“Ganancias marginales” del TPP11: la metodología que usó José Miguel Ahumada para justificar su controvertida frase

Eduardo Olivares C.
Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada. Créditos: Agencia Uno

El jefe de la Subrei ha planteado que el CPTPP no genera beneficios relevantes para Chile. Ex-Ante averiguó que Ahumada se basa en una metodología originada en la Cepal en 1991 y aplicada en Argentina en 2019. La Subrei aporta otros antecedentes en este debate.


Transparencia. El ingeniero comercial Jorge Condeza solicitó vía Transparencia a la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) de la Cancillería la justificación de por qué el jefe de esa unidad, José Miguel Ahumada, ha planteado que el TPP11 (CPTPP) solo generaría ganancias “marginales” a Chile.

  • La Subrei contestó a Condeza que para los cálculos se usaron dos aproximaciones metodológicas. En la primera, se toma la actual oferta exportadora de Chile a los países del bloque y se identifica en cuáles hay ventajas arancelarias nuevas que sean distintas de los tratados de libre comercio (TLC) bilaterales. “En base a esta metodología, la oferta exportable potencial de Chile al ratificar el CPTPP es de 444 productos sobre el total de 1.228. Esto es, solo un 36% de los bienes que obtendrían rebajas arancelarias adicionales presentan un potencial exportador para Chile”.
  • En la segunda metodología, se describe un mecanismo que diferencia la oferta actual de aquella potencial. Se hace comparando países de destino donde esas ventajas arancelarias existen, versus aquellos mercados vecinos donde solo el CPTPP abre esas ventajas. “En base a esta segunda metodología, se obtiene que la oferta exportable potencial total sería de 230 productos de 1228 mercancías (19% del total). En tanto, la oferta exportable efectiva es de 108 productos (9% del total)”.

 

Marginales. Ex-Ante contactó a Jorge Condeza para obtener más antecedentes de su solicitud vía Transparencia. A continuación, este medio consultó a la Subrei sobre algunas dudas que aquella respuesta a Condeza dejó.

  • En ambas miradas metodológicas, por ejemplo, la Subrei planteaba que existe ya sea un “36% de los bienes que obtendrían rebajas arancelarias adicionales” o un “19% del total” potencial. Consultada sobre cómo entonces esos números respaldan la idea de que se trata de ganancias comerciales “marginales”, la entidad responde:
    • “Los 444 productos obtenidos bajo la primera metodología representan un 36% del total de bienes con rebajas arancelarias adicionales (1.228 mercancías) en Japón, Malasia, Vietnam y Canadá. En términos de valor exportado, estos 444 productos equivalen al 2% del total exportado a Japón, Malasia, Vietnam y Canadá en su conjunto”.
  • Ex-Ante también consultó sobre cuántas pymes exportadoras podrían participar en esas estimaciones. En vez de entregar un número de pymes, la Subrei determina cuántos productos son exportados por pymes:

 

 

  • La Subrei agrega que, "de los 1.228 productos con rebaja arancelaria adicional, las pymes exportan 27 mercancías (2% del total de bienes con rebaja arancelaria adicional). En cuanto a valor exportado, ellas explican el 0,5% del total".

Futuro análisis. El estudio solo se centra en la actual oferta exportable chilena, pero no considera que los países pueden abrir nuevos nichos de exportación.

  • "En cuanto a las mercancías que Chile no exporta al mundo y que contarán con una rebaja arancelaria adicional, se está desarrollando un estudio que investiga el 'espacio producto (product space)' de las exportaciones chilenas", anticipa la Subrei.

Cepal. El origen de la metodología que usa la entidad encabezada por José Miguel Ahumada está en la Cepal. "Es una adaptación de la metodología propuesta por Fernando Fajnzylber y Ousmène Mandeng en la Revista de la Cepal en 1991", dice la Subrei a Ex-Ante. "Posteriormente [fue] aplicada para el caso de Argentina por Virginia Laura Fernández y Marcelo Luiz Curado en el documento académico publicado en la Revista de Cepal en 2019", agrega.

