Estado. El Presidente Gabriel Boric planteó en una entrevista con la revista Time que si América Latina actuara con una sola voz para influir contra el cambio climático, podría usar sus recursos naturales como condición para exigir a las naciones más contaminantes cumplir con sus compromisos ambientales.
Portada en Time. La revista norteamericana Time tuvo a Gabriel Boric de portada de su edición del 31 de agosto de 2022.
La conexión. Gabriel Boric y José Miguel Ahumada se conocen desde hace años. El politólogo integró el comando presidencial por su experiencia académica analizando la economía política de la globalización.
Por ejemplo, a propósito estructuras productivas y lo que podemos aprender en Chile del salto al desarrollo de los países nórdicos.
Pd: voy a presentar este libro en un par de semanas. Pronto les cuento fecha 😉 pic.twitter.com/Tt1P38gews
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) September 7, 2021
Transferencias. Uno de los puntos centrales que Ahumada ha criticado de los Tratados de Libre Comercio (TLC) es que, en su lectura, someten a los países en desarrollo a recibir inversiones sin que las grandes empresas transfieran conocimientos. Sin ello, sigue el argumento, es difícil para un Estado levantar su “política industrial”.
Subsecretario José Miguel Ahumada y Presidente Gabriel Boric en abril de 2022 en Cancillería.
Comentarios de Boric. En octubre de 2021, el entonces diputado y candidato presidencial Gabriel Boric presentó el libro de Ahumada, Sossdorf y Wirth.
REVISE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LA LECCIÓN NÓRDICA”, DONDE COMENTA GABRIEL BORIC
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]