Plazos. La canciller Antonia Urrejola envió semanas antes del Plebiscito los primeros documentos oficiales para solicitarles a los países signatarios del TPP11 que excluyan a Chile del mecanismo de solución de disputas entre inversionistas extranjeros y Estado.
Estrategia. Con ese paso la autoridad dio curso a la llamada estrategia de side letters, con la que se buscaba reducir el costo político del Gobierno por tener que eventualmente ratificar el Tratado Transpacífico criticado por la izquierda en el Parlamento.
Opacidad. El mismo 12 de septiembre, la canciller dijo: “Lo que vamos a empezar a trabajar ahora es con los distintos actores involucrados; esto implica, sin lugar a dudas, los parlamentarios, los partidos de la coalición, como también los distintos stakeholders, como son los empresarios y las organizaciones de la sociedad civil. Queremos tener un diálogo para poder llegar a un consenso y trabajar como lo hicimos con el Acuerdo de Escazú”.
Cómo son. Ya existe una treintena de side letters negociadas por Chile y otros países al alero del TPP11. Por ejemplo, en protección intelectual o en denominación de origen del pisco.
El modelo. Nueva Zelandia estableció en 2018 el modelo de side letter para la exclusión de la sección B del capítulo 9 del TPP11, lo mismo que ahora persigue el Gobierno de Boric. Curiosamente, en 2018 Michelle Bachelet le dijo que no a Jacinda Ardern. Dado que Ardern es aún la primera ministra neozelandesa, fue de las primeras en aceptar la contrapropuesta de Boric.
Caso 1: se aplica tratado bilateral
Entre Auckland y Canberra hubo varios elementos introducidos en su side letter, pero en cuanto a la resolución de disputas inversionista-Estado (ISDS, en inglés) todo queda vigente según el TLC que ambos países negociaron previamente con el bloque de Asean. Es la situación que ocurriría si Australia aceptara la propuesta chilena: no se aplicaría el TPP11, pero sí el TLC Chile-Australia que es casi idéntico en materia de ISDS.
Side letter Nueva Zelandia-Australia
Caso 2: solución amistosa
La fórmula de Nueva Zelandia con Vietnam, Malasia y Brunéi es la siguiente: si existiese una disputa, primero habrá una etapa de solución “amistosa” que incluye incluso una consulta no vinculante con una tercera parte mediadora. Pasados seis meses desde iniciada la consulta por escrito aún no hay acuerdo, podrían recurrir al capítulo 9.B solo si el Estado receptor de la inversión así lo consiente.
Side letter Nueva Zelandia-Vietnam
Side letter Nueva Zelandia-Malasia
Side letter Nueva Zelandia-Brunéi
Caso 3: no se aplica nada
Auckland y Lima acordaron que ningún inversionista neozelandés ni peruano podrá demandar al Estado de la contraparte en virtud del capítulo 9, sección B. No se indica nada que lo reemplace.
Side letter Nueva Zelandia-Perú
Doble problema. El TPP11 se transformó en uno de los mayores conflictos políticos entre las coaliciones oficialistas, y al mismo tiempo podría detonar una colisión Ejecutivo-Legislativo.
LEA TAMBIÉN
La estrategia de side letters del Gobierno de Boric no es nueva: ya la intentó Piñera
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.
La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]
LarrainVial Activos informó una medida precautoria que congela activos y nombra un interventor para la venta de Youtopia, sociedad vinculada a Antonio Jalaff. Esto ocurre en medio del arbitraje por incumplimientos en el Fondo Capital Estructurado I y del avance del Caso Factop, donde Jalaff enfrenta acusaciones por lavado de activos y estafa.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]