Cancillería consigue 3 side letters por el TPP11 y constituye por primera vez -con ministros titulares- el comité que revisa los acuerdos comerciales

Eduardo Olivares C.
Comité Interministerial de Negociaciones Económicas Internacionales del 5 de diciembre de 2022, presidido por la canciller Antonia Urrejola. Créditos: Ex-Ante

La ministra Antonia Urrejola dijo que el asunto de las side letters lo lleva la Subrei de José Miguel Ahumada. Reconoció que Nueva Zelandia, México y Perú son los únicos que hasta ahora han aceptado la propuesta de Chile. Anticipó que en diciembre el Presidente ratificará el CPTPP.


Tres. La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, señaló este lunes 5 de diciembre que tres países finalmente han aceptado la propuesta de side letter de Chile en el TPP11 (CPTPP). Con esa herramienta, Chile y las contrapartes se excluirán mutuamente de la aplicación del capítulo 9 (sección B) del tratado, sobre el mecanismo de solución de controversias entre inversionistas y Estados.

  • Entre los países que aceptaron está Perú, tal como adelantó Ex-Ante.
  • Chile buscaba la anuencia de los otros signatarios del TPP11. La estrategia fue la manera en que el Gobierno buscó intermediar entre sus dos coaliciones: Socialismo Democrático, que mayormente apoyaba el TPP11, y Apruebo Dignidad, que lo rechazaba.
  • La estrategia de side letters provino de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), a cargo de José Miguel Ahumada, uno de los funcionarios de mayor influencia en las reflexiones de economía política del Presidente Gabriel Boric.
  • “Todo el tema de las side letters lo lleva la Subrei. Desde esa perspectiva, tenemos la aceptación de side letters de parte de México, Nueva Zelandia y Perú”, contestó la canciller Urrejola ante una pregunta de Ex-Ante.
  • Entre Nueva Zelandia y Chile no existe un acuerdo bilateral de inversiones, por lo que sin ese capítulo del CPTPP no aplicaría norma expresa de solución de disputas. Con México y Perú hay sendos acuerdos comerciales con capítulos donde el tema se trata, por lo que sin esa parte del CPTPP, regirá lo mismo que hasta ahora con ambos.

Debate. La ministra Urrejola recordó que hay declaraciones conjuntas sobre el tema, entre ellas una con Canadá. Sin embargo, se trató de una declaración que valoraba el mismo capítulo del cual Chile buscaba quedar excluido.

  • Side letters más, side letters menos, que además son tratados bilaterales y tienen que ir posteriormente al Congreso, lo fundamental es que lo que estamos haciendo es traer a Chile un debate internacional respecto del mecanismo de solución de controversias [inversionistas-Estados], y lo que hemos estado conversando con países que son parte del TPP, y fueron parte de las conversaciones durante la reunión del Apec, es cómo iniciamos un debate al interior del TPP sobre el mecanismo de solución de controversias. Hemos tenido una acogida de la gran mayoría de los países, como Canadá, Vietnam, Nueva Zelandia”, agregó la canciller.
  • Con todo, el debate ya existe dentro del CPTPP y lo ha liderado Nueva Zelandia. Chile, por otra parte, participa desde hace años en el Grupo 3 de Uncitral, donde hay una discusión similar.

Comité. Por otra parte, la ministra presidió por primera vez el Comité Interministerial de Negociaciones Económicas Internacionales. La instancia tuvo una primera sesión el 22 de abril, a la cual no acudió ningún ministro titular.

  • “Es una reunión que por distintas razones de agenda no habíamos podido hacer, por eso estaba pendiente”, dijo la canciller Urrejola antes de la cita. “El comité está conformado por los ministros titulares; por eso los ministros titulares están convocados”, mencionó.
  • Esta vez hubo sobreproblación de autoridades que usualmente no van, y ausencia de otros. En el inicio de la sesión de este lunes 5 de diciembre, la ministra estaba acompaña del secretario ejecutivo de la instancia, José Miguel Ahumada, y de dos de los ministros titulares integrantes del comité: Nicolás Grau, por Economía, y Esteban Valenzuela, por Agricultura.
  • Aunque la ministra Urrejola dijo al inicio de la sesión que esperaba la llegada de Mario Marcel, el titular de Hacienda estaba en La Moneda. En su lugar estaba Carola Moreno, coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales de Hacienda. Tampoco estaba la titular de la Segpres, Ana Lya Uriarte, por lo que asistió la subsecretaria Macarena Lobos (quien también había asistido al primer comité en abril).
  • Otra novedad fue que había otros ministros titulares: Ximena Aguilera (Salud) y Diego Pardow (Energía). Había un puesto para la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, que hasta el inicio del encuentro estaba vacío.
  • También fueron los subsecretarios de Previsión Social, Christian Larraín, y de Minería, Willy Kracht.

Tabla. Tras recibir a las autoridades, la ministra les comentó que en esta sesión se revisarían los resultados de la modernización del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea -lista para el cierre político- y de las novedades sobre el CPTPP.

  • “El TPP, una vez que ha terminado su trámite en el Congreso, procederemos a su depósito [del instrumento de ratificación] en el mes de diciembre, tal como lo comprometió el Presidente”, había anticipado la canciller antes de esta sesión interministerial.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.