Qué observar. A través de una resolución, la Corte de Apelaciones de Valdivia comunicó al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) que tiene 10 días (desde el 28/08) para que informe “acerca del estado de desarrollo actual y etapas pendientes de la consulta ordenada” a raíz del proyecto hidroeléctrico de Los Lagos de la empresa Statkraft. Esta consulta indígena responde a un fallo emitido por la Corte Suprema el 19 de noviembre de 2021, es decir, hace 21 meses. Conocedores del tema, han cuestionado el rol del CMN apuntando a que no tiene la experiencia ni las herramientas para llevar a cabo este proceso, que hasta el momento no ha tenido avances concretos.
Antecedentes. La compañía del Estado de Noruega Statkraft se encuentra desarrollando el proyecto hidroeléctrico de Los Lagos, específicamente en la zona de Río Bueno, Región de Los Ríos. Luego de más de dos años de conversaciones y consultas, se llegó a la conclusión de que el proyecto no tenía afectación a las comunidades indígenas y fue aprobado por la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), obteniendo su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable en junio de 2009.
Plan de inversiones por US$1.000 millones. La country manager de la empresa en Chile comenta que es bien difícil explicarle a un inversionista de afuera que hay un fallo judicial que ordena una consulta indígena, “cuyo espíritu es resguardar los derechos de los pueblos originarios”, y que ese fallo no está siendo cumplido por un organismo del Estado de Chile. Cuenta que en Statkraft Global hay preocupación por el exceso de demora en la tramitación de los permisos, en particular en este tema. “Tampoco se entiende que no haya una jerarquización del tipo de hallazgos arqueológicos y el tratamiento que se les da a estos. Estamos hablando de pequeños restos cerámicos y la regla es muy diferente en otros países”, agregó.
Documento íntegro de la Corte de Apelaciones:
Lea también. Trámites de proyectos de inversión están demorando 1433 días (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]