Qué observar. A través de una resolución, la Corte de Apelaciones de Valdivia comunicó al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) que tiene 10 días (desde el 28/08) para que informe “acerca del estado de desarrollo actual y etapas pendientes de la consulta ordenada” a raíz del proyecto hidroeléctrico de Los Lagos de la empresa Statkraft. Esta consulta indígena responde a un fallo emitido por la Corte Suprema el 19 de noviembre de 2021, es decir, hace 21 meses. Conocedores del tema, han cuestionado el rol del CMN apuntando a que no tiene la experiencia ni las herramientas para llevar a cabo este proceso, que hasta el momento no ha tenido avances concretos.
Antecedentes. La compañía del Estado de Noruega Statkraft se encuentra desarrollando el proyecto hidroeléctrico de Los Lagos, específicamente en la zona de Río Bueno, Región de Los Ríos. Luego de más de dos años de conversaciones y consultas, se llegó a la conclusión de que el proyecto no tenía afectación a las comunidades indígenas y fue aprobado por la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), obteniendo su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable en junio de 2009.
Plan de inversiones por US$1.000 millones. La country manager de la empresa en Chile comenta que es bien difícil explicarle a un inversionista de afuera que hay un fallo judicial que ordena una consulta indígena, “cuyo espíritu es resguardar los derechos de los pueblos originarios”, y que ese fallo no está siendo cumplido por un organismo del Estado de Chile. Cuenta que en Statkraft Global hay preocupación por el exceso de demora en la tramitación de los permisos, en particular en este tema. “Tampoco se entiende que no haya una jerarquización del tipo de hallazgos arqueológicos y el tratamiento que se les da a estos. Estamos hablando de pequeños restos cerámicos y la regla es muy diferente en otros países”, agregó.
Documento íntegro de la Corte de Apelaciones:
Lea también. Trámites de proyectos de inversión están demorando 1433 días (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]
En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]
Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]
Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]
Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El proyecto de Dreams contempla una construcción […]