Septiembre 26, 2022

El rol de Ahumada y otros subsecretarios del FA y PC para dilatar el acuerdo de modernización con la UE

Eduardo Olivares C.
Subsecretarios de Economía (Javiera Petersen) y José Miguel Ahumada (Relaciones Económicas Internacionales). Créditos: Subrei

El Comité Interministerial de Negociaciones Económicas Internacionales sesionó el 22 de abril, sin el ministro Marcel ni la canciller Urrejola. Ocurrió una semana antes de la visita de Josep Borrell a Chile, quien pedía concluir el Acuerdo de Modernización.


Reunión sin ministros. El 22 de abril se realizó una cita clave de un grupo de autoridades que determinan el curso de las negociaciones comerciales de Chile: el Comité Interministerial de Relaciones Económicas Internacionales.

  • El secretario ejecutivo de esa instancia es el jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada.
  • El objetivo del encuentro –el único de su tipo hasta ahora en este gobierno– fue definir una estrategia de Gobierno ante el proceso de modernización del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, una semana antes de la visita a Chile del jefe de Asuntos Exteriores del bloque, Josep Borrell. El jefe de la diplomacia europea se reunió a fines de ese mes con el Presidente Gabriel Boric y se enteró entonces, de primera mano, que Chile no firmaría la conclusión política de aquel pacto. “Comprendo que el nuevo Gobierno necesite tiempo para estudiar bien cuál es el acuerdo al que llegó el anterior Gobierno. Espero que su reconsideración no signifique reabrir las negociaciones, sino entender mejor cuáles son los términos del acuerdo”, dijo entonces el diplomático.
  • Lo que hasta ahora no era de público conocimiento es que la estrategia del Gobierno ante la UE por la modernización del tratado fue acordada en un comité interministerial al que no asistió ningún ministro titular. Dos de los ausentes eran los únicos representantes del Socialismo Democrático: Mario Marcel (Hacienda) y Antonia Urrejola (RR.EE.).
  • “Durante el presente año, esta Subsecretaría ha coordinado sólo una sesión del Comité Interministerial de Negociaciones Económicas Internacionales”, confirmó la Subrei vía Ley de Transparencia.
  • La asistencia correspondió a subsecretarios de partidos de Apruebo Dignidad: José Miguel Ahumada (Subrei, afín al FA), Claudia Sanhueza (Hacienda, RD), Javiera Petersen (Economía, PC) y José Guajardo (Agricultura, FRVS). La excepción fue la subsecretaria Segpres Macarena Lobos (independiente).
  • De acuerdo con el decreto 135, publicado en 2020, que reglamenta este comité, la instancia debe ser presidida por la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola. Pero esa autoridad no estuvo ese día en esa cita.
  • Vía Transparencia, se consultó a la Subrei si acaso los ministros titulares se excusaron formalmente de participar. “Durante dicha sesión, no se presentaron documentadamente las justificaciones ni ausencias de sus miembros titulares”, fue la respuesta.
  • Por orden de precedencia, quien debió presidir la reunión fue Claudia Sanhueza, que ese día subrogaba a Marcel.

 

Dilación. La última ronda de negociaciones para modernizar el acuerdo ocurrió en octubre de 2021. Se trató de una “conclusión técnica”, como la llamaron ambas partes en noviembre, pero la actual Subrei la calificó como un “acto comunicacional” sin validez jurídica.

  • Desde marzo se habla de una “revisión” del acuerdo. El gobierno de Gabriel Boric busca una vía para modificar disposiciones sobre export pricing y transferencias tecnológicas, en medio además de la tripartición realizada por la Comisión Europea al pacto.
  • Esa revisión por parte de Chile fue lo que se resolvió en el Comité Interministerial donde solo hubo subsecretarios.
  • Hubo un encuentro virtual entre los equipos negociadores en septiembre, y una delegación del bloque comunitario visitará Santiago a inicios de octubre para una nueva conversación.
  • Tanto la Comisión Europea como el Gobierno de Chile han fijado fines de año como el plazo para la firma.

