Comisión Experta: Presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, pide revisar facultad del TC sobre control preventivo

Max Estrada

El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad preventiva del órgano revisor. La actual presidenta del TC, Nancy Yáñez, envuelta en críticas por los indultos, le tocó exponer ante la Comisión Experta, donde afirmó su posición en revisar el control preventivo facultativo del órgano.


Qué observar. A menos de un día del plazo para ingresar las iniciativas de norma para el anteproyecto, los comisionados trabajan en la redacción de los articulados comunes en las cuatro subcomisiones de la Comisión Experta. 

  • La subcomisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos, presidida por Catalina Salem (RN) y compuesta por: Leslie Sánchez (PPD), Katherine Martorell (RN), Paz Anastasiadis (DC), Hernán Larraín (UDI), y Domingo Lovera (RD), se reúne frecuentemente para zanjar de forma eficaz el articulado común. 
  • Los integrantes de esta subcomisión han tomado una dinámica de trabajo distinta a las demás. A través de duplas cruzadas los representantes oficialistas y de oposición se distribuyeron para tratar las materias. 
  • El Tribunal Constitucional, está a cargo de Catalina Salem, quien fue asistente de la ex presidenta del órgano, Marisol Peña. Por el lado oficialista, se encuentra Domingo Lovera. Durante varias sesiones han demostrado diferencias en cuanto a las atribuciones del TC pero hay un consenso transversal de reformar el órgano.  
  • En cuanto a sus facultades, el control preventivo facultativo es el nudo por resolver. Los integrantes del oficialismo se inclinan por eliminarlo, mientras que la oposición está por realizar cambios superficiales. Esta facultad tiene por objeto hacer un control preventivo de las leyes antes de entrar en vigencia y solo puede ser activado por los parlamentarios.

Las observaciones del TC. La presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, inició su exposición a las 15:00 de este miércoles en el Hemiciclo del Ex Congreso. La timonel del órgano, compartió sus reflexiones en torno a los elementos que debieran considerase a la hora de definir la justicia constitucional. Principalmente, abordó las funciones y competencias, el proceso de nombramiento de sus máximo integrantes y el tema que se mantiene aún en discusión: la facultad de control preventivo.

  • Yáñez indicó que es necesario revisar esta facultad del órgano. “Efectivamente podría haber un margen para, a la hora de deliberar su eliminación o mantenerlo, identificar cuáles serían sus contornos constitucionales, restringiendo a un control ex post y a lo mejor no un control preventivo, restringido a vicios de forma y no necesariamente de fondo”, enfatizó.
  • “Nosotros coincidimos en que es una institución que debe revisarse y verificar si este mecanismo sigue siendo el mecanismo idóneo para garantizar la supremacía constitucional y la adecuación abstracta de la ley respecto al texto constitucional. De esa manera prevenimos que luego tengamos problemas en la aplicación de la ley”, finalizó.
  • Por su parte, se balanceó a la idea de eliminar el control de reforma constitucional. “Yo más bien me declinaría para que no hubiera control de las reformas constitucionales”.
  • En cuanto al sistema de nombramiento, pese a las fuertes críticas que ha tenido debido a su politización, Yáñez afirmó, que “no le parecía pertinente innovar en el punto”.

Contrarreloj. Los comisionados tienen hasta las 23:59 del día jueves para entregar las normas.

Lea también: Primer quiebre en subcomisiones del proceso constitucional (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]