Foro de Política Exterior les pide a Urrejola y Ahumada gestionar la aprobación del TPP11 y concluir el acuerdo con la UE

Eduardo Olivares C.
A la izquierda, representantes del FPPE. A la derecha el subsecretario José Miguel Ahumada y la canciller Antonia Urrejola, entre otros. Créditos: Minrel.

El Foro Permanente de Política Exterior pidió a las autoridades que gestionen la aprobación del TPP11 en el Senado y cierren las conversaciones para modernizar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.


Reunión. A las 16 horas comenzó una reunión presencial entre la canciller Antonia Urrejola y el jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada, con representantes del Foro Permanente de Política Exterior (FPPE).

  • “Se abordaron temáticas relevantes para la política exterior”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de un tuit divulgado a las 16:23 horas.
  • El foco estuvo en la política exterior, confirmaron asistentes a este medio. El encuentro fue útil para respaldar la gestión de Urrejola y Ahumada.
  • El FPPE es un grupo de personeros de la ex Concertación vinculados con las relaciones exteriores y la diplomacia. A la cita este miércoles en la Cancillería asistieron Jaime Gazmuri (presidente subrogante), Carlos Ominami (vicepresidente), Marta Maurás, Constanza Jorquera, Edgardo Riveros, Fernando Reyes Matta y Rolando Drago.

Acuerdos. Carlos Ominami cuenta a Ex-Ante que las autoridades abordaron cómo ha sido el proceso respecto del Acuerdo Transpacífico (conocido como TPP11) y la modernización del Acuerdo de Modernización con la Unión Europea.

  • “Hicimos un buen intercambio de opiniones. Como directorio del FPPE, los integrantes somos favorables a la aprobación del TPP y a la conclusión de la modernización del acuerdo con la Unión Europea”, señala Ominami.

TPP11. “Fuimos a entregarles nuestros argumentos. Nosotros estamos de acuerdo con planteamiento de subsecretario Ahumada de que hay que alinear política comercial con la política industrial, y que no tiene sentido firmar acuerdo por el hecho de firmarlos. Ya Chile tiene una red suficiente de acuerdos como para que se sostenga el comercio”, dice el ex senador y ex ministro Carlos Ominami.

  • “Las ganancias comerciales que involucra el TPP11 son modestas. De las 3.000 partidas que se liberan, un porcentaje bajo es el que podría tener efecto en la oferta exportadora de Chile. No es más de un tercio. Debemos entender que como tenemos tratados de libre comercio con todos los países del TPP, las ganancias comerciales son pequeñas. Pero hay que ver esto de otro modo: hay una ventana geopolítica mayor. Hoy podemos ser parte de una red de alianzas que nos permita estar en un ‘no alineamiento activo’. La oportunidad se abrió con la salida de EE. UU. del TPP [con Donald Trump en 2018], y difícilmente entrará China”.
  • “Por eso apoyamos el esfuerzo del Minrel y Subrei de mejorar los tratados poniéndolos más a tono con la nueva época, por lo que es correcta la estrategia de seguir las side letters“.
  • “Esto tiene que aprobarse en tiempos cortos. Es importante que tengamos un tiempo para que el gobierno tenga una respuesta positiva de los side letters“.
  • Ex-Ante consultó hoy a la Subrei sobre qué países ya han respondido a esas solicitudes. “Se enviaron propuestas de side letters a los 10 países miembros del tratado: Australia, Brunei, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. El resultado de dichas gestiones se informará apenas concluya, considerando que depende de cada país y sus formalidades”, indicó la repartición.

Unión Europea. Este jueves concluye una serie de reuniones técnicas entre los equipos de Ahumada y de la Comisión Europea que encabeza Paolo Garzotti. Las conversaciones duraron una semana y fueron telemáticas.

  • Ominami cuenta que los temas de export pricing y transferencias tecnológicas siguen siendo aquellas materias que el gobierno de Boric busca despejar para seguir adelante con la firma.
  • “Un país como Chile debe disponer de mayor libertad en esas áreas. Precios preferentes no puede haber. Son cláusulas que está buscando ahora la UE que impiden desplegar una política industrial. Eso sí, en lo que no estoy de acuerdo con Ahumada es en culpar a los TLC; esto no tiene que ver con los TLC, sino con la falta de voluntad política interna que tuvieron los gobiernos para haber impulsado ese tipo de política en el pasado”, indica Ominami.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.