Chile entra al fin al TPP11: los países que representan el 95% de las inversiones extranjeras del bloque desecharon las side letters

Eduardo Olivares C.
Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada. Créditos, y ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola. Créditos: Ex-Ante

Este martes 21 de febrero fue publicado en el Diario Oficial un extracto del CPTPP, lo que implica su entrada en vigencia tras una serie de desencuentros en el oficialismo. Era rechazado por el subsecretario Ahumada, aunque Socialismo Democrático (incluida la canciller Urrejola y el ministro Marcel) consiguió su camino a la ratificación.


Vigente. Este 21 de febrero fue publicado en el Diario Oficial un extracto del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), más conocido como TPP11.

  • El grupo representa el 14,3% de las exportaciones chilenas al mundo, y el origen del 10,9% de sus importaciones. Ambos porcentajes son menores a los que había hace 10 años, en parte debido a la creciente relevancia de China en el comercio exterior chileno.
  • China no pertenece al CPTPP, aunque ha solicitado su ingreso. Reino Unido, en cambio, está en la fase final para convertirse en el país número 12 del pacto.
  • Son 11 los países miembros del TPP: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. Chile fue el penúltimo en hacerlo regir, pese a que fue el principal impulsor durante el gobierno de Michelle Bachelet. Solo Brunéi está pendiente.
  • De esas economías, la mayoría rechazó la propuesta de side letters solicitada por Chile para excluir a los países del mecanismo de solución de controversias entre inversionistas y Estados, incluido en la sección B del capítulo 9 del tratado. Entre los socios que han rechazado la propuesta se concentra el 95% de la inversión extranjera directa del CPTPP en Chile.

 

 

  • “Anoche, lunes 20, nuestro país participó por primera vez como miembro pleno en la reunión virtual de altos oficiales del CPTPP (SOM, por sus siglas en inglés), coordinada por Nueva Zelanda como país anfitrión”, informó la Cancillería.

Congreso. La tramitación legislativa del TPP11 en Chile fue compleja. En la Cámara de Diputados tuvo una aprobación por escaso margen, con los votos en contra de la mayoría opositora de entonces, incluido el Frente Amplio y diputados como Gabriel Boric.

Impacto. Para el subsecretario Ahumada, el TPP11 -que él ahora debe gestionar- representa solo ganancias comerciales “marginales”. Para ello se basa en una metodología propuesta por antiguos colaboradores de la Cepal. Desde esa entidad provienen varios de sus propios asesores, como el asesor Nicolás Grimblatt.

  • En entrevista con Ex-Ante, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostiene que la gran ventaja del TPP11 es su carácter estratégico más que unas cuantas líneas de exportación con rebajas arancelarias.

  • Esa mirada comercial es la que destaca la Subrei en uno de sus resúmenes del acuerdo: “Considerando las concesiones arancelarias ya contenidas en los acuerdos bilaterales y plurilaterales, el CPTPP ofrece rebajas en 100 líneas arancelarias de Canadá, 1.052 de Japón, 663 de Malasia y 1.115 de Vietnam, sumando 2.930 líneas arancelarias que presentan algún tipo de preferencia”.

Datos. A partir de la estadística oficial del Banco Central se puede determinar cuáles son los países con mayor inversión extranjera directa (IED) en Chile, según stock acumulado al 2021.

  • El mayor inversionista del mundo (y por ende, del CPTPP) es Canadá, según reveló el año pasado Ex-Ante tras revisar datos actualizados del Banco Central. Dentro del pacto, Canadá significó el 78% de la IED.
  • En segundo lugar dentro del tratado es Australia (9% del total), y luego Japón (8%). Ninguno de esos países manifestó su inclinación a aceptar las side letters.
  • El siguiente caso es México, cuya IED en Chile suma un stock acumulado por US$ 1.680 millones. El Gobierno informó que México sí aceptó la side letter, aunque este martes Diario Financiero indica que ese proceso se habría “entrampado”.

 

 

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]