Sus inicios políticos en Ad-Mapu. “De ser una niña tímida pasé a sacar la voz: hice teatro, me incorporé a grupos y mi uní al principal referente mapuche durante la dictadura, la organización Ad Mapu”.
La creación de la bandera mapuche en 1992. “Durante los txawün para abordar la creación de la bandera pasaron cosas importantes”, escribió en la página 47. “Cada territorio hizo su diseño y después hubo una fusión. Los colores comunes a todos fueron el rojo, el verde y el azul; el rojo asociado a la lucha por la defensa de la tierra, el verde a la naturaleza, el azul a lo más sagrado, lo espiritual. El kultxün que está en el centro sintetiza para los mapuche la circularidad del mundo, ya que en sus cuadrantes están los vientos, los territorios, el cielo y la tierra”.
La bandera mapuche en el monumento a Baquedano. “Un joven mapuche, Mauricio Lepin, caminó horas para llegar a la plaza y subir con la wenufoye hasta la estatua de Baquedano. La idea era sacarse una foto, pero no le resultó. Por suerte una mujer que estaba detrás sí pudo sacarla. Hoy esa foto es histórica”, escribió en la página 109.
La violencia del 18-O. “Durante el estallido afloró la esperanza, pero también se asomó lo otro. No toda la gente tiene una elaboración estratégica de cómo luchar y algunos no tienen los mismos valores. Hubo quienes saquearon, robaron cosas de valor como televisores, y se los llevaron para la casa. También hubo personas que lo hicieron para quemar los televisores. Fue violento, por supuesto que sí, pero había en ello una metáfora: gente quemando televisores en un país consumista, endeudado, donde se ha perdido el sentido de lo humano”, escribió en la página 108.
Críticas a Llaitul. En la página 87 se refirió a Héctor Llaitul, cofundador de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), quien se opuso a la participación de mapuches en la Convención. Actualmente está en prisión preventiva, a la espera de su juicio por infracción a la Ley de Seguridad del Estado. “’Esa vieja vendida’, ha dicho de mí Héctor Llaitul, líder de la CAM. Eso no es amor, no es reconocer a la hermana, no es muestra de respeto. Además de machista y funcional al poder, Llaitul juega muy bien en ese mismo contexto de violencia patriarcal, colonial y racial”.
El día inaugural de la Convención. “El 4 de julio de 2021 ingresé junto con otras 154 personas a los jardines del antiguo Congreso Nacional de Chile. Ese día solemne yo vestía un küpam (paño que cuelga del hombro) azul, rebozo, chamal y faja, además de un txarilogko (cintillo) que heredé de mi madre y ella, de sus antepasadas”, escribió en la página 11.
Las divisiones entre los 17 escaños reservados a pueblos originarios. “No pudimos trabajar todos los escaños juntos. Nos separamos en dos grupos y yo me involucré con el que estaba dispuesto a llegar a acuerdos”, escribió en la página 118. En su grupo estaba también el exalcalde de Tirúa, Adolfo Millabur. En el otro estaban la machi Francisca Linconao y la abogada Natividad Llanquileo.
Los motivos del triunfo del Rechazo. “La derecha hoy lo capitaliza, pero el rechazo es algo inflado. No tiene un sustento político ideológico en las bases, simplemente fue una explotación del miedo y de la desinformación”, escribió en la página 133.
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]
“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]
De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”. Según él, habrá unidad en el […]
“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]