Junio 10, 2024

Caso Ojeda: Los costos para Chile del convenio firmado por Monsalve con el régimen de Maduro

Ex-Ante

El fiscal general de Venezuela emplazó a La Moneda a entregar información sobre los movimientos migratorios de Ojeda, a quien Venezuela involucra en un complot para derrocar a Maduro. Sus dichos recrudecieron las críticas al convenio de cooperación firmado en Caracas por el subsecretario Monsalve, con el apoyo de la ministra Carolina Tohá. “Ese viaje a Venezuela que hizo a principios de este año mostró ingenuidad”, dijo la alcaldesa Matthei.


Qué observar. El subsecretario del Interior Manuel Monsalve firmó el 18 de enero en la Casa Amarilla de Caracas un acuerdo con el régimen de Nicolás Maduro con miras a enfrentar el crimen organizado internacional, que ha golpeado al país con la llegada del Tren de Aragua.

  • Monsalve suscribió el acuerdo con el viceministro del sistema integrado de investigación penal de Venezuela José Ramírez, destacando que “nuestras policías van a tener mecanismos de colaboración, de compartir información que nos va a permitir ser más eficaces en las investigaciones criminales”.
  • El acuerdo —aprobado por la ministra Carolina Tohá el 27 de febrero, cuando lo timbró la oficina de partes de la cartera— fue cuestionado luego del secuestro y homicidio del teniente en retiro venezolano Ronald Ojeda, a quien Chile había otorgado refugio.
  • El militar disidente del régimen de Maduro fue sacado por falsos policías desde su departamento en Independencia el 21 de febrero y encontrado muerto 9 días más tarde en una maleta cubierta por cemento, en una toma de Maipú.
  • El fiscal Héctor Barros dijo en abril que “este es un delito transnacional que se organizó en Venezuela”.
  • La fiscalía identificó a 2 sospechosos, quienes habrían regresado a Venezuela. Uno de ellos, Walter Rodríguez, trabajó para el ex gobernador de Aragua y luego vicepresidente Tareck El Aissami. Un tercero, también de esa nacionalidad, fue detenido en Chile y enviado a un centro de internación provisoria, por tener menos de 18 años.
  • La respuesta al Ministerio Público chileno llegó del fiscal general venezolano, Tarek William Saab.
  • El 5 de junio dijo que “consideramos que el homicidio de Ojeda se trata de una operación de falsa bandera” en que “pueden haber participado cuerpos de inteligencia de Chile”.
  • El fiscal venezolano dio un paso más este sábado, al publicar en X que solicitarán “el registro migratorio de Ojeda y de los presuntos asesinos señalados por las autoridades chilenas”.
  • Están obligados a responder y explicar: por qué si el Tte Ojeda vivía en Chile en condición de refugiado, ¿entraba y salía de su territorio para ejecutar acciones conspirativas contra la NaciónVenezolana?”, escribió, en referencia al presunto viaje a Colombia que habría realizado el oficial antes de su muerte, saliendo de Chile por pasos no habilitados.
  • La ofensiva venezolana ocurrió a semanas de las elecciones presidenciales de ese país, programadas para el 28 de julio.

Por qué importa. La ofensiva venezolana abrió un flanco con la oposición, que pidió romper relaciones diplomáticas con Caracas, lo que fue descartado por La Moneda.

  • La mención a la eventual participación de agentes de inteligencia chilena en el crimen de Ojeda, —sin entregar antecedentes que respaldaran la acusación— derivó en el envío de una nota de protesta, dijo el Presidente Gabriel Boric.
  • La alcaldesa de Providencia y eventual abanderada presidencial de la UDI Evelyn Matthei dijo este lunes en CNN Chile que “le tengo mucho respeto a Manuel Monsalve, creo que él ha tratado de hacer todo lo que ha podido, pero ese viaje a Venezuela que hizo a principios de este año mostró ingenuidad (…). Yo creo que (el Gobierno) sigue siendo ingenuo con Venezuela porque, si alguien cree, alguna vez, que ese régimen va a cooperar con nosotros, está totalmente equivocado”.

Qué dice el acuerdo de colaboración. Los artículos 1, 2 y 3 del convenio autorizan a ambos países a solicitar información para indagaciones referidas a delitos violentos y crimen organizado, caso en el cual el régimen de Maduro enmarca las actividades de Ojeda.

  • El artículo 2 establece que “las partes acuerdan desarrollar acciones dirigidas a la colaboración y el intercambio de información respecto a delitos violentos, crimen organizado transnacional, delitos cibernéticos y delitos financieros”.
  • El convenio también pone límite a los requerimientos. El artículo 4 determina que “las partes reconocen su subordinación al ordenamiento jurídico de cada país y que la interpretación del presente instrumento debe estar sometida a las normas que lo integran”.

La imputación a Ojeda. El 24 de enero de este año el Ministerio de Defensa de Venezuela lo incluyó en un listado de 33 personas acusadas de “conspiraciones mediante la planificación de acciones criminales y terroristas para atentar contra el sistema de gobierno legítimamente constituido, las autoridades e instituciones del Estado y el pueblo venezolano, contemplando incluso, el asesinato del primer mandatario nacional”, dijo la declaración, “todo lo cual representa Actos de Traición a la Patria”.

Lea el convenio:

LEA TAMBIÉN:

Tensión bilateral: La última arremetida del Fiscal General de Venezuela por el caso Ojeda (y la respuesta del gobierno chileno)

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]