Septiembre 26, 2022

El rol de Ahumada y otros subsecretarios del FA y PC para dilatar el acuerdo de modernización con la UE

Eduardo Olivares C.
Subsecretarios de Economía (Javiera Petersen) y José Miguel Ahumada (Relaciones Económicas Internacionales). Créditos: Subrei

El Comité Interministerial de Negociaciones Económicas Internacionales sesionó el 22 de abril, sin el ministro Marcel ni la canciller Urrejola. Ocurrió una semana antes de la visita de Josep Borrell a Chile, quien pedía concluir el Acuerdo de Modernización.


Reunión sin ministros. El 22 de abril se realizó una cita clave de un grupo de autoridades que determinan el curso de las negociaciones comerciales de Chile: el Comité Interministerial de Relaciones Económicas Internacionales.

  • El secretario ejecutivo de esa instancia es el jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada.
  • El objetivo del encuentro –el único de su tipo hasta ahora en este gobierno– fue definir una estrategia de Gobierno ante el proceso de modernización del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, una semana antes de la visita a Chile del jefe de Asuntos Exteriores del bloque, Josep Borrell. El jefe de la diplomacia europea se reunió a fines de ese mes con el Presidente Gabriel Boric y se enteró entonces, de primera mano, que Chile no firmaría la conclusión política de aquel pacto. “Comprendo que el nuevo Gobierno necesite tiempo para estudiar bien cuál es el acuerdo al que llegó el anterior Gobierno. Espero que su reconsideración no signifique reabrir las negociaciones, sino entender mejor cuáles son los términos del acuerdo”, dijo entonces el diplomático.
  • Lo que hasta ahora no era de público conocimiento es que la estrategia del Gobierno ante la UE por la modernización del tratado fue acordada en un comité interministerial al que no asistió ningún ministro titular. Dos de los ausentes eran los únicos representantes del Socialismo Democrático: Mario Marcel (Hacienda) y Antonia Urrejola (RR.EE.).
  • “Durante el presente año, esta Subsecretaría ha coordinado sólo una sesión del Comité Interministerial de Negociaciones Económicas Internacionales”, confirmó la Subrei vía Ley de Transparencia.
  • La asistencia correspondió a subsecretarios de partidos de Apruebo Dignidad: José Miguel Ahumada (Subrei, afín al FA), Claudia Sanhueza (Hacienda, RD), Javiera Petersen (Economía, PC) y José Guajardo (Agricultura, FRVS). La excepción fue la subsecretaria Segpres Macarena Lobos (independiente).
  • De acuerdo con el decreto 135, publicado en 2020, que reglamenta este comité, la instancia debe ser presidida por la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola. Pero esa autoridad no estuvo ese día en esa cita.
  • Vía Transparencia, se consultó a la Subrei si acaso los ministros titulares se excusaron formalmente de participar. “Durante dicha sesión, no se presentaron documentadamente las justificaciones ni ausencias de sus miembros titulares”, fue la respuesta.
  • Por orden de precedencia, quien debió presidir la reunión fue Claudia Sanhueza, que ese día subrogaba a Marcel.

 

Dilación. La última ronda de negociaciones para modernizar el acuerdo ocurrió en octubre de 2021. Se trató de una “conclusión técnica”, como la llamaron ambas partes en noviembre, pero la actual Subrei la calificó como un “acto comunicacional” sin validez jurídica.

  • Desde marzo se habla de una “revisión” del acuerdo. El gobierno de Gabriel Boric busca una vía para modificar disposiciones sobre export pricing y transferencias tecnológicas, en medio además de la tripartición realizada por la Comisión Europea al pacto.
  • Esa revisión por parte de Chile fue lo que se resolvió en el Comité Interministerial donde solo hubo subsecretarios.
  • Hubo un encuentro virtual entre los equipos negociadores en septiembre, y una delegación del bloque comunitario visitará Santiago a inicios de octubre para una nueva conversación.
  • Tanto la Comisión Europea como el Gobierno de Chile han fijado fines de año como el plazo para la firma.

Invitaciones. Como parte de la información proporcionada vía Transparencia, la Subrei adjuntó el email que el subsecretario envió a los ministros del comité. En esa misiva, Ahumada informa que la reunión fue convocada por la ministra Urrejola como presidenta de la instancia.

  • “El objetivo de esta reunión es analizar el estado del proceso de Modernización del Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea y la estrategia que asumirá este gobierno frente a dicho proceso”, dijo Ahumada a los ministros.
  • La información –vía Transparencia– con los destinatarios de ese email está tarjada, como medida estándar de protección de la privacidad. Este medio, no obstante, averiguó que el email del 19 de abril a las 18:08 horas fue directamente a las casillas de los ministros Antonia Urrejola (RR.EE.), Mario Marcel (Hacienda), Nicolás Grau (Economía) y Giorgio Jackson (entonces Segpres). No aparecía, en cambio, Esteban Valenzuela (Agricultura), lo que se explica porque solo el 20 de abril fue integrado al Comité vía decreto exento nº 82 de la ministra Urrejola.

La lista completa. Aparte de los subsecretarios, el comité interministerial de ese día estuvo integrado por los siguientes funcionarios, de acuerdo con lo informado por la subsecretaría: Oriana Piffre, jefa de Gabinete de Ahumada; Nicolás Grimblatt, asesor de Gabinete de Ahumada; Sebastián Gómez, director de Asuntos Económicos Bilaterales de la Subrei; Rodrigo Monardes, jefe de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda; Javiera Ibacache, asesora de Nicolás Grau, y Gabriel Layseca, jefe del Departamento de Asuntos Internacionales de Odepa (Agricultura).

Transparencia. El Departamento de Participación Ciudadana de la Subrei alertó a la jefa de Gabinete de Ahumada, Oriana Piffre, que la solicitud de Transparencia provino del autor de este artículo y, por lo tanto, de Ex-Ante.

  • Tras ello, el encargado de gestionar la respuesta a esta consulta vía Transparencia fue Grimblatt, militante de RD que llegó a la Subrei con Ahumada. Entre Gabinete y la Dirección Jurídica de la Subrei concordaron denegar una parte de la solicitud realizada vía Transparencia: la entrega del acta de la sesión del Comité Interministerial del 22 de abril, debido a que su contenido revela material de la estrategia de Chile ante la UE por la modernización del acuerdo bilateral. Esa decisión está correctamente basada en la Ley 20.285, por disposiciones cuya publicidad puedan afectar los intereses económicos o comerciales de Chile.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Marzo 17, 2025

La inédita carta de Cancillería que respalda las críticas de astrónomos a proyecto de US$ 10.000 millones de AES

Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klavaren | Foto: Agencia Uno

La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Quién es Niu Qingbao, el embajador chino y su estilo defender los intereses de los empresarios de su país

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

Niu Qingbao, embajador de China en Chile, defiende activamente los intereses de las empresas de su país, con un enfoque claro en proteger sus inversiones y derechos en el mercado local. La indagación que la Fiscalía está realizado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción debería ser […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 16, 2025

Perfil: Ignacio Álvarez, el presidente de AFP UNO ganadora por tercera vez de la licitación de cotizantes nuevos

Ignacio Alvarez

Ignacio Álvarez ha consolidado su liderazgo en la industria al ganar por tercera vez consecutiva la licitación de nuevos afiliados, destacándose por su enfoque disruptivo con la comisión más baja del mercado.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Quién es Lázaro Calderón, el CEO e hijo del fundador que lidera el repunte de Ripley

A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Embajada de China responde cuestionamientos de EE.UU. a proyecto astronómico en el norte de Chile

Embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]