Panorama general. A inicios de la semana el Presidente puso paños fríos al vigoroso intento por impulsar una reforma al sistema político que estaba siendo promovida tanto por sectores de la oposición como por el propio Partido Socialista, al condicionar el avance de esta reforma a la aprobación de la reforma previsional y el pacto fiscal. Su posición desató una importante ola de críticas desde la oposición, al considerar esta definición como un “chantaje”.
Trasfondo. Fuentes cercanas a La Moneda indican que la definición original del Presidente -“lo prioritario es sacar adelante la reforma de pensiones y el pacto fiscal y que, por lo tanto, toda la discusión respecto a algo tan importante como el sistema político debiera ser posterior a que zanjemos la discusión de la reforma de pensiones”- obedeció a una serie de dudas e interrogantes en torno a la pertinencia de impulsar la reforma a partir de una serie de factores.
La presión mediática y política. Ante la primera definición de Boric de restarle tracción a la iniciativa de reforma política y condicionarla a la aprobación de sus reformas emblemáticas en materia previsional y fiscal, la oposición reaccionó de manera contundente:
Los ministros del Socialismo Democrático. En la Segpres e Interior, carteras lideradas por los ministros Elizalde y Carolina Tohá respectivamente, ya había grupos de trabajo de técnicos y asesores elaborando las primeras minutas de trabajo a partir de una negociación política y parlamentaria que ya había arrancado con algunos interlocutores de Chile Vamos. De ahí que, la primera declaración de Boric, restándole premura a la iniciativa, también sorprendió a los titulares de ambas carteras.
El giro. En su discurso de inauguración de ENADE el Presidente matizó sus declaraciones de inicios de semana, al señalar: “como Presidente de la República estoy a favor de una reforma al sistema político. Y creo que debemos legislar al respecto en este periodo de gobierno, por lo que promoveremos un acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas”.
Entre dos frentes. Fuentes de Palacio sostienen que el Presidente efectivamente se encuentra entre dos aguas respecto a la idea de impulsar con decisión la reforma al sistema político.
Lea también. Reforma al sistema político: La voltereta con que Boric sacó aplausos en la Enade. Por Jorge Schaulsohn
Ver esta publicación en Instagram
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.