Mayo 8, 2024

Crisis de orden público: Paro en Puerto Coronel suma más de 40 días y bloqueos ponen presión al Gobierno

Ex-Ante
Créditos: Cooperativa.

La empresa dijo haber solicitado a la delegada presidencial Daniela Dresdner que adopte medidas para desbloquear los accesos del terminal y resguardar la entregada y salida del puerto, pero que no han recibido apoyo de las autoridades. Las últimas cifras estiman en más de US$ 75 millones las pérdidas para la economía. Puerto Coronel es el principal recinto exportador de productos madereros. Desde la Corporación Chilena de la Madera (Corma) afirman que el paro le estaría dando un golpe a un 40% de las compañías del rubro -en su mayoría pequeñas y medianas- que no han podido despachar sus envíos al exterior.


Panorama general. Hace más de 40 días que los trabajadores del Puerto de Coronel, en la región del Biobío, están en paro y aún no hay certeza de cuándo acabarán las protestas.

  • El jueves pasado, la empresa afirmó que el puerto se encuentra bloqueado ilegalmente desde el 26 de marzo por personas que dicen representar a trabajadores portuarios eventuales.
  • La empresa ha comenzado a dirigirse de forma directa a las autoridades y denuncian pasividad ante los actos violentos que se han visto en el bloqueo del puerto.
  • Recientemente denunciaron que dos buses con trabajadores del puerto en su interior fueron atacados con piedras por parte de encapuchados durante el trayecto al terminal.
  • “Los ataques se intensificaban al pasar los buses por pasarelas peatonales, luces rojas y en zonas de alto tráfico. Los autores se movilizaban muy organizadamente en camionetas, que seguían a los buses para intensificar los ataques”, detalló la empresa.
  • Las pérdidas económicas debido al paro se cifran en unos US$ 75 millones, según informó en radio Biobío el seremi de Economía, Javier Sepúlveda

Qué observar. Uno de los temas que más preocupan a la empresa y a los distintos sectores productivos que utilizan las instalaciones, tiene que ver con la participación del Gobierno en la mediación.

  • Puerto Coronel sostuvo hace unos días -a través de una declaración pública- lo siguiente: “Hemos solicitado a la delegada presidencial en innumerables ocasiones que adopte las medidas necesarias para restablecer el orden público, desbloquear los accesos del terminal y resguardar la entrada y salida segura del puerto. Sin embargo, a más de 35 días de iniciado el bloqueo ilegal, no hemos recibido el apoyo de las autoridades para ingresar al mismo, desarrollar normalmente sus actividades y permitir a la gente trabajar”.
  • Se enfatizó además en que existe pasividad de las autoridades frente a la situación y pidieron que se desbloqueen los accesos al terminal del puerto y restablecer el orden público y libre tránsito en el lugar.

Sectores productivos afectados. Son varios los sectores productivos que se ven afectados por la paralización del puerto, aunque principalmente se ha visto perjudicada la industria maderera. También se han afectado los envíos de fruta, la salmonicultura y productos relacionados al uso de ferrocarriles.

  • El presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Juan José Ugarte, dijo a Portal Portuario que el paro de más de 40 días que tiene lugar en Puerto Coronel agrava, particularmente, la crisis que atraviesa el sector forestal chileno, que ha perdido impulso debido materias de inseguridad.
  • Ugarte pidió a las autoridades aplicar protocolos de infraestructura crítica para despejar accesos y vías férreas, lo que permitiría retomar las faenas.
  • Puerto Coronel es el principal recinto exportador de productos madereros. Ugarte afirma que el paro le estaría dando un golpe a un 40% de las empresas del rubro -en su mayoría pequeñas y medianas- que no han podido despachar sus envíos al exterior.
  • Solo las grandes compañías han podido desviar cargas a los puertos de la Región de Valparaíso, según el presidente del gremio.
  • Se estima que existen envíos forestales avaluados en US$200 millones que no han podido salir del país.

Ojo con. Este lunes fue declarada admisible la querella presentada por la Empresa de Ferrocarriles del Pacífico (Fepasa) por daños y bloqueos a la vía férrea ocurridos durante el conflicto en el puerto.

LEA TAMBIÉN:

Gerenta general de Corma y crisis de forestales: “En 2023 tuvimos 102 mil hectáreas usurpadas”

Publicaciones relacionadas

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Las nuevas alertas del Consejo Fiscal Autónomo tras los gruesos errores de la Dipres

Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán, Jorge Rodríguez, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff

Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]