[Confidencial] Los intentos de Ahumada para que otros países respalden las side letters durante cumbre del TPP11

Eduardo Olivares C.
Ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, y subsecretario José Miguel Ahumada, durante cumbre TPP11 en Singapur. Créditos: Office of the Minister of International Trade - Canada

En la reunión de los países signatarios, en Singapur, hubo felicitaciones a Malasia por ratificar el acuerdo. Solo Brunéi y Chile están pendientes. En la declaración final los miembros hablaron de investigaciones que “revelan signos positivos” del impacto del CPTPP. Ahumada no estuvo en la conferencia de prensa posterior al cierre del encuentro.


Singapur. El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, José Miguel Ahumada, asistió este 8 de octubre en Singapur a la Sexta Reunión de la Comisión que administra el CPTPP.

  • CPTPP es el nombre del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT, en español), más conocido en Chile como TPP11. Lo integran 11 economías: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. Solo Brunéi y Chile tienen pendiente su ratificación.
  • En conversación con la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, Ahumada insistió en el lobby para que Chile quede excluido del capítulo sobre resolución de disputas entre inversionistas extranjeros y Estados. Es la denominada estrategia de side letters para darle viabilidad política a la prevista aprobación por el Senado del TPP11. Con esa estrategia el Gobierno de Gabriel Boric busca reducir el impacto de ratificar el acuerdo, dada la tenaz oposición que ese pacto provoca en una de las coaliciones que sustentan su administración: Apruebo Dignidad.
    • En este caso, las side letters fueron enviadas por Chile a los otros 10 signatarios. Aún se esperan las respuestas, pero se estima que cuatro países han aceptado la propuesta de Chile, entre ellos Nueva Zelandia.
  • La oficina de la ministra Ng informó que en su conversación con Ahumada ella “destacó cómo la ratificación del CPTPP impulsaría los compromisos compartidos con Chile sobre comercio inclusivo e igualdad de género, la inclusión de pequeñas y medianas empresas en el comercio internacional, la conducta empresarial responsable, el medioambiente, y los derechos laborales”.
  • “En este contexto”, continuó la oficina de la ministra canadiense, Ng y Ahumada “discutieron sobre las preocupaciones de Chile acerca de los sistemas de resolución de controversias inversionista-Estado. Ese tema es de importancia para ambos países y va más allá del CPTPP”.
    • La lectura de esa declaración canadiense indica que, para Ottawa, el asunto que inquieta a Ahumada debe ser materia de discusión en otro momento.

Declaración de las autoridades. El 7 de octubre se reunieron primero los jefes negociadores de los países del TPP11. El principal tema de debate es la negociación para que el Reino Unido se convierta en el miembro número 12 del tratado. A esa parte asistió Pablo Urria, jefe de la División Asia y Oceanía, como representante de Chile.

  • Al día siguiente se reunieron los ministros y encargados de comercio de cada una de las economías. En una gran mesa en forma de U, Ahumada se sentó con Urria al lado de la delegación japonesa.
  • Entre las delegaciones hubo numerosas felicitaciones a Malasia, que anunció la ratificación al acuerdo unos días antes de esta cita. El pacto comenzará a regir el 29 de noviembre.
  • El ministro de Comercio de Singapur, Gan Kim Yong, dijo destacó que los países signatarios ya cruzan a otra fase. “Hemos avanzado en la implementación del CPTPP y explorado una mayor cooperación en áreas como la economía digital y la economía verde”, mencionó Gan, de acuerdo con el comunicado de prensa que resume los acuerdos alcanzados por las 11 economías.

 

Ministros y encargados de comercio de los países signatarios del CPTPP, en Singapur.

 

“Signos positivos”. De hecho, uno de los aspectos concordados por los signatarios habla de los beneficios del TPP11, una dimensión sobre la cual el subsecretario Ahumada había manifestado dudas durante sus intervenciones en el Congreso.

  • En Singapur, en cambio, concurrió con la declaración final que dice lo siguiente: “Investigadores de los miembros del CPTPP habían realizado varios estudios analíticos sobre el impacto del acuerdo. Los hallazgos clave revelan signos positivos de una mayor cooperación económica y de la mejora de los flujos comerciales y de inversión entre las partes. Estos hallazgos ayudarán a los miembros a determinar los próximos pasos apropiados para la revisión”.
  • Durante la conferencia de prensa posterior al fin de la reunión de autoridades, Ahumada quedó fuera. Solo había nueve autoridades en la testera.
  • Uno de ellos fue el ministro de Comercio de Nueva Zelandia, Damien O’Connor, quien destacó: “Esperamos tener resultados en las áreas en que hemos pensado hacer la diferencia: me refiero a las mujeres, al medioambiente, a todas las pequeñas y medianas empresas, a los pueblos originarios. Incluso en esta pequeña revisión, este acuerdo ha demostrado estar cumpliendo con nuestras expectativas”.

 

  • Lea a continuación el comunicado de prensa de la reunión del CPTPP (en inglés)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Cómo Winter revivió la “autonomía territorial indígena” que fue derrotada en la primera Convención Constitucional

En el extremo izquierdo, el lonco Víctor Queipul en 2016. Al centro con la bandera, el entonces diputado Gabriel Boric. En el extremo derecho, el hoy candidato Gonzalo Winter. (Twitter de Gabriel Boric)

El candidato presidencial del FA dijo que, si bien rechazaba las amenazas del lonco de Temucuicui —que desafía a los poderes del estado—, era partidario de crear zonas “donde los mapuches puedan ejercer ciertos grados de autonomía”. Sus dichos revivieron las “autonomías de territoriales indígenas” de la disuelta Convención.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Perfil: Michael Clark retiene el control de la concesionaria de la Universidad de Chile

Michael Clark.

Este miércoles 30 de abril, el directorio de Azul Azul, la concesionaria del Club Deportivo Universidad de Chile, ratificó como presidente a Michael Clark por seis votos contra cinco. Votaron en contra Juan Pablo Pavez, Eduardo y Daniel Schapira y los dos directores de la universidad.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

[Confidencial] Lenguaje inclusivo y no sexista: El manual que envió Cancillería a sus funcionarios

Este miércoles la Cancillería envió un mensaje a todos sus funcionarios con un manual de 22 páginas sobre lenguaje inclusivo y no sexista. Aquí el contenido del texto.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Las dos caras de la guerra universitaria en Estados Unidos. Por Rodrigo Pablo

La embestida económica de Trump contra las universidad de élite son parte de una batalla cultural que viene desde hace décadas. El telón de fondo es que el sistema de educación superior en EE.UU. se ha convertido en un campo de batalla ideológico, donde la derecha y la izquierda buscan controlarla para sus propios fines.

Marcelo Soto

Abril 30, 2025

Barras bravas, batucadas y sin banderas del PS: Crónica de la inscripción a primarias del oficialismo

En el lanzamiento de las primarias de la izquierda hubo cosas llamativas: la casi nula presencia de banderas del PS, la batucada por Tohá, el potente apoyo del PC a Jara y la barra brava de Gonzalo Winter. Los candidatos mandaron mensajes a la derecha.