Mayo 6, 2024

¿Cómo atraer y retener talento? Por Federico Montes

Socio director de BBK Group

El éxito empresarial en la atracción de nuevos colaboradores radica en nuestra capacidad para adaptarnos a estas nuevas realidades, adoptando un enfoque más equilibrado, humano y sostenible en la gestión del talento.


Las generaciones laborales han cambiado. Con una alta movilidad entre empresas, otras prioridades y, quizás, hasta menos interés, los jóvenes talentos que ingresan al mundo laboral son cada vez más difíciles de retener y atraer. De esta forma, en el último tiempo, la rotación se ha vuelto un dolor de cabeza para las empresas.

¿Qué buscan esos nuevos talentos? ¿Cuáles son sus prioridades a la hora de elegir un trabajo? ¿Hemos cuantificado el amplio valor de perder un talento? Son sólo algunas de las cuestiones que nos podemos plantear con respecto a este tema y que siguen siendo difíciles de explicar para las organizaciones. El primer concepto que debemos tener claro es que la solución no es solo una, sino que abarca un sistema de coherencias y consistencias que buscan alcanzar un ideal, el que trata de responder a: ¿cómo ser una marca empleadora de excelencia?

El último estudio People Brands, realizado por la consultora BBK Group y trabajando.com, muestra lo que hoy está priorizando la gente en sus trabajos, con más de 7.000 encuestados y siendo 51% de esos categorizados como “Millennials” y “Generación Z”. En el primer lugar de la lista de prioridades está un salario coherente a los trabajos realizados (70%). Pero en los siguientes puestos de la lista hay temáticas que sorprenden en su nivel de importancia. Por ejemplo, un 54% prioriza el equilibrio entre vida laboral y personal. Este punto parece ya no ser transable. Por otro lado, lo menos aceptado, superando incluso al acoso laboral, es una mala jefatura, con un 81% de los encuestados señalando esa temática como lo que “menos toleran” y como aquello que los impulsaría a cambiarse de trabajo.

¿Qué hace a una marca ser más atractiva para trabajar ahí? Curiosamente, las condiciones salariales y las oportunidades de carrera, pese a ser factores importantes para elegir una empresa, no determinan por sí solas la disposición a recomendarla como un buen lugar de trabajo. Este dato refleja una tendencia hacia la valoración de aspectos cualitativos del empleo, como el clima laboral y las políticas de equilibrio vida-trabajo, por sobre los cuantitativos.

Aunque la remuneración sigue siendo un factor crucial, la clave del éxito radica en la capacidad de las empresas para ofrecer una experiencia laboral enriquecedora y coherente con las expectativas de los trabajadores, además de estilos de liderazgos más inspiradores que controladores y un propósito organizacional definido y motivante. La rotación de personal y la dificultad para atraer y retener talento son desafíos persistentes que pueden mitigarse alineando los valores corporativos con los de los empleados, promoviendo así una mayor identificación y compromiso.

Frente a este panorama, las empresas están llamadas a redefinir su proposición de valor hacia los colaboradores. No basta con ser competitivos en términos salariales, sino que es esencial construir una marca empleadora que destaque por su compromiso con el bienestar integral de sus personas. La inversión en ambientes laborales saludables, programas de desarrollo profesional, políticas de inclusión y un propósito motivador se han transformado en un imperativo estratégico, que puede marcar la diferencia y traducirse en una ventaja competitiva a la hora de contratar.

Con el Día Internacional del Trabajador recién pasado, el mensaje es claro: el éxito empresarial en la atracción de nuevos colaboradores radica en nuestra capacidad para adaptarnos a estas nuevas realidades, adoptando un enfoque más equilibrado, humano y sostenible en la gestión del talento.

La propuesta de valor y reputación del negocio siempre parten por casa.

TAMBIÉN PUEDE LEER: 

Lanzan la primera casa de subastas en línea de monedas y billetes en Chile

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]

Economista y académico de la Escuela de Negocios de la UAI

Abril 22, 2025

Cambios en la institucionalidad económica estadounidense y por qué importan para Chile. Por Kevin Cowan

 Los cambios recientes en la gobernanza económica estadounidense y las amenazas a la independencia de la FED podrían tener consecuencias estructurales sobre el rol global del dólar.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.