Efecto Rechazo: Unión Europea pide concluir la modernización del acuerdo bilateral y presiona a Ahumada

Ex-Ante
Subsecretario José Miguel Ahumada. Créditos: Subrei

Chile y la Unión Europea sellaron en octubre de 2021 un cierre “técnico” para actualizar el pacto bilateral. El subsecretario José Miguel Ahumada encabezó una pausa en ese proceso para reabrir negociaciones. Bruselas lee que el resultado del Plebiscito indica que hay espacio para firmar. Canciller Urrejola avaló mensaje de la UE.


Declaración. Esta mañana, el portavoz de Exteriores de la Unión Europea, Peter Stano, envió una declaración en que instó al gobierno de Chile a sellar finalmente la modernización del Acuerdo de Asociación que vincula a las partes desde 2003 y que se ha detenido tras la llegada de Gabriel Boric a La Moneda.

  • El principal detractor de continuar con el proceso de modernización tal como quedó cerrado en forma “técnica” en octubre de 2021 es el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada. A su llegada se detuvo la firma, debido a que en su visión quedaron temas no resueltos, como el export pricing vinculado a recursos naturales como el litio.
  • En su declaración, el portavoz de Exteriores del bloque dice que “la UE reitera su voluntad de concluir la modernización del Acuerdo de Asociación UE-Chile, que allanará el camino para seguir profundizando nuestra amplia cooperación en ámbitos como el multilateralismo, la democracia, los derechos humanos, la igualdad de género y la acción climática, el desarrollo inclusivo y sostenible y las nuevas oportunidades comerciales”.
  • La canciller Antonia Urrejola avaló el mensaje de la UE al retuitear el posteo oficial en Twitter.

Mensaje. El político socialista español Josep Borrell es el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores. Visitó Chile en abril, cuando se reunió con el Presidente Gabriel Boric.

  • Allí Borrell dijo que entendía que primero Chile debía resolver su cuestión constitucional, pero recordó que nada de los acuerdos impide que el país promueva la “política industrial” que han propuesto Boric, Ahumada y otras autoridades.

Plebiscito. En su declaración de hoy, la Unión Europea aprovecha el resultado del Plebiscito para enviar su mensaje. Chile eligió, “por una clara y amplia mayoría, no aprobar el texto propuesto de la nueva Constitución”, indica el portavoz en una comunicación enviada por medio de la Delegación de la UE en Santiago.

  • “La UE toma nota del compromiso expresado por el Presidente Boric y por todo el espectro político sobre la necesidad de proseguir el proceso constitucional, en consonancia con el deseo del pueblo chileno de un nuevo acuerdo constitucional que reúna el apoyo de una amplia mayoría de ciudadanos”, agrega.
  • “La UE tiene la intención de seguir fortaleciendo su relación con Chile, sobre la base de nuestra larga asociación y de nuestros valores e intereses compartidos, y está dispuesta a compartir su experiencia en la construcción de sociedades democráticas más inclusivas y más prósperas”. Tras ello afirma que espera que el Gobierno de Boric concluya la modernización del pacto bilateral.
  • Retraso. Aunque las negociaciones se terminaron en octubre del año pasado, en rigor no tuvieron un sello político. En noviembre el Gobierno de Sebastián Piñera anunció que las conclusiones habían sido “técnicas”.
  • Entrado el nuevo Gobierno de Boric, el subsecretario Ahumada calificó aquel cierre como un “acto comunicacional”, sin validez jurídica.
  • Desde marzo hasta ahora se retomaron las conversaciones, que desde Cancillería califican de “negociaciones”. En Bruselas, en cambio, han dicho que consideran el texto como “definitivo”, más allá de estar abiertos a discutir e iniciar pronto las traducciones legales.
  • Estaba prevista un encuentro presencial entre las partes en septiembre.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Un funeral con reglas inéditas establecidas por Francisco cinco meses antes de morir

Imagen: Vatican News.

Francisco dejó instrucciones de hacer un funeral austero, un cambio impulsado por él en noviembre pasado. Entre otras medidas, el Pontífice decidió que su cuerpo descansara en un ataúd simple y fuera enterrado en otra capilla. Es el primer Papa enterrado fuera del Vaticano en 150 años. Cerca de 200 mil personas llegaron a la […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Los líderes mundiales que llegaron al funeral del Papa Francisco (y el contraste con otras exequias papales)

Javier Milei saluda a la premier italiana Giorgia Meloni. Foto: Reuters.

Más de 140 países enviaron representantes a los funerales del fallecido Pontífice. Debido al protocolo vaticano, en el sector más cercano al altar de la Plaza de San Pedro se ubican el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Más lejos están Donald Trump y Volodimir Zelenski, quienes sostuvieron un encuentro […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

El Cónclave que elegirá al nuevo Papa: Los cardenales que votarán, de dónde vienen, sus edades y los favoritos

Los cardenales Pietro Parolin, Luis Tagle, Matteo Zuppi (arriba). Peter Turkson, Pierbattista Pizzaballa y Peter Erdö. (abajo).

Entre el 5 y 10 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

El encuentro entre Trump y Zelenski en el funeral del Papa Francisco (y la tensión que lo antecedió)

Imagen: X (@AndriyYermak).

Luego de una tensa semana de declaraciones cruzadas, Donald Trump y Volodimir Zelenski tuvieron un encuentro privado de 15 minutos en la Basílica de San Pedro. Mientras el mandatario norteamericano asegura que “estamos cerca de un acuerdo” que ponga fin a la guerra en Ucrania, Zelenski se niega que se reconozca Crimea como territorio ruso.