Mensaje. La Unión Europea abrocha los plazos para poder dar un cierre político definitivo a la modernización del Acuerdo de Asociación con Chile. Fines de año (en noviembre se cumplen 20 años desde la suscripción del tratado) es el límite con que avanzan ambas partes en las conversaciones.
Reuniones. La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), a cargo de José Miguel Ahumada, informó que este jueves concluyeron las “las reuniones virtuales entre Chile y la Unión Europea para seguir trabajando en la Modernización del Acuerdo Chile-UE y preparar las reuniones presenciales de octubre en Santiago”.
Este jueves finalizaron las reuniones virtuales entre Chile y la Unión Europea para seguir trabajando en la Modernización del Acuerdo Chile – UE y preparar las reuniones presenciales de octubre en Santiago 🇨🇱🇪🇺 pic.twitter.com/CFjrsViHGJ
— Subsec. de Relaciones Económicas Internacionales (@subrei_chile) September 15, 2022
Urgencias a ambos lados. Tanto la canciller Antonia Urrejola como el subsecretario José Miguel Ahumada en general han conseguido apoyo entre algunos parlamentarios y el Comité Político de La Moneda en esa agenda, aunque ya existe una decisión tomada de que es urgente firmar el pacto.
Demora. El gobierno de Boric, con Ahumada a la cabeza en estas conversaciones, Chile busca disposiciones distintas en materia de precios de exportación (para fortalecer una posición nacional por el litio) y en transferencias tecnológicas (en línea con una nueva política industrial).
TAMBIÉN LEA
“Aquí no hay nada inusual: Estados Unidos lo hace desde hace décadas. Ellos tienen sus armas nucleares tácticas desplegadas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados”, señaló el mandatario ruso, agregando que el 1 de julio concluirá la construcción de un silo para emplazar el armamento nuclear en el vecino país. En […]
Considerado como el “arquitecto” del buen desempeño de la economía boliviana durante el gobierno de Evo Morales, actualmente Arce se encuentra distanciado de quien fue su mentor político. Aprovechando la conmemoración del Día del Mar y en medio de una importante crisis interna, Arce puso el tema de la reivindicación marítima boliviana en el primer […]
En su discurso en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo imperó el llamado al diálogo y se notó la influencia de Alberto van Klaveren en relación al retorno a una política exterior más tradicional, el mandatario chileno apuntó a la migración y la crisis de seguridad como los temas que más deben preocupar hoy a […]
Especialistas consultados por Ex-Ante plantean lo que debe ser desechado definitivamente del fallido proyecto de ley del Ejecutivo, lo que se puede mantener y lo que se podría agregar para incrementar la recaudación del Fisco. El Gobierno busca ideas en el sector privado.
AFP Uno ganó la licitación 2023-2025 de nuevos afiliados, con una comisión de 0,49%, menor a la tarifa más barata hoy. Se aplicaría desde octubre. La propuesta de reforma del Gobierno implicaría el fin de ese sistema.