La Fiscalía Nacional rastreó cuántos son los imputados privados de libertad por delitos cometidos entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre de 2019, y que pudieran tener relación con el 18-O. Son 25 personas, todas adultas, que han estado privadas de libertad por delitos que van desde lanzar bombas molotov hasta el homicidio, por lapsos que oscilan entre los 22 y los 581 días. Estas cifras se publican luego de que la Lista del Pueblo de la convención constitucional —con el apoyo del alcalde Daniel Jadue— reinstalara el tema en la agenda pública, pidiendo su liberación.
En qué fijarse: El catastro de la Fiscalía Nacional que contabiliza 25 imputados en prisión preventiva por delitos vinculados al 18-0 pone números al debate reinstalado por la Lista del Pueblo tras las elecciones del 15 y 16 de este mes, sobre los que denominan los “presos de la revuelta”.
Perfil delictual: El conteo de la Fiscalía Nacional al 24 de mayo contabiliza a los investigados formalmente por delitos cometidos entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre de 2019. Incluye a formalizados, acusados tras concluir el período de investigación y a algunos condenados recientemente con instancias de apelación pendientes.
Ingresos de causas: De acuerdo con el catastro, entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre de 2019 ingresaron 41.075 casos relacionados con daños, robos, desórdenes y ley de control de armas, entre otros delitos.
Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.
Jorge Edwards en realidad era resistido por la derecha y la izquierda, pero era tan querible, tan genuino, tan exento de falsedades y de mala fe, que muchos lo perdonaban. Y somos muchos los que lo vamos a extrañar mucho.
El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.