“Ganancias marginales” del TPP11: la metodología que usó José Miguel Ahumada para justificar su controvertida frase

Eduardo Olivares C.
Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada. Créditos: Agencia Uno

El jefe de la Subrei ha planteado que el CPTPP no genera beneficios relevantes para Chile. Ex-Ante averiguó que Ahumada se basa en una metodología originada en la Cepal en 1991 y aplicada en Argentina en 2019. La Subrei aporta otros antecedentes en este debate.


Transparencia. El ingeniero comercial Jorge Condeza solicitó vía Transparencia a la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) de la Cancillería la justificación de por qué el jefe de esa unidad, José Miguel Ahumada, ha planteado que el TPP11 (CPTPP) solo generaría ganancias “marginales” a Chile.

  • La Subrei contestó a Condeza que para los cálculos se usaron dos aproximaciones metodológicas. En la primera, se toma la actual oferta exportadora de Chile a los países del bloque y se identifica en cuáles hay ventajas arancelarias nuevas que sean distintas de los tratados de libre comercio (TLC) bilaterales. “En base a esta metodología, la oferta exportable potencial de Chile al ratificar el CPTPP es de 444 productos sobre el total de 1.228. Esto es, solo un 36% de los bienes que obtendrían rebajas arancelarias adicionales presentan un potencial exportador para Chile”.
  • En la segunda metodología, se describe un mecanismo que diferencia la oferta actual de aquella potencial. Se hace comparando países de destino donde esas ventajas arancelarias existen, versus aquellos mercados vecinos donde solo el CPTPP abre esas ventajas. “En base a esta segunda metodología, se obtiene que la oferta exportable potencial total sería de 230 productos de 1228 mercancías (19% del total). En tanto, la oferta exportable efectiva es de 108 productos (9% del total)”.

 

Marginales. Ex-Ante contactó a Jorge Condeza para obtener más antecedentes de su solicitud vía Transparencia. A continuación, este medio consultó a la Subrei sobre algunas dudas que aquella respuesta a Condeza dejó.

  • En ambas miradas metodológicas, por ejemplo, la Subrei planteaba que existe ya sea un “36% de los bienes que obtendrían rebajas arancelarias adicionales” o un “19% del total” potencial. Consultada sobre cómo entonces esos números respaldan la idea de que se trata de ganancias comerciales “marginales”, la entidad responde:
    • “Los 444 productos obtenidos bajo la primera metodología representan un 36% del total de bienes con rebajas arancelarias adicionales (1.228 mercancías) en Japón, Malasia, Vietnam y Canadá. En términos de valor exportado, estos 444 productos equivalen al 2% del total exportado a Japón, Malasia, Vietnam y Canadá en su conjunto”.
  • Ex-Ante también consultó sobre cuántas pymes exportadoras podrían participar en esas estimaciones. En vez de entregar un número de pymes, la Subrei determina cuántos productos son exportados por pymes:

 

 

  • La Subrei agrega que, "de los 1.228 productos con rebaja arancelaria adicional, las pymes exportan 27 mercancías (2% del total de bienes con rebaja arancelaria adicional). En cuanto a valor exportado, ellas explican el 0,5% del total".

Futuro análisis. El estudio solo se centra en la actual oferta exportable chilena, pero no considera que los países pueden abrir nuevos nichos de exportación.

  • "En cuanto a las mercancías que Chile no exporta al mundo y que contarán con una rebaja arancelaria adicional, se está desarrollando un estudio que investiga el 'espacio producto (product space)' de las exportaciones chilenas", anticipa la Subrei.

Cepal. El origen de la metodología que usa la entidad encabezada por José Miguel Ahumada está en la Cepal. "Es una adaptación de la metodología propuesta por Fernando Fajnzylber y Ousmène Mandeng en la Revista de la Cepal en 1991", dice la Subrei a Ex-Ante. "Posteriormente [fue] aplicada para el caso de Argentina por Virginia Laura Fernández y Marcelo Luiz Curado en el documento académico publicado en la Revista de Cepal en 2019", agrega.

