Qué observar. El subsecretario del Interior Manuel Monsalve firmó el 18 de enero en la Casa Amarilla de Caracas un acuerdo con el régimen de Nicolás Maduro con miras a enfrentar el crimen organizado internacional, que ha golpeado al país con la llegada del Tren de Aragua.
Por qué importa. La ofensiva venezolana abrió un flanco con la oposición, que pidió romper relaciones diplomáticas con Caracas, lo que fue descartado por La Moneda.
Qué dice el acuerdo de colaboración. Los artículos 1, 2 y 3 del convenio autorizan a ambos países a solicitar información para indagaciones referidas a delitos violentos y crimen organizado, caso en el cual el régimen de Maduro enmarca las actividades de Ojeda.
La imputación a Ojeda. El 24 de enero de este año el Ministerio de Defensa de Venezuela lo incluyó en un listado de 33 personas acusadas de “conspiraciones mediante la planificación de acciones criminales y terroristas para atentar contra el sistema de gobierno legítimamente constituido, las autoridades e instituciones del Estado y el pueblo venezolano, contemplando incluso, el asesinato del primer mandatario nacional”, dijo la declaración, “todo lo cual representa Actos de Traición a la Patria”.
Lea el convenio:
LEA TAMBIÉN:
Ver esta publicación en Instagram
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]