Comisión Experta: Presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, pide revisar facultad del TC sobre control preventivo

Max Estrada

El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad preventiva del órgano revisor. La actual presidenta del TC, Nancy Yáñez, envuelta en críticas por los indultos, le tocó exponer ante la Comisión Experta, donde afirmó su posición en revisar el control preventivo facultativo del órgano.


Qué observar. A menos de un día del plazo para ingresar las iniciativas de norma para el anteproyecto, los comisionados trabajan en la redacción de los articulados comunes en las cuatro subcomisiones de la Comisión Experta. 

  • La subcomisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos, presidida por Catalina Salem (RN) y compuesta por: Leslie Sánchez (PPD), Katherine Martorell (RN), Paz Anastasiadis (DC), Hernán Larraín (UDI), y Domingo Lovera (RD), se reúne frecuentemente para zanjar de forma eficaz el articulado común. 
  • Los integrantes de esta subcomisión han tomado una dinámica de trabajo distinta a las demás. A través de duplas cruzadas los representantes oficialistas y de oposición se distribuyeron para tratar las materias. 
  • El Tribunal Constitucional, está a cargo de Catalina Salem, quien fue asistente de la ex presidenta del órgano, Marisol Peña. Por el lado oficialista, se encuentra Domingo Lovera. Durante varias sesiones han demostrado diferencias en cuanto a las atribuciones del TC pero hay un consenso transversal de reformar el órgano.  
  • En cuanto a sus facultades, el control preventivo facultativo es el nudo por resolver. Los integrantes del oficialismo se inclinan por eliminarlo, mientras que la oposición está por realizar cambios superficiales. Esta facultad tiene por objeto hacer un control preventivo de las leyes antes de entrar en vigencia y solo puede ser activado por los parlamentarios.

Las observaciones del TC. La presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, inició su exposición a las 15:00 de este miércoles en el Hemiciclo del Ex Congreso. La timonel del órgano, compartió sus reflexiones en torno a los elementos que debieran considerase a la hora de definir la justicia constitucional. Principalmente, abordó las funciones y competencias, el proceso de nombramiento de sus máximo integrantes y el tema que se mantiene aún en discusión: la facultad de control preventivo.

  • Yáñez indicó que es necesario revisar esta facultad del órgano. “Efectivamente podría haber un margen para, a la hora de deliberar su eliminación o mantenerlo, identificar cuáles serían sus contornos constitucionales, restringiendo a un control ex post y a lo mejor no un control preventivo, restringido a vicios de forma y no necesariamente de fondo”, enfatizó.
  • “Nosotros coincidimos en que es una institución que debe revisarse y verificar si este mecanismo sigue siendo el mecanismo idóneo para garantizar la supremacía constitucional y la adecuación abstracta de la ley respecto al texto constitucional. De esa manera prevenimos que luego tengamos problemas en la aplicación de la ley”, finalizó.
  • Por su parte, se balanceó a la idea de eliminar el control de reforma constitucional. “Yo más bien me declinaría para que no hubiera control de las reformas constitucionales”.
  • En cuanto al sistema de nombramiento, pese a las fuertes críticas que ha tenido debido a su politización, Yáñez afirmó, que “no le parecía pertinente innovar en el punto”.

Contrarreloj. Los comisionados tienen hasta las 23:59 del día jueves para entregar las normas.

Lea también: Primer quiebre en subcomisiones del proceso constitucional (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]