Invitaciones. Como parte de la información proporcionada vía Transparencia, la Subrei adjuntó el email que el subsecretario envió a los ministros del comité. En esa misiva, Ahumada informa que la reunión fue convocada por la ministra Urrejola como presidenta de la instancia.

  • “El objetivo de esta reunión es analizar el estado del proceso de Modernización del Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea y la estrategia que asumirá este gobierno frente a dicho proceso”, dijo Ahumada a los ministros.
  • La información –vía Transparencia– con los destinatarios de ese email está tarjada, como medida estándar de protección de la privacidad. Este medio, no obstante, averiguó que el email del 19 de abril a las 18:08 horas fue directamente a las casillas de los ministros Antonia Urrejola (RR.EE.), Mario Marcel (Hacienda), Nicolás Grau (Economía) y Giorgio Jackson (entonces Segpres). No aparecía, en cambio, Esteban Valenzuela (Agricultura), lo que se explica porque solo el 20 de abril fue integrado al Comité vía decreto exento nº 82 de la ministra Urrejola.

La lista completa. Aparte de los subsecretarios, el comité interministerial de ese día estuvo integrado por los siguientes funcionarios, de acuerdo con lo informado por la subsecretaría: Oriana Piffre, jefa de Gabinete de Ahumada; Nicolás Grimblatt, asesor de Gabinete de Ahumada; Sebastián Gómez, director de Asuntos Económicos Bilaterales de la Subrei; Rodrigo Monardes, jefe de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda; Javiera Ibacache, asesora de Nicolás Grau, y Gabriel Layseca, jefe del Departamento de Asuntos Internacionales de Odepa (Agricultura).

Transparencia. El Departamento de Participación Ciudadana de la Subrei alertó a la jefa de Gabinete de Ahumada, Oriana Piffre, que la solicitud de Transparencia provino del autor de este artículo y, por lo tanto, de Ex-Ante.

  • Tras ello, el encargado de gestionar la respuesta a esta consulta vía Transparencia fue Grimblatt, militante de RD que llegó a la Subrei con Ahumada. Entre Gabinete y la Dirección Jurídica de la Subrei concordaron denegar una parte de la solicitud realizada vía Transparencia: la entrega del acta de la sesión del Comité Interministerial del 22 de abril, debido a que su contenido revela material de la estrategia de Chile ante la UE por la modernización del acuerdo bilateral. Esa decisión está correctamente basada en la Ley 20.285, por disposiciones cuya publicidad puedan afectar los intereses económicos o comerciales de Chile.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Jaime Troncoso R.

Noviembre 25, 2023

Ex director de SII: Caso Audios “es el reflejo de la codicia llevada al extremo”

Ricardo Escobar (Crédito: BES Abogados)

El abogado Ricardo Escobar, en entrevista con Ex-Ante, expresa su decepción ante los audios filtrados, señala que en ellos se refleja la presencia de malas prácticas que lamentablemente se han ido arraigando en la sociedad chilena. Dice que es necesario rechazar este tipo de comportamientos indebidos, pero a la vez, destaca la importancia de reaccionar […]

Ex-Ante

Noviembre 25, 2023

Cámara Venezolana de Comercio: Chile está en su derecho de expulsar a quien delinque

Tienda venezolana en Chile.

En los últimos siete años la población venezolana se ha triplicado en Chile. Si en 2018 había un estimado de 161.670 venezolanos que habían ingresado por una vía regular a Chile en 2023 esta cifra llega a los 444.425, según el registro de la Plataforma R4V. El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio, Salvador […]

Vicente Browne R.

Noviembre 25, 2023

Rodrigo Dupuoy y litio: “Por inercia de Chile, Argentina va a tomar liderazgo”

Rodrigo Dupouy, presidente para Latinoamérica de Sorcia Minerals.

Sorcia Minerals es una empresa de extracción de litio que llegó a Chile en 2016, filial de la norteamericana Ensorcia Metals Corporation. El presidente para América Latina de la compañía, Rodrigo Dupouy, se encuentra participando en uno de los eventos más importantes del año para la industria del litio: el Argentina & Latam Lithium Summit […]