[Confidencial] Los intentos de Ahumada para que otros países respalden las side letters durante cumbre del TPP11

Eduardo Olivares C.
Ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, y subsecretario José Miguel Ahumada, durante cumbre TPP11 en Singapur. Créditos: Office of the Minister of International Trade - Canada

En la reunión de los países signatarios, en Singapur, hubo felicitaciones a Malasia por ratificar el acuerdo. Solo Brunéi y Chile están pendientes. En la declaración final los miembros hablaron de investigaciones que “revelan signos positivos” del impacto del CPTPP. Ahumada no estuvo en la conferencia de prensa posterior al cierre del encuentro.


Singapur. El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, José Miguel Ahumada, asistió este 8 de octubre en Singapur a la Sexta Reunión de la Comisión que administra el CPTPP.

  • CPTPP es el nombre del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT, en español), más conocido en Chile como TPP11. Lo integran 11 economías: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. Solo Brunéi y Chile tienen pendiente su ratificación.
  • En conversación con la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, Ahumada insistió en el lobby para que Chile quede excluido del capítulo sobre resolución de disputas entre inversionistas extranjeros y Estados. Es la denominada estrategia de side letters para darle viabilidad política a la prevista aprobación por el Senado del TPP11. Con esa estrategia el Gobierno de Gabriel Boric busca reducir el impacto de ratificar el acuerdo, dada la tenaz oposición que ese pacto provoca en una de las coaliciones que sustentan su administración: Apruebo Dignidad.
    • En este caso, las side letters fueron enviadas por Chile a los otros 10 signatarios. Aún se esperan las respuestas, pero se estima que cuatro países han aceptado la propuesta de Chile, entre ellos Nueva Zelandia.
  • La oficina de la ministra Ng informó que en su conversación con Ahumada ella “destacó cómo la ratificación del CPTPP impulsaría los compromisos compartidos con Chile sobre comercio inclusivo e igualdad de género, la inclusión de pequeñas y medianas empresas en el comercio internacional, la conducta empresarial responsable, el medioambiente, y los derechos laborales”.
  • “En este contexto”, continuó la oficina de la ministra canadiense, Ng y Ahumada “discutieron sobre las preocupaciones de Chile acerca de los sistemas de resolución de controversias inversionista-Estado. Ese tema es de importancia para ambos países y va más allá del CPTPP”.
    • La lectura de esa declaración canadiense indica que, para Ottawa, el asunto que inquieta a Ahumada debe ser materia de discusión en otro momento.

Declaración de las autoridades. El 7 de octubre se reunieron primero los jefes negociadores de los países del TPP11. El principal tema de debate es la negociación para que el Reino Unido se convierta en el miembro número 12 del tratado. A esa parte asistió Pablo Urria, jefe de la División Asia y Oceanía, como representante de Chile.

  • Al día siguiente se reunieron los ministros y encargados de comercio de cada una de las economías. En una gran mesa en forma de U, Ahumada se sentó con Urria al lado de la delegación japonesa.
  • Entre las delegaciones hubo numerosas felicitaciones a Malasia, que anunció la ratificación al acuerdo unos días antes de esta cita. El pacto comenzará a regir el 29 de noviembre.
  • El ministro de Comercio de Singapur, Gan Kim Yong, dijo destacó que los países signatarios ya cruzan a otra fase. “Hemos avanzado en la implementación del CPTPP y explorado una mayor cooperación en áreas como la economía digital y la economía verde”, mencionó Gan, de acuerdo con el comunicado de prensa que resume los acuerdos alcanzados por las 11 economías.

 

Ministros y encargados de comercio de los países signatarios del CPTPP, en Singapur.

 

“Signos positivos”. De hecho, uno de los aspectos concordados por los signatarios habla de los beneficios del TPP11, una dimensión sobre la cual el subsecretario Ahumada había manifestado dudas durante sus intervenciones en el Congreso.

  • En Singapur, en cambio, concurrió con la declaración final que dice lo siguiente: “Investigadores de los miembros del CPTPP habían realizado varios estudios analíticos sobre el impacto del acuerdo. Los hallazgos clave revelan signos positivos de una mayor cooperación económica y de la mejora de los flujos comerciales y de inversión entre las partes. Estos hallazgos ayudarán a los miembros a determinar los próximos pasos apropiados para la revisión”.
  • Durante la conferencia de prensa posterior al fin de la reunión de autoridades, Ahumada quedó fuera. Solo había nueve autoridades en la testera.
  • Uno de ellos fue el ministro de Comercio de Nueva Zelandia, Damien O’Connor, quien destacó: “Esperamos tener resultados en las áreas en que hemos pensado hacer la diferencia: me refiero a las mujeres, al medioambiente, a todas las pequeñas y medianas empresas, a los pueblos originarios. Incluso en esta pequeña revisión, este acuerdo ha demostrado estar cumpliendo con nuestras expectativas”.

 

  • Lea a continuación el comunicado de prensa de la reunión del CPTPP (en inglés)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformó este miércoles en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Vicente Browne

Mayo 31, 2023

La respuesta del CEO de NotCo ante demanda por “competencia desleal” (y quién es el joven empresario)

Matías Muchnick. Foto: NotCo.

El CEO de The Not Company, Matías Muchnick, realizó sus descargos luego del  fallo del 1°Juzgado Civil de Valdivia a favor del gremio de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval) por “competencia desleal”. “No engañamos a nadie, tampoco queremos hacerlo, vamos con la verdad, vamos con NotMilk”, dijo Muchnick. Contexto. El […]