Claves del discurso de Elisa Loncón: “refundar Chile” y amnistía a los presos del 18-O y de la violencia en La Araucanía

Ex-Ante

El tema de la amnistía a los presos del 18/10 y de la violencia en La Araucanía será el primero de la tabla en la sesión de este lunes, a las 15.00 horas. Durante la jornada, la profesora mapuche había hablado de dar espacios a todos los sectores en la Convención, lo que marcó un contraste con el clima de tensión que cruzaron las horas previas a la ceremonia.

Presos del 18-O. Al concluir la sesión inaugural de la Convención Constitucional tomó la palabra por segunda vez durante la jornada su presidenta, Elisa Loncón. Primero pidió un minuto de silencio por los muertos de las naciones originarias, de la dictadura, los femicidios y los presos del 18-O, mientras representantes de la derecha mostraban imágenes de víctimas de la violencia rural, como Vivian Mackay.

  • Loncón continuó su discurso: “Tenemos situaciones de injusticias con las hermanas y hermanos que cayeron presos en la revuelta, tenemos prisioneros políticos en el Wallpamu, tenemos prisioneros políticos también por el tema de la revuelta. Me han pedido que instalemos nosotros una petición para amnistiar los procesos de las personas que son los prisioneros de la revuelta y del Wallmapu”.
  • Por la tarde, al asumir la conducción de la Convención, no había abordado el tema, lo que generó molestia en convencionales de la Lista del Pueblo.
  • Loncón afirmó que hubo represión en las afueras del ex Congreso durante la ceremonia de inauguración de la Convención y convocó a una sesión para las 15.00 horas de este lunes. “Lo primero es que discutamos en torno a los presos de la revuelta”, indicó el vicepresidente Jaime Bassa.
  • La Fiscalía Nacional elaboró un lista con 25 personas que permanecían prisión por delitos cometidos tras el 18 de octubre de 2019, luego de que la Lista del Pueblo —con el apoyo de Daniel Jadue— reinstalara el tema en la agenda, pidiendo su liberación. Entre ellos hay formalizados y acusados en prisión preventiva, y condenados con instancias de apelación pendientes.

El primer discurso.  Antes, al ser recién electa, la profesora mapuche entregó al menos 4 claves en su discurso. A continuación algunos de ellos.

1. “Dar espacios a todos los sectores”. “Esta fuerza es para todo el pueblo de Chile. Para todos los sectores, para todas las regiones, para todos los pueblos y las naciones originarias que nos acompañan, para todas las organizaciones”.

  • El mensaje de Loncón contrastó con el clima de fuerte tensión que marcó el inicio de la ceremonia, donde la izquierda y los sectores radicales mantuvieron posiciones disímiles cuando se detuvo el juramento de los convencionales.
  • La profesora mapuche indicó que la presidencia de la Convención va a ser rotativa -aún no existe claridad al respecto- y planteó la necesidad de “dar espacios a todos los sectores que están representados aquí”.

2. Refundar Chile (y acuerdo del 15-N). “Es posible refundar este Chile, establecer una nueva relación entre el pueblo mapuche, las naciones originarias y todas las naciones que conforman este país. Esta es la primera muestra de que esta convención va a ser participativa”.

  • En la Lista del Pueblo molestó que la profesora no aludiera la “soberanía” de la Convención, pese a que Loncón firmó la carta de los 34 convencionales que, aglutinados en la Vocería de los Pueblos, firmó una carta desconociendo el acuerdo del 15-N.
  • “Tuve diferencias con Elisa Loncón. Ella no habló de la libertad de los presos políticos, no habló de que esta convención se declare soberana”, explicó la convencional María Rivera, de la Lista del Pueblo.

3.El ascendiente de la machi Linconao. “Agradezco a la machi Francisca Linconao, a su apoyo”, indicó durante su discurso la nueva presidenta de la Convención. Al lado suyo estaba precisamente Linconao, quien en principio era una de las cartas para ese cargo, y tiene un fuerte ascendiente sobre los convencionales mapuche. En 2013 fue formalizada y enviada a prisión preventiva por el incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, en 2013, y luego absuelta por el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco.

4. Énfasis en participación y reivindicación de los pueblos originarios. “Tenemos que ampliar la democracia, la participación, tenemos que convocar hasta el último rincón de Chile”, indicó la convencional mapuche, quien puso el mismo foco en varios pasajes de su discurso, pero sin indicar cómo lo llevará a cabo.

  • Loncón también reivindicó el rol de los pueblos originarios durante su intervención -soy mapuche y mujer”, indicó al comenzar- y sostuvo que “esta Convención que hoy me toca presidir transformará a Chile en un país plurinacional, intercultural”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]