El tema de la amnistía a los presos del 18/10 y de la violencia en La Araucanía será el primero de la tabla en la sesión de este lunes, a las 15.00 horas. Durante la jornada, la profesora mapuche había hablado de dar espacios a todos los sectores en la Convención, lo que marcó un contraste con el clima de tensión que cruzaron las horas previas a la ceremonia.
Presos del 18-O. Al concluir la sesión inaugural de la Convención Constitucional tomó la palabra por segunda vez durante la jornada su presidenta, Elisa Loncón. Primero pidió un minuto de silencio por los muertos de las naciones originarias, de la dictadura, los femicidios y los presos del 18-O, mientras representantes de la derecha mostraban imágenes de víctimas de la violencia rural, como Vivian Mackay.
El primer discurso. Antes, al ser recién electa, la profesora mapuche entregó al menos 4 claves en su discurso. A continuación algunos de ellos.
1. “Dar espacios a todos los sectores”. “Esta fuerza es para todo el pueblo de Chile. Para todos los sectores, para todas las regiones, para todos los pueblos y las naciones originarias que nos acompañan, para todas las organizaciones”.
2. Refundar Chile (y acuerdo del 15-N). “Es posible refundar este Chile, establecer una nueva relación entre el pueblo mapuche, las naciones originarias y todas las naciones que conforman este país. Esta es la primera muestra de que esta convención va a ser participativa”.
3.El ascendiente de la machi Linconao. “Agradezco a la machi Francisca Linconao, a su apoyo”, indicó durante su discurso la nueva presidenta de la Convención. Al lado suyo estaba precisamente Linconao, quien en principio era una de las cartas para ese cargo, y tiene un fuerte ascendiente sobre los convencionales mapuche. En 2013 fue formalizada y enviada a prisión preventiva por el incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, en 2013, y luego absuelta por el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco.
4. Énfasis en participación y reivindicación de los pueblos originarios. “Tenemos que ampliar la democracia, la participación, tenemos que convocar hasta el último rincón de Chile”, indicó la convencional mapuche, quien puso el mismo foco en varios pasajes de su discurso, pero sin indicar cómo lo llevará a cabo.
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]