Cristián Valdivieso, fundador de Criteria Chile: “Es la mayor derrota política, ideológica y electoral de la izquierda desde los 90. Y, pese a que la derrota de la izquierda fue mayor en los 70, esa fue una derrota antes que electoral, por la imposición violenta de la fuerza mediante un golpe de Estado y la posterior dictadura que implantó un neoliberalismo en las antípodas de las ideas de la izquierda. Sin embargo, la derrota del 4-S fue una derrota electoral dura y contundente a lo largo y ancho de todo el país que le exige a la izquierda en el gobierno repensar su proyecto político”.
Kenneth Bunker, cientista político y director de Tresquintos: “Es sin duda la derrota electoral más fuerte para la centro izquierda desde el retorno a la democracia, al menos. Otras elecciones en donde se perdió, como las dos de Piñera, creo que se debía a factores contextuales como la fatiga de la Concertación o de las propuestas del propio Piñera que tenían más que ver con lo que las personas estaban buscando en ese momento”.
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD: “Es la mayor derrota electoral de la izquierda porque, a diferencia de otras veces, en que hay buenos o malos candidatos, esta vez todas las izquierdas escribieron una Constitución. Se pusieron de acuerdo solo entre ellas y escribieron una Constitución. Es decir, hicieron una declaración de cómo ven la sociedad, qué querían para el país, en todos los ámbitos: educación, salud, vivienda, pueblos originarios. Repasaron la estructura de poder, el sistema político, judicial. Y el que haya sido rechazada esa visión, ideología y de programa de largo plazo, constituye la razón de por qué es la mayor derrota cultural e ideológica y, esta vez, electoral de la izquierda chilena”.
Gonzalo Cordero, abogado e integrante de Libertad y Desarrollo: “Es la mayor derrota política y cultural de la izquierda en los últimos 50 años. Nunca habían elaborado un proyecto sin ningún contrapeso. Fue rechazado en una votación histórica en donde participó más de trece millones de personas. Fue una victoria aplastante incluso en sectores que dicen representar”.
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.
Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila se salvó de perder el cargo […]