  • El nombre del chileno Fernando Fajnzylber Waissbluth (1940-1991) es conocido en la izquierda latinoamericana. Produjo una obra centrada en el rol de la política industrial para el desarrollo de economías emergentes, en especial en América Latina. Esas ideas, no obstante, fueron abandonadas por la socialdemocracia chilena a partir de los años 90, cuando vino el boom de las exportaciones y el inicio de una serie de tratados de libre comercio valorados por su contribución al progreso económico.
  • El artículo citado por la Subrei corresponde a "Inserción internacional e innovación institucional", en la Revista de la Cepal Nº 44, de agosto de 1991, páginas 149-178.
  • El paper de Mandeng se titula "Competitividad internacional y especialización", en la Revista Cepal Nº 45, de diciembre de 1991, páginas 25-42. El documento de Fernández y Curado se llama "La matriz de competitividad argentina: evolución de la inserción internacional del país ante la controversia de los recursos naturales", en la Revista Cepal Nº 127, de abril de 2019, pp. 75-100.
  • Las teorías de la dependencia, surgidas al alero de la Cepal, tiene su origen anclado hace casi 80 años. Planteaban que las potencias hegemónicas conservan su predominio gracias a que impiden o dificultan el desarrollo de las economías periféricas. Autores como Raúl Prebisch, Aníbal Pinto, Celso Furtado, Theotônio dos Santos, Aldo Ferrer y el mismo Fernando Fajnzylber fueron exponentes de esa corriente estructuralista. El expresidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso fue uno de los máximos proponentes de la teoría de la dependencia, pero luego ha dicho que se basaba cuando "había dos mundos".

 

Revise el documento con las respuestas de la Subrei a Ex-Ante sobre aspectos específicos de la metodología basada en Fajnzylber, 1991 y Mandeng 1991 para la Cepal.

 

Declaraciones de Ahumada. El ex jefe de la Direcon, Alejandro Jara, y el embajador de Japón en Chile, Kazuhisa Shibuya, están en desacuerdo con que se hable de ganancias marginales.

  • Ante diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores el 9 de agosto, Ahumada dijo que "hay ganancias comerciales en esas 2.930 líneas arancelarias, pero que son marginales dado que ya tenemos acuerdos comerciales con cada uno de los países que son miembros del TPP".
  • En radio Sonar, el 13 de octubre mencionó que "con Japón, país con el cual probablemente ganamos más con el acuerdo, tenemos 420 productos en que nosotros ganamos preferencias arancelarias superiores al acuerdo que tenemos hoy día; de esos, 320 no los estamos exportando a Japón. Las ganancias son bastante marginales en términos estrictamente comerciales", indicó.
  • Afirmaciones similares señaló en una entrevista con Diario Financiero este domingo. Allí además dijo "no les pongo mucha atención a las críticas" y que, a diferencia del Presidente Gabriel Boric, él "no" replanteado sus posiciones iniciales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 5, 2024

Boric llama a no jugar a la “política del tejo pasado” tras petición de la Sofofa de bajar el impuesto a las empresas al 23%

En el marco del Encuentro Anual de la Industria, que reunió a 12 ministros y a empresarios de alto nivel, Boric sostuvo que los más “ricos” deben pagar más impuestos e hizo un llamado a evitar la “política del tejo pasado” en materia tributaria. Minutos antes la presidenta de la Sofofa Rosario Navarro se había […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2024

Por qué la jefa de la Dipres, Javiera Martínez, es acusada de “error de cálculo” en la recaudación fiscal

La Asociación de Gobernadores Regionales inició una arremetida contra la Dirección de Presupuestos que lidera Javiera Martínez, señalando que les generaron un “problema de caja” ya que no han recibido los recursos comprometidos para 2024 y que la situación se vuelve insostenible. En la oposición citaron para el lunes al ministro Marcel al Congreso para […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 4, 2024

Patricio Rojas: “El escenario fiscal actual es frágil y quedará como herencia para el próximo gobierno”

Patricio Rojas, economista de Rojas y Asociados.

El economista Patricio Rojas advierte que Chile enfrenta un escenario fiscal frágil, marcado por bajo crecimiento, inversión débil y empleo público como principal sostén laboral. Señala que las proyecciones de Hacienda son optimistas y que muchos de los desafíos actuales quedarán como herencia para el próximo gobierno.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2024

[Confidencial] Por qué la Corte de Apelaciones revocó la decisión del juez Urrutia en el Caso Monsalve

El juez Daniel Urrutia el 22 de enero de 2020 en Santiago. (José Zúñiga / Agencia Uno)

La Novena Sala acogió este martes un recurso de apelación interpuesto por la abogada Nubia Vivanco en contra de la resolución del juez Daniel Urrutia que había declarado inadmisible la querella por obstrucción a la investigación e infracción a la ley de inteligencia presentada en contra del exsubsecretario Monsalve y la ministra Tohá. El juez […]

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2024

Sin mucha plata pero con grandes ideas: la historia de los que forjaron el mercado de capitales en Chile, según José Ramón Valente

Créditos de imagen: Verónica Puentes

El libro “Pioneros del Capital”, de José Ramón Valente, relata las trayectorias de los protagonistas del surgimiento del mercado de capitales en Chile. El ex ministro dice que su objetivo es que las personas de 30 o 40 entiendan que la institucionalidad no se hizo de la nada. “El modelo se está desmoronando”, comenta en […]