Cristián Valdivieso, fundador de Criteria Chile: “Es la mayor derrota política, ideológica y electoral de la izquierda desde los 90. Y, pese a que la derrota de la izquierda fue mayor en los 70, esa fue una derrota antes que electoral, por la imposición violenta de la fuerza mediante un golpe de Estado y la posterior dictadura que implantó un neoliberalismo en las antípodas de las ideas de la izquierda. Sin embargo, la derrota del 4-S fue una derrota electoral dura y contundente a lo largo y ancho de todo el país que le exige a la izquierda en el gobierno repensar su proyecto político”.
Kenneth Bunker, cientista político y director de Tresquintos: “Es sin duda la derrota electoral más fuerte para la centro izquierda desde el retorno a la democracia, al menos. Otras elecciones en donde se perdió, como las dos de Piñera, creo que se debía a factores contextuales como la fatiga de la Concertación o de las propuestas del propio Piñera que tenían más que ver con lo que las personas estaban buscando en ese momento”.
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD: “Es la mayor derrota electoral de la izquierda porque, a diferencia de otras veces, en que hay buenos o malos candidatos, esta vez todas las izquierdas escribieron una Constitución. Se pusieron de acuerdo solo entre ellas y escribieron una Constitución. Es decir, hicieron una declaración de cómo ven la sociedad, qué querían para el país, en todos los ámbitos: educación, salud, vivienda, pueblos originarios. Repasaron la estructura de poder, el sistema político, judicial. Y el que haya sido rechazada esa visión, ideología y de programa de largo plazo, constituye la razón de por qué es la mayor derrota cultural e ideológica y, esta vez, electoral de la izquierda chilena”.
Gonzalo Cordero, abogado e integrante de Libertad y Desarrollo: “Es la mayor derrota política y cultural de la izquierda en los últimos 50 años. Nunca habían elaborado un proyecto sin ningún contrapeso. Fue rechazado en una votación histórica en donde participó más de trece millones de personas. Fue una victoria aplastante incluso en sectores que dicen representar”.
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.