Comisión Experta: Presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, pide revisar facultad del TC sobre control preventivo

Max Estrada

El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad preventiva del órgano revisor. La actual presidenta del TC, Nancy Yáñez, envuelta en críticas por los indultos, le tocó exponer ante la Comisión Experta, donde afirmó su posición en revisar el control preventivo facultativo del órgano.


Qué observar. A menos de un día del plazo para ingresar las iniciativas de norma para el anteproyecto, los comisionados trabajan en la redacción de los articulados comunes en las cuatro subcomisiones de la Comisión Experta. 

  • La subcomisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos, presidida por Catalina Salem (RN) y compuesta por: Leslie Sánchez (PPD), Katherine Martorell (RN), Paz Anastasiadis (DC), Hernán Larraín (UDI), y Domingo Lovera (RD), se reúne frecuentemente para zanjar de forma eficaz el articulado común. 
  • Los integrantes de esta subcomisión han tomado una dinámica de trabajo distinta a las demás. A través de duplas cruzadas los representantes oficialistas y de oposición se distribuyeron para tratar las materias. 
  • El Tribunal Constitucional, está a cargo de Catalina Salem, quien fue asistente de la ex presidenta del órgano, Marisol Peña. Por el lado oficialista, se encuentra Domingo Lovera. Durante varias sesiones han demostrado diferencias en cuanto a las atribuciones del TC pero hay un consenso transversal de reformar el órgano.  
  • En cuanto a sus facultades, el control preventivo facultativo es el nudo por resolver. Los integrantes del oficialismo se inclinan por eliminarlo, mientras que la oposición está por realizar cambios superficiales. Esta facultad tiene por objeto hacer un control preventivo de las leyes antes de entrar en vigencia y solo puede ser activado por los parlamentarios.

Las observaciones del TC. La presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, inició su exposición a las 15:00 de este miércoles en el Hemiciclo del Ex Congreso. La timonel del órgano, compartió sus reflexiones en torno a los elementos que debieran considerase a la hora de definir la justicia constitucional. Principalmente, abordó las funciones y competencias, el proceso de nombramiento de sus máximo integrantes y el tema que se mantiene aún en discusión: la facultad de control preventivo.

  • Yáñez indicó que es necesario revisar esta facultad del órgano. “Efectivamente podría haber un margen para, a la hora de deliberar su eliminación o mantenerlo, identificar cuáles serían sus contornos constitucionales, restringiendo a un control ex post y a lo mejor no un control preventivo, restringido a vicios de forma y no necesariamente de fondo”, enfatizó.
  • “Nosotros coincidimos en que es una institución que debe revisarse y verificar si este mecanismo sigue siendo el mecanismo idóneo para garantizar la supremacía constitucional y la adecuación abstracta de la ley respecto al texto constitucional. De esa manera prevenimos que luego tengamos problemas en la aplicación de la ley”, finalizó.
  • Por su parte, se balanceó a la idea de eliminar el control de reforma constitucional. “Yo más bien me declinaría para que no hubiera control de las reformas constitucionales”.
  • En cuanto al sistema de nombramiento, pese a las fuertes críticas que ha tenido debido a su politización, Yáñez afirmó, que “no le parecía pertinente innovar en el punto”.

Contrarreloj. Los comisionados tienen hasta las 23:59 del día jueves para entregar las normas.

Lea también: Primer quiebre en subcomisiones del proceso constitucional (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Junio 9, 2023

Antonio Barchiesi, el articulador clave del Partido Republicano y su creciente influencia en el Consejo Constitucional

Antonio Barchiesi, consejero del Partido Republicano. Créditos: Agencia Uno

El Partido Republicano le encargó a Antonio Barchiesi la tarea de coordinarse con las fuerzas políticas del Consejo Constitucional, lo que se ha traducido en negociaciones con la UDI y los otros partidos de Chile Vamos, pero también una reservada conversación con el ex rector Aldo Valle antes de que asumiera la vicepresidencia del órgano […]

Ex-Ante

Junio 9, 2023

Desborde de virus respiratorios: La resolución en que el subsecretario Araos aparece instruyendo recién hoy a las clínicas aumentar camas UTI pediátricas

Crédito: Agencia Uno.

A partir de la crisis por los virus respiratorios, el subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos apareció este viernes un instructivo en el Diario Oficial, en el que se determina la suspensión de cirugías electivas pediátricas que no sean de urgencia e instruyó aumentar en un 20% las camas habilitadas para las UCI y UTI. […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 9, 2023

Crisis sanitaria: El trasfondo de la fuerte presión para forzar la renuncia del subsecretario Fernando Araos

En total 8 bancadas de diputados le enviaron una carta, de manera digital, al Presidente Gabriel Boric, para que le pida la renuncia al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. El texto fue redactado luego del fallecimiento de una menor en San Antonio por la falta de camas, las denuncias sobre una tardía campaña de […]

Javiera Paz González

Junio 9, 2023

Panoramas: una noche en el museo, una experiencia psicodélica-universal y ¡el Día del Barros Luco!

Como cada fin de semana, Ex-Ante comparte atractivas actividades para disfrutar: en esta ocasión, una fascinante experiencia en el Museo Artequin, la hilarante rutina de Felipe Avello y la ruta del clásico barros luco, entre los destacados.

Jorge Poblete

Junio 9, 2023

Caso Luminarias: directivo de Las Condes figura como imputado por cohecho (y las aristas de Recoleta y Puente Alto)

El frontis de la Municipalidad de Las Condes el 12 de mayo de 2020. (Mauricio Méndez / Agencia Uno)

Un rastreo de antecedentes realizado por el fiscal Mena —quien indaga la denuncia de concejales de Las Condes por el eventual sobreprecio en la compra de un paño para levantar un Cesfam— arrojó luz sobre otro caso. El secretario de planificación Alejandro Contreras figuraba como imputado por cohecho en el caso Luminarias, en que se […]