Mayo 28, 2021

Polémica sobre indulto a los presos del 18-O: El perfil delictual de los 25 imputados que permanecen en prisión preventiva

Jorge Poblete
Plaza Baquedano. Foto: Agencia Uno.

La Fiscalía Nacional rastreó cuántos son los imputados privados de libertad por delitos cometidos entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre de 2019, y que pudieran tener relación con el 18-O. Son 25 personas, todas adultas, que han estado privadas de libertad por delitos que van desde lanzar bombas molotov hasta el homicidio, por lapsos que oscilan entre los 22 y los 581 días. Estas cifras se publican luego de que la Lista del Pueblo de la convención constitucional —con el apoyo del alcalde Daniel Jadue— reinstalara el tema en la agenda pública, pidiendo su liberación.

En qué fijarse: El catastro de la Fiscalía Nacional que contabiliza 25 imputados en prisión preventiva por delitos vinculados al 18-0 pone números al debate reinstalado por la Lista del Pueblo tras las elecciones del 15 y 16 de este mes, sobre los que denominan los “presos de la revuelta”.

  • La petición de liberación fue reactivada por los integrantes de la Lista del Pueblo, quienes condicionaron el respaldo a esa iniciativa para dialogar con otras fuerzas de izquierda en la Convención Constituyente.
  • La propuesta fue apoyada esta semana por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC). A este respaldo se han sumado otros políticos de izquierda desde entonces, y tuvo un efecto casi inmediato en el Congreso.
  • Este miércoles 26 el proyecto que busca liberar a los presos acusados de delitos durante el estallido social de 2019 fue aprobado en general, es decir su idea de legislar, en la Comisión de Seguridad del Senado. Ahora será examinado en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado.
  • La iniciativa también tiene detractores. Este jueves 27 el fiscal regional Metropolitano Oriente, Manuel Guerra, dijo que “en Chile no hay presos políticos por lo que se llama la revuelta social”.
  • El mismo jueves, el pleno de la Corte Suprema envió un informe al Senado cuestionando el proyecto, en forma y fondo. “El proyecto que se denomina ‘indulto general’ no coincide con lo que la doctrina ha considerado históricamente como tal, sino más bien con lo que corresponde a una ley de amnistía”, dice el documento.
  • Al debate político se han sumado manifestaciones. Este miércoles se reunieron decenas de personas frente a La Moneda pidiendo la liberación de los presos del 18-O. Carabineros detuvo a 13 por desórdenes. Para este viernes 28 se convocó a una manifestación en Plaza Baquedano. Los organizadores son la Organización de Familiares y Amigos de Presos Políticos (Ofapp) del 18-O, apoyados por integrantes de la Lista del Pueblo.

Perfil delictual: El conteo de la Fiscalía Nacional al 24 de mayo contabiliza a los investigados formalmente por delitos cometidos entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre de 2019. Incluye a formalizados, acusados tras concluir el período de investigación y a algunos condenados recientemente con instancias de apelación pendientes.

  • Los 25 registrados catastrados están en prisión preventiva ordenada por un tribunal de primera instancia que consideró que su libertad era un peligro para la seguridad de la sociedad o porque había peligro de fuga.
  • Los 25 son adultos.
  • Uno está imputado por homicidio consumado y 3 homicidios frustrados.
  • 3 están imputados por activación o lanzamiento de bombas molotov.
  • 7 por provocar incendios.
  • 2 están imputados por robo con intimidación o violencia.
  • 4 por robo en lugar no habitado.
  • 3 por porte ilegal de armas.
  • Quien ha permanecido menos tiempo en prisión preventiva fue aprehendido hace 22 días.
  • El que ha estado más tiempo privado de libertad es un adulto investigado por activar una bomba molotov. Ha permanecido 581 días en prisión y su medida cautelar ha sido revisada en 9 ocasiones por tribunales de Garantía, confirmada 2 veces por la Corte de Apelaciones y ratificada 2 veces por la Corte Suprema.
  • De los 25 imputados, 8 están acusados por el Ministerio Público (fase que ocurre al terminar el período de investigación dado por el juez) y esperando el comienzo del juicio oral.
  • Para este grupo, la Fiscalía solicita diversas penas. Por ejemplo: 20 años de presidio por el delito de homicidio consumado y frustrado; 14 años por porte ilegal de armas de fuego y municiones, y microtráfico; 12 años por el delito de incendio, y 5 años y un día por el incendio de una tienda comercial.

Ingresos de causas: De acuerdo con el catastro, entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre de 2019 ingresaron 41.075 casos relacionados con daños, robos, desórdenes y ley de control de armas, entre otros delitos.

  • Se han dictado 4.771 condenas a 3.879 personas a las que se les atribuyen 1 o más delitos.
  • Se han dictado 149 sentencias absolutorias para 127 acusados.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Morir en Madrid. Por David Gallagher

Jorge Edwards en el Instituto Cervantes.

Jorge Edwards en realidad era resistido por la derecha y la izquierda, pero era tan querible, tan genuino, tan exento de falsedades y de mala fe, que muchos lo perdonaban. Y somos muchos los que lo vamos a extrañar mucho.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.