Septiembre 27, 2022

TPP11: El gran aliado del subsecretario Ahumada en el round que ganó Apruebo Dignidad (y la arremetida PC contra la dupla Marcel-Tohá)

David Tralma y Mario Gálvez
Juan Ignacio Latorre, presidente de RD. Crédito: Agencia Uno.

El gobierno informó que tras la aprobación del tratado en el Senado, como se prevé, el Presidente lo ratificará una vez que concluyan las negociaciones que llega a cabo el subsecretario Ahumada sobre los mecanismos de resolución de controversias. Se trata del primer triunfo de Apruebo Dignidad por sobre el Socialismo Democrático tras el plebiscito, aunque los ministros Marcel y Tohá igualmente lograron que el Congreso reactivara la iniciativa y todo apunta a que el tratado estará listo en uno o 2 meses. El gran aliado de Ahumada en esta cruzada fue el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre. A continuación la trama interna en el oficialismo.


Estrategia del gobierno. La ministra Camila Vallejo informó este martes que la estrategia del gobierno en torno al TPP11 pasa por esperar la determinación del Senado, que en caso de ser positiva, como todo indica, quedará en las manos del Presidente. Boric, según la portavoz del gobierno, no promulgará el tratado hasta que concluya la negociación que lleva a cabo el subsecretario de Relaciones Internacionales José Miguel Ahumada respecto de los mecanismos de resolución de controversias a partir de las llamadas side letters.

  • La iniciativa, que los expertos piensan que difícilmente prosperará, implica la presentación a los países suscriptores del acuerdo para que Chile quede excluido de una de las disposiciones claves ya negociadas del pacto, en el capítulo de inversiones del TPP11.
  • Se trata de mecanismos para resolver disputas entre un Estado e inversionistas, una de las áreas más criticadas por los opositores del tratado porque -a su juicio- restan “soberanía” al Estado ante el poder de las multinacionales.
  • Vallejo explicó que el Gobierno había comunicado esta estrategia a los senadores a través de la ministra Ana Lya Uriarte. Y que el Presidente va a jugar un rol con los mandatarios de los países que actualmente tienen conversaciones con Chile por las cartas bilaterales. “Nos interesa antes de hacer el depósito (ratificación presidencial del tratado) tener resueltas estas conversaciones y esos acuerdos bilaterales antes del trámite, que es facultativo y exclusivo del Presidente de la República”.

¿Plazo? Uno o 2 meses. Ahumada está en pleno proceso de negociación, que podría demorar uno o dos meses, según conocedores de las tratativas. Al concluir sus tratativas Boric recién promulgará el tratado, pese está congelado en el Congreso desde 2019 y que este miércoles comenzará a verse en el Senado.

  • La decisión del gobierno supone un triunfo de Apruebo Dignidad en su primer round con el Socialismo Democrático después de la debacle del Apruebo en el plebiscito del 4 de septiembre.
  • Días después de asumir, Tohá dijo que había llegado el “momento de poner en el horizonte que esto va a llegar a la sala del Senado”. A esa altura Marcel había impuesto al interior del gobierno la idea de que el tratado fue aprobado esta año, con el fin de dar señales a los inversionistas.
  • Los ministros del Interior y Hacienda coinciden en el diagnóstico de que los dos temas claves en este momento son la seguridad y la inversión.
  • Pero la ofensiva del FA-PC surtió sus primeros resultados el jueves pasado, cuando Boric, desde Nueva York, entregó un mensaje distinto al de los ministros Marcel y Tohá y sostuvo que el TPP11 no estaba en su programa gobierno y que él no lo iba a empujar.
  • Ahora, el diseño de esperar el resultado de la negociación por las side letters, es el que ha levantado el subsecretario Ahumada.
  • Marcel y Tohá, sin embargo, lograron que el gobierno diera señales al Senado para ponerlo en tabla y todo apunta a que, con o sin cambios al acuerdo, igualmente se aprobará antes del 31 de diciembre, como esperan.

El gran aliado. En Apruebo Dignidad, pocos dudan que el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, ha sido el principal soporte político de Ahumada. Ambos juegan de memoria desde los días en que estaban en el comando de Boric y han liderado la pelea interna para encuadrar la discusión del tratado. A ellos se suma Carlos Figueroa, asesor internacional del segundo piso de La Moneda.

  • Según sus cercanos, Latorre fue uno de los primeros en advertir al gobierno de los problemas que acarrearía en Apruebo Dignidad la aprobación sin más del TPP11.
  • En los hechos, además, el presidente de RD fue el primero que sacó una dura declaración pública en contra del tratado, el jueves 22, lo que para algunos subió el precio a Boric. “Apoyamos la estrategia del gobierno del Presidente Boric de negociar cartas bilaterales (side letters) con los países del CPTPP, comprometido en el programa de gobierno, como forma de reducir los costos de una eventual ratificación”, señala el texto.
  • La declaración de RD no solo supuso un espaldarazo a Ahumada, sino que apuntó a colocar márgenes a la dupla Marcel-Tohá y colocar un muro de contención al fast track que se pensaba que iba a tener el tratado tras la derrota en el plebiscito.

Relación clave. Latorre y Ahumada formaron parte del equipo programático de campaña de Boric. Ahumada, a cargo de la red de tratados comerciales; Latorre, como representante en el ámbito de las RREE. En 2019 habían coincidido en un foro de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) llamado “TPP11: Repercusiones en Chile y la Región”. En 2021, previo a las primarias, el senador participó en un foro organizado por la UC.

  • “Creemos que el TPP11 profundiza el neoliberalismo en Chile. Es una camisa de fuerza para un país como Chile que quiere transitar hacia una nueva estrategia de desarrollo sostenible. Sobre todo tenemos un fuerte cuestionamiento a uno de los puntos que tiene que ver con estos mecanismo de resolución de controversias entre estados e inversiones”, dijo. Su visión era la misma de Ahumada.
  • Para entonces, el subsecretario había estrechado vínculos con el ministro Nicolás Grau, Javiera Petersen, Giorgio Jackson y Carlos Figueroa.
  • Ahumada es simpatizante de RD. Y Latorre lo ha defendido abiertamente, como ocurrió en julio de 2022: “Los ataques hacia él han sido totalmente infundados. El subsecretario ha tenido una excelente gestión, ha tenido una política de puertas abiertas para recibir a todos quienes deseen plantearle su postura sobre la política comercial”.
  • Ahumada, por su parte, celebró en su cuenta personal de Twitter el triunfo del senador en la elección interna de RD, ese mismo mes: “Un fraternal abrazo al @SenadorLatorre por el triunfo en la reciente elección de Revolución Democrática. Muy buena noticia para las fuerzas transformadoras y democráticas”.

La ofensiva PC. La senadora Claudia Pascual, una mujer del aparato comunista, dirigió por primera sus dardos en forma explícita hacia la alianza Marcel-Tohá, a partir del TPP11.

  • “Yo creo que él claramente ratificó que esto no estaba siendo promovido ni estaba en el programa de gobierno. No puedo responder por la ministra del Interior ni el de Hacienda. Ellos tendrán que manifestar porque salieron manifestando sus posiciones, o personales o político partidista, sin una coordinación con el Presidente, pero eso no me corresponde a mí calificarlo”, dijo esta mañana en Radio Infinita.
  • No está claro si el PC profundizará sus críticas a los ministros más influyentes del gabinete.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]