Gonzalo Müller: “Con este resultado se le pone la lápida al octubrismo y a la violencia que le dio origen”

Marcelo Soto
Crédito: Agencia Uno.

El director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, Gonzalo Müller, cree que el triunfo del Rechazo “marca el nacimiento de un nuevo mapa político en Chile, con la participación de más de 12 millones de ciudadanos. El sector que primero lo entienda tiene la mejor opción de liderar ese camino hacia una nueva constitución y ganar las próximas elecciones”.


-Lagos dijo que escuchó la voz de la gente cuando perdió en primera vuelta. Boric hizo algo parecido

-Este gran triunfo del Rechazo es la derrota del extremismo de izquierda, de una ideología que pretendió imponerle a los chilenos la plurinacionalidad, y muchos otros conceptos tan ajenos a nuestra idiosincrasia. Por eso, más que una victoria de la oposición es una gran victoria de Chile y esperamos que el presidente Boric escuche la voz de los chilenos y haga los cambios no solo  en su gabinete sino también en la agenda de su Gobierno.

-¿Cuáles son los principales responsables de la derrota del Apruebo?

-Quizás el mayor rostro de esta derrota es Giorgio Jackson, el ideólogo. El que convenció al Presidente de embarcarse en la campaña del apruebo. Hoy el presidente debe hacer un cambio drástico en su gabinete. Como un requisito necesario frente a la derrota y a la necesidad de iniciar un diálogo con Chile Vamos.

-¿Cómo debe ser el nuevo proceso para que no fracase como este? ¿Con una Convención elegida según qué parámetros?

-El nuevo proceso constituyente debe cumplir con dos requisitos esenciales. Aprender de los errores del primero, que sobredimensionó a los grupos extremos y radicalizó todo; como por ejemplo imponer la idea de la plurinacionalidad, algo ajeno a nuestra realidad y tradiciones.

Y en segundo lugar, que se escuche y atienda el mensaje de los más de 12 millones de chilenos que votaron.

-¿Cómo tiene que actuar la derecha, para no caer en el triunfalismo sin olvidar que el Rechazo tuvo un componente más transversal?

-Chile Vamos debe asumir la responsabilidad del apoyo de millones de chilenos que confiaron en Rechazar por una mejor constitución. Por eso, es necesario apurar el diálogo con el oficialismo en el Congreso y dejar un camino claro hacia una nueva carta magna.

-El Apruebo perdió de forma contundente. ¿De qué manera cambia el escenario político?

-Hoy los chilenos sienten alivio frente a la derrota de un mal texto constitucional y dejar en el pasado la mala experiencia de la Convención. Este resultado marca el nacimiento de un nuevo mapa político en Chile, con la participación de más de 12 millones de ciudadanos. El sector que primero lo entienda tiene la mejor opción de liderar ese camino hacia una nueva constitución y ganar las próximas elecciones.

-¿El triunfo del Rechazo marca un punto de inflexión desde el estallido social?

-Con este resultado se le pone la lápida al octubrismo y a la violencia que le dio origen.

 

 

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.