Singapur. El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, José Miguel Ahumada, asistió este 8 de octubre en Singapur a la Sexta Reunión de la Comisión que administra el CPTPP.
Declaración de las autoridades. El 7 de octubre se reunieron primero los jefes negociadores de los países del TPP11. El principal tema de debate es la negociación para que el Reino Unido se convierta en el miembro número 12 del tratado. A esa parte asistió Pablo Urria, jefe de la División Asia y Oceanía, como representante de Chile.
Ministros y encargados de comercio de los países signatarios del CPTPP, en Singapur.
“Signos positivos”. De hecho, uno de los aspectos concordados por los signatarios habla de los beneficios del TPP11, una dimensión sobre la cual el subsecretario Ahumada había manifestado dudas durante sus intervenciones en el Congreso.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]