  • El nombre del chileno Fernando Fajnzylber Waissbluth (1940-1991) es conocido en la izquierda latinoamericana. Produjo una obra centrada en el rol de la política industrial para el desarrollo de economías emergentes, en especial en América Latina. Esas ideas, no obstante, fueron abandonadas por la socialdemocracia chilena a partir de los años 90, cuando vino el boom de las exportaciones y el inicio de una serie de tratados de libre comercio valorados por su contribución al progreso económico.
  • El artículo citado por la Subrei corresponde a "Inserción internacional e innovación institucional", en la Revista de la Cepal Nº 44, de agosto de 1991, páginas 149-178.
  • El paper de Mandeng se titula "Competitividad internacional y especialización", en la Revista Cepal Nº 45, de diciembre de 1991, páginas 25-42. El documento de Fernández y Curado se llama "La matriz de competitividad argentina: evolución de la inserción internacional del país ante la controversia de los recursos naturales", en la Revista Cepal Nº 127, de abril de 2019, pp. 75-100.
  • Las teorías de la dependencia, surgidas al alero de la Cepal, tiene su origen anclado hace casi 80 años. Planteaban que las potencias hegemónicas conservan su predominio gracias a que impiden o dificultan el desarrollo de las economías periféricas. Autores como Raúl Prebisch, Aníbal Pinto, Celso Furtado, Theotônio dos Santos, Aldo Ferrer y el mismo Fernando Fajnzylber fueron exponentes de esa corriente estructuralista. El expresidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso fue uno de los máximos proponentes de la teoría de la dependencia, pero luego ha dicho que se basaba cuando "había dos mundos".

 

Revise el documento con las respuestas de la Subrei a Ex-Ante sobre aspectos específicos de la metodología basada en Fajnzylber, 1991 y Mandeng 1991 para la Cepal.

 

Declaraciones de Ahumada. El ex jefe de la Direcon, Alejandro Jara, y el embajador de Japón en Chile, Kazuhisa Shibuya, están en desacuerdo con que se hable de ganancias marginales.

  • Ante diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores el 9 de agosto, Ahumada dijo que "hay ganancias comerciales en esas 2.930 líneas arancelarias, pero que son marginales dado que ya tenemos acuerdos comerciales con cada uno de los países que son miembros del TPP".
  • En radio Sonar, el 13 de octubre mencionó que "con Japón, país con el cual probablemente ganamos más con el acuerdo, tenemos 420 productos en que nosotros ganamos preferencias arancelarias superiores al acuerdo que tenemos hoy día; de esos, 320 no los estamos exportando a Japón. Las ganancias son bastante marginales en términos estrictamente comerciales", indicó.
  • Afirmaciones similares señaló en una entrevista con Diario Financiero este domingo. Allí además dijo "no les pongo mucha atención a las críticas" y que, a diferencia del Presidente Gabriel Boric, él "no" replanteado sus posiciones iniciales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 14, 2024

Donald Trump vs. Kamala Harris: ¿Qué dicen las encuestas sobre la carrera presidencial tras el debate?

El promedio de los últimos sondeos entrega una ventaja de 1,7 puntos a la vicepresidenta de EE.UU. y candidata demócrata Kamala Harris a nivel nacional, después de que los estadounidenses le otorgaran un amplio triunfo en el debate. El impacto en el apoyo electoral para la vicepresidenta ha sido positivo, pero leve. Los analistas prevén […]

Ex-Ante

Septiembre 14, 2024

Perfil: quién era Segundo Catril, el otro trabajador mapuche asesinado con un arma del grupo radical WAM

A la izquierda, Segundo Catril. A la derecha, la WAM. (Cedida, captura de video)

Un informe balístico de la PDI examinó 112 vainillas calibre 12 levantadas desde el lugar donde en mayo de 2022 fue asesinado Manuel Huenupil, caso por el que la madrugada del viernes fueron enviados a prisión preventiva ocho presuntos integrantes del grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM). El análisis arrojó coincidencias con el homicidio de […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 14, 2024

Pablo Cruz de BTG Pactual: “Hoy más que una reforma tributaria, necesitamos una reforma al sistema político”

Pablo Cruz, economista jefe para BTG Pactual.

Pablo Cruz, economista jefe para Chile en BTG Pactual, advierte sobre la importancia de la inversión, especialmente de cara al próximo año. Señala que “el empleo es otro tema preocupante, ya que en los últimos meses se ha estancado, particularmente en el sector de la construcción”. Además, destaca la necesidad de “monitorear la inflación, que […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 14, 2024

Claudio Soto, del Banco Central: “Convergencia de la inflación a la meta se ha logrado sin un costo significativo para la actividad”

Claudio Soto, Consejero del Banco Central.

El consejero del Banco Central aborda los riesgos inflacionarios, las reformas estructurales y la posible decadencia de la economía chilena. En esta entrevista, contestada por escrito, plantea que la vulnerabilidad al crecimiento está determinada, más que a sectores específicos, a la situación financiera de las empresas.

Ex-Ante

Septiembre 14, 2024

Lo que hay que saber de Graciel Muñoz, la hija del supremo Sergio Muñoz que enfrenta una investigación en Fiscalía

La jueza del 12 Juzgado de Garantía de Santiago e hija del ex presidente de la Suprema, Sergio Muñoz, enfrentó una investigación disciplinaria de la Corte de Apelaciones de San Miguel por realizar audiencias judiciales desde Italia y no en territorio chileno. En abril, la Corte solo se estableció en su contra una medida disciplinaria […]