Noviembre 29, 2022

[Confidencial] Perú sería el tercer país (de un total de 10) en firmar una side letter con Chile

David Tralma y Eduardo Olivares

En el Gobierno peruano aseguran a Ex-Ante que las cartas bilaterales están cerca de ser firmadas y que solo falta una reunión técnica entre los equipos de ambos países.


Qué observar. Este martes se reunieron en La Moneda los presidentes Gabriel Boric y Pedro Castillo, en el marco del IV Gabinete Binacional Chile-Perú. Hubo una serie de intercambios y compromisos diplomáticos.

  • Entre los elementos que más atención han generado está la conversación sobre la side letter que Chile también le solicitó a Perú en el contexto del TPP11, mediante la cual el gobierno de Boric busca una exclusión específica del capítulo de inversiones.
  • Entre las autoridades peruanas comentaron que la solicitud de Chile ha conseguido avances en Lima. Según esa versión, corroborada por otra fuente consultada por Ex-Ante, Perú sí aceptaría la side letter de Chile, pero faltan detalles que los equipos técnicos terminarían por resolver durante estas jornadas.
  • Según personeros peruanos, con la concreción de iniciativas como la side letter por el TPP11 (CPTPP), habría un “relanzamiento” de las relaciones comerciales.
  • Perú es uno de los países que también había aceptado, en 2018, una side letter similar con Nueva Zelandia. En ese caso, Lima y Auckland no reemplazaron el mecanismo con ningún instrumento bilateral. En cambio, Chile y Perú sí tienen un capítulo de inversiones en su acuerdo comercial bilateral, el cual incluye la opción de acudir al Ciadi. Por lo tanto, el mecanismo se mantendría vigente según esas reglas.

Fallida estrategia. De confirmarse la respuesta positiva peruana, Chile ya contaría con tres de las 10 side letters que salió a buscar la Cancillería para excluir al país del capítulo 9, sección B, sobre mecanismos de solución de disputas entre inversionistas y Estados (ISDS, por sus siglas en inglés). El domingo, el jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada, aseguró a El Mercurio que el Gobierno ya cuenta con el visto bueno de Nueva Zelandia y México.

  • Sin embargo, Ex-Ante documentó cómo Japón rechazó la propuesta, y que Australia y Vietnam anunciaron que no responderán las cartas este año. A eso se sumó que Canadá informó la semana pasada su rechazo a la side letter.
  • Con este panorama, solo resta saber las respuestas de Malasia, Singapur y Brunéi.
  • Boric ya anticipó que ratificará este año el CPTPP, sin importar el resