[Confidencial] Los intentos de Ahumada para que otros países respalden las side letters durante cumbre del TPP11

Eduardo Olivares C.
Ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, y subsecretario José Miguel Ahumada, durante cumbre TPP11 en Singapur. Créditos: Office of the Minister of International Trade - Canada

En la reunión de los países signatarios, en Singapur, hubo felicitaciones a Malasia por ratificar el acuerdo. Solo Brunéi y Chile están pendientes. En la declaración final los miembros hablaron de investigaciones que “revelan signos positivos” del impacto del CPTPP. Ahumada no estuvo en la conferencia de prensa posterior al cierre del encuentro.


Singapur. El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, José Miguel Ahumada, asistió este 8 de octubre en Singapur a la Sexta Reunión de la Comisión que administra el CPTPP.

  • CPTPP es el nombre del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT, en español), más conocido en Chile como TPP11. Lo integran 11 economías: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. Solo Brunéi y Chile tienen pendiente su ratificación.
  • En conversación con la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, Ahumada insistió en el lobby para que Chile quede excluido del capítulo sobre resolución de disputas entre inversionistas extranjeros y Estados. Es la denominada estrategia de side letters para darle viabilidad política a la prevista aprobación por el Senado del TPP11. Con esa estrategia el Gobierno de Gabriel Boric busca reducir el impacto de ratificar el acuerdo, dada la tenaz oposición que ese pacto provoca en una de las coaliciones que sustentan su administración: Apruebo Dignidad.
    • En este caso, las side letters fueron enviadas por Chile a los otros 10 signatarios. Aún se esperan las respuestas, pero se estima que cuatro países han aceptado la propuesta de Chile, entre ellos Nueva Zelandia.
  • La oficina de la ministra Ng informó que en su conversación con Ahumada ella “destacó cómo la ratificación del CPTPP impulsaría los compromisos compartidos con Chile sobre comercio inclusivo e igualdad de género, la inclusión de pequeñas y medianas empresas en el comercio internacional, la conducta empresarial responsable, el medioambiente, y los derechos laborales”.
  • “En este contexto”, continuó la oficina de la ministra canadiense, Ng y Ahumada “discutieron sobre las preocupaciones de Chile acerca de los sistemas de resolución de controversias inversionista-Estado. Ese tema es de importancia para ambos países y va más allá del CPTPP”.
    • La lectura de esa declaración canadiense indica que, para Ottawa, el asunto que inquieta a Ahumada debe ser materia de discusión en otro momento.

Declaración de las autoridades. El 7 de octubre se reunieron primero los jefes negociadores de los países del TPP11. El principal tema de debate es la negociación para que el Reino Unido se convierta en el miembro número 12 del tratado. A esa parte asistió Pablo Urria, jefe de la División Asia y Oceanía, como representante de Chile.

  • Al día siguiente se reunieron los ministros y encargados de comercio de cada una de las economías. En una gran mesa en forma de U, Ahumada se sentó con Urria al lado de la delegación japonesa.
  • Entre las delegaciones hubo numerosas felicitaciones a Malasia, que anunció la ratificación al acuerdo unos días antes de esta cita. El pacto comenzará a regir el 29 de noviembre.
  • El ministro de Comercio de Singapur, Gan Kim Yong, dijo destacó que los países signatarios ya cruzan a otra fase. “Hemos avanzado en la implementación del CPTPP y explorado una mayor cooperación en áreas como la economía digital y la economía verde”, mencionó Gan, de acuerdo con el comunicado de prensa que resume los acuerdos alcanzados por las 11 economías.

 

Ministros y encargados de comercio de los países signatarios del CPTPP, en Singapur.

 

“Signos positivos”. De hecho, uno de los aspectos concordados por los signatarios habla de los beneficios del TPP11, una dimensión sobre la cual el subsecretario Ahumada había manifestado dudas durante sus intervenciones en el Congreso.

  • En Singapur, en cambio, concurrió con la declaración final que dice lo siguiente: “Investigadores de los miembros del CPTPP habían realizado varios estudios analíticos sobre el impacto del acuerdo. Los hallazgos clave revelan signos positivos de una mayor cooperación económica y de la mejora de los flujos comerciales y de inversión entre las partes. Estos hallazgos ayudarán a los miembros a determinar los próximos pasos apropiados para la revisión”.
  • Durante la conferencia de prensa posterior al fin de la reunión de autoridades, Ahumada quedó fuera. Solo había nueve autoridades en la testera.
  • Uno de ellos fue el ministro de Comercio de Nueva Zelandia, Damien O’Connor, quien destacó: “Esperamos tener resultados en las áreas en que hemos pensado hacer la diferencia: me refiero a las mujeres, al medioambiente, a todas las pequeñas y medianas empresas, a los pueblos originarios. Incluso en esta pequeña revisión, este acuerdo ha demostrado estar cumpliendo con nuestras expectativas”.

 

  • Lea a continuación el comunicado de prensa de la reunión del CPTPP (en inglés)

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Enero 12, 2025

Acesol y discusión por subsidio eléctrico: “Pone en duda la capacidad del país para recibir inversiones en energía limpia”

Tras su aprobación en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el proyecto que pretende ampliar la cobertura del subsidio eléctrico quedó listo para su votación en sala. Aunque la industria PMGD (Pequeño Medio de Generación Distribuida) se muestra contraria a algunos de los pilares de financiamiento de la iniciativa. Darío Morales, director […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]