El tema de la amnistía a los presos del 18/10 y de la violencia en La Araucanía será el primero de la tabla en la sesión de este lunes, a las 15.00 horas. Durante la jornada, la profesora mapuche había hablado de dar espacios a todos los sectores en la Convención, lo que marcó un contraste con el clima de tensión que cruzaron las horas previas a la ceremonia.
Presos del 18-O. Al concluir la sesión inaugural de la Convención Constitucional tomó la palabra por segunda vez durante la jornada su presidenta, Elisa Loncón. Primero pidió un minuto de silencio por los muertos de las naciones originarias, de la dictadura, los femicidios y los presos del 18-O, mientras representantes de la derecha mostraban imágenes de víctimas de la violencia rural, como Vivian Mackay.
El primer discurso. Antes, al ser recién electa, la profesora mapuche entregó al menos 4 claves en su discurso. A continuación algunos de ellos.
1. “Dar espacios a todos los sectores”. “Esta fuerza es para todo el pueblo de Chile. Para todos los sectores, para todas las regiones, para todos los pueblos y las naciones originarias que nos acompañan, para todas las organizaciones”.
2. Refundar Chile (y acuerdo del 15-N). “Es posible refundar este Chile, establecer una nueva relación entre el pueblo mapuche, las naciones originarias y todas las naciones que conforman este país. Esta es la primera muestra de que esta convención va a ser participativa”.
3.El ascendiente de la machi Linconao. “Agradezco a la machi Francisca Linconao, a su apoyo”, indicó durante su discurso la nueva presidenta de la Convención. Al lado suyo estaba precisamente Linconao, quien en principio era una de las cartas para ese cargo, y tiene un fuerte ascendiente sobre los convencionales mapuche. En 2013 fue formalizada y enviada a prisión preventiva por el incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, en 2013, y luego absuelta por el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco.
4. Énfasis en participación y reivindicación de los pueblos originarios. “Tenemos que ampliar la democracia, la participación, tenemos que convocar hasta el último rincón de Chile”, indicó la convencional mapuche, quien puso el mismo foco en varios pasajes de su discurso, pero sin indicar cómo lo llevará a cabo.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.
La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]