Abril 21, 2024

Perfil: Lo que hay que saber de Edmundo González, el candidato de la oposición venezolana para enfrentar a Maduro

Ex-Ante

Ex embajador en Argentina y Argelia, González tiene 74 años y es un experto en política internacional. “Acepto el inmenso honor y la responsabilidad de ser el candidato de todos los que quieren un cambio por la vía electoral”, señaló hoy al aceptar su postulación. El 28 de julio enfrentará al Presidente Nicolás Maduro en los comicios presidenciales.


  1. Este fin de semana, la oposición venezolana dio a conocer que el diplomático Edmundo González Urrutia fue elegido como el candidato oficial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) para las elecciones presidenciales del 28 de julio próximo, con el respaldo de la líder del sector, María Corina Machado, y del ex candidato presidencial Manuel Rosales, quién presentó su renuncia a la postulación.
  2. De esta forma, González pretende aunar a todas las fuerzas opositoras para enfrentar al Presidente Nicolás Maduro en los comicios que se realizarán dentro de tres meses.
  3. Edmundo González tiene 74 años. Nació en agosto de 1949 en la localidad de La Victoria, en la región venezolana de Aragua, en el centro-norte de Venezuela.
  4. Estudió en la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó en Estudios Internacionales. Luego de ello, comenzó su carrera diplomática.  ​
  5. Trabajó desde 1978 como primer secretario de la embajada de Venezuela en Washington. En esa ciudad, obtuvo en 1981 una Maestría en Relaciones Internacionales de la American University.
  6. Entre 1991 y 1993 fue el embajador de Venezuela en Argelia. Luego, entre 1994 y 1999 ocupó la Dirección General de Política Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  7. En febrero de 1999, el mismo mes en que comenzó el gobierno de Hugo Chávez empezó su labor como embajador en Argentina. Allí trabajó hasta 2002, cuando fue removido de su cargo. Desde Buenos Aires, promovió la entrada de Venezuela al Mercosur. ​
  8. Entre 2013 y 2015, fue el representante internacional de la coalición opositora de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). ​
  9. Es director suplente y coordinador del Grupo de Trabajo Seguimiento del Sistema Internacional del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro y un reconocido analista de temas internacionales. Hasta ahora, había cultivado un bajo perfil dentro de la oposición.
  10. González Urrutia ha escrito diversas publicaciones. Entre ellas, una biografía sobre el historiador, diplomático, y abogado venezolano Caracciolo Parra Pérez (1888-1964). También participó en textos en como “Democracia, paz y desarrollo”, “Venezuela y Colombia: una relación de encuentros y desencuentros”, “Venezuela-Argentina: dos siglos de visiones compartidas” y “La lucha internacional contra la corrupción y sus repercusiones en Venezuela”.
  11. Durante esta década, ha sido presidente de la coalición de partidos políticos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
  12. Según indica en su cuenta X, también ha sido parte del Consejo Editorial Internacional del periódico El Nacional, uno de los más importantes de Venezuela.
  13. “Acepto el inmenso honor y la responsabilidad de ser el candidato de todos los que quieren un cambio por la vía electoral. Un abrazo al pueblo de Venezuela”, publicó este domingo en la red social X.
  14. Por su parte, María Corina Machado señaló que “hemos dado otro gran paso hacia la libertad” y que la oposición venezolana tiene “un candidato que ha sido apoyado por todo el mundo, por todos los partidos políticos, por los ciudadanos de bien”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.