Plazos. La canciller Antonia Urrejola envió semanas antes del Plebiscito los primeros documentos oficiales para solicitarles a los países signatarios del TPP11 que excluyan a Chile del mecanismo de solución de disputas entre inversionistas extranjeros y Estado.
Estrategia. Con ese paso la autoridad dio curso a la llamada estrategia de side letters, con la que se buscaba reducir el costo político del Gobierno por tener que eventualmente ratificar el Tratado Transpacífico criticado por la izquierda en el Parlamento.
Opacidad. El mismo 12 de septiembre, la canciller dijo: “Lo que vamos a empezar a trabajar ahora es con los distintos actores involucrados; esto implica, sin lugar a dudas, los parlamentarios, los partidos de la coalición, como también los distintos stakeholders, como son los empresarios y las organizaciones de la sociedad civil. Queremos tener un diálogo para poder llegar a un consenso y trabajar como lo hicimos con el Acuerdo de Escazú”.
Cómo son. Ya existe una treintena de side letters negociadas por Chile y otros países al alero del TPP11. Por ejemplo, en protección intelectual o en denominación de origen del pisco.
El modelo. Nueva Zelandia estableció en 2018 el modelo de side letter para la exclusión de la sección B del capítulo 9 del TPP11, lo mismo que ahora persigue el Gobierno de Boric. Curiosamente, en 2018 Michelle Bachelet le dijo que no a Jacinda Ardern. Dado que Ardern es aún la primera ministra neozelandesa, fue de las primeras en aceptar la contrapropuesta de Boric.
Caso 1: se aplica tratado bilateral
Entre Auckland y Canberra hubo varios elementos introducidos en su side letter, pero en cuanto a la resolución de disputas inversionista-Estado (ISDS, en inglés) todo queda vigente según el TLC que ambos países negociaron previamente con el bloque de Asean. Es la situación que ocurriría si Australia aceptara la propuesta chilena: no se aplicaría el TPP11, pero sí el TLC Chile-Australia que es casi idéntico en materia de ISDS.
Side letter Nueva Zelandia-Australia
Caso 2: solución amistosa
La fórmula de Nueva Zelandia con Vietnam, Malasia y Brunéi es la siguiente: si existiese una disputa, primero habrá una etapa de solución “amistosa” que incluye incluso una consulta no vinculante con una tercera parte mediadora. Pasados seis meses desde iniciada la consulta por escrito aún no hay acuerdo, podrían recurrir al capítulo 9.B solo si el Estado receptor de la inversión así lo consiente.
Side letter Nueva Zelandia-Vietnam
Side letter Nueva Zelandia-Malasia
Side letter Nueva Zelandia-Brunéi
Caso 3: no se aplica nada
Auckland y Lima acordaron que ningún inversionista neozelandés ni peruano podrá demandar al Estado de la contraparte en virtud del capítulo 9, sección B. No se indica nada que lo reemplace.
Side letter Nueva Zelandia-Perú
Doble problema. El TPP11 se transformó en uno de los mayores conflictos políticos entre las coaliciones oficialistas, y al mismo tiempo podría detonar una colisión Ejecutivo-Legislativo.
LEA TAMBIÉN
La estrategia de side letters del Gobierno de Boric no es nueva: ya la intentó Piñera
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]