Septiembre 5, 2022

Boric tras su fuerte derrota: “El Congreso deberá ser el principal protagonista (del nuevo proceso constitucional)”

Waldo Díaz

El presidente Gabriel Boric, en su discurso tras la divulgación del aplastante resultado a favor del Rechazo, reconoció que el principal rol en las negociaciones que vienen serán la Cámara de Diputados y el Senado, donde ya existían conversaciones avanzadas para la continuidad del proceso constitucional. También hizo una crítica al comportamiento de la Convención. Y repitió dos frases famosas de Lagos: “En Chile las instituciones funcionan” y “hay que escuchar la voz del pueblo”.


1. Crítica a la Convención Constitucional y los maximalismos. El Presidente fue uno de los principales puntales de la campaña del Apruebo y su coalición (FA-PC) fue la que articuló los grandes acuerdos del texto constitucional, lo que se tradujo en profundas transformaciones al modelo. “Quienes hemos sido históricamente partidarios de este proceso de transformación debemos ser autocríticos de lo obrado”, indicó, luego de la severa derrota personal, a su gobierno y su agenda de transformaciones que supuso el aplastante triunfo del Rechazo. El foco de sus críticas, sin embargo, apuntó hacia la Convención y sus maximalismos.

  • “Esta decisión de los chilenos y chilenas exige a nuestras instituciones y actores políticos que trabajemos con más empeño, con más diálogo, con más respeto y cariño, hasta arribar a una propuesta que nos interprete a todos, que dé confianza, que nos una como país. Y allí, el maximalismo, la violencia y la intolerancia con quien piensa distinto deben quedar definitivamente a un lado”.

2. Alusiones a Lagos y giro hacia la moderación. Boric no logró el apoyo de Lagos para el Apruebo, pero este domingo repitió al menos 2 frases que se le reconocen del ex Presidente para bosquejar un discurso marcado por un giro hacia la moderación y un tono más situado a la de un Jefe de Estado. “En Chile las instituciones funcionan”, partió señalando. “Hay que escuchar la voz del pueblo”, diría después, emulando una frase que ocupó Lagos cuando venció por solo 30 mil votos a Lavín en primera vuelta (frase que a su vez la había ocupado primero Felipe González).

  • “Cuando actuamos en unidad es cuando sacamos lo mejor de nosotros mismos”, dijo. Lo que no está claro es en qué se traducirá su moderación en las 2 almas que configuran su gobierno y si abarcará las reformas de su administración, aunque advirtió que el malestar sigue presente en la sociedad.

3. “El Congreso deberá ser el gran protagonista”. El Presidente había enviado hace 2 semanas un mensaje a Chile Vamos para configurar un acuerdo que diera continuidad el proceso constitucional si vencía el Rechazo. Para entonces ya había retrocedido en sus dichos anteriores -decía que él tendría que convocar un nuevo proceso constitucional- y daba cuenta de un ejercicio de realismo político para evitar que su protagonismo en el proceso se mermara. El aplastante triunfo del Rechazo, sin embargo, lo dejó sin margen de acción. En su discurso dejó el proceso virtualmente en manos del Parlamento, pero pidiendo acordar “a la brevedad los plazos y bordes” del nuevo itinerario constitucional, luego de que la oposición desistiera de concurrir este lunes a La Moneda a juntarse con él.

  • “Hago un honesto llamado a todas las fuerzas políticas a poner a Chile por delante de cualquier legítima diferencia, y acordar a la brevedad los plazos y bordes de un nuevo proceso constitucional. Contarán conmigo plenamente para la tarea de facilitar este entendimiento del que, por cierto, el Congreso Nacional deberá ser el principal protagonista”.

4. “Como Gobierno tenemos la obligación de atender las demandas de la vida diaria”. Dejando el proceso constitucional prácticamente en manos del Congreso, aunque él tendrá un rol en las tratativas, Boric dio una clara señal de que se volcará a enfrentar entre otras cosas los problemas de la agenda de seguridad y económica, que han erosionado la popularidad de su administración y se han instalado como las principales prioridades de los chilenos.

  • “Sabemos que los desafíos de nuestro país no se agotan en la cuestión constitucional. Como Gobierno tenemos la obligación de atender las demandas de nuestros compatriotas en su vida diaria. Sé que esperan respuestas y soluciones contundentes ante la inseguridad, la violencia en el sur, el déficit de viviendas, el aumento del costo de la vida, la falta de apoyo a los ciudadanos, la reactivación de nuestra economía, las eternas listas de espera en salud, la calidad de la educación y las bajas pensiones”.

5. Cambio de gabinete, antes del 11 de septiembre. La oposición pidió que el Presidente realice primero un cambio de gabinete antes de sentarse a hablar del nuevo itinerario constitucional. Hasta ahora existen consensos en torno a la necesidad de fortalecer los partidos, instalar un muro de contención a los independientes y evitar la sobre representación de los pueblos originarios, entre otras cosas.

  • “Hacer frente a estos importantes y urgentes desafíos requerirá prontos ajustes en nuestros equipos de Gobierno para enfrentar este nuevo período con renovados bríos”, dijo.
  • Para buena parte del oficialismo, la permanencia de Izkia Siches y Giorgio Jackson en el comité es insostenible y existen al menos cinco ministerios sectoriales que saldrían antes del 11 de septiembre, durando 6 meses en sus cargos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]