, paso a paso, la “Operación Martillo de Medianoche” donde EE.UU. bombardeó a Irán

El secretario de Defensa, Pete Hegseth y el general Dan Caine entregan detalles del operativo.

El ataque empezó a las 2.10 de la madrugada del domingo en Irán cuando dos aviones B-2 arrojaron bombas antibúnker de más de 13.000 kilos sobre Fordo, donde está la más importante instalación del programa nuclear iraní bajo las montañas al sur de Teherán. La operación contó con maniobras distractivas

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

20 cosas que hay que saber de Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel que encabeza la ofensiva contra Irán

Fue el primer gobernante de Israel nacido después de la fundación del país, pasó parte importante de su juventud en Estados Unidos y su vida quedó marcada por la trágica muerte de su hermano mayor, quien es considerado como un héroe en Israel. Casado en tres oportunidades, es el primer ministro con más tiempo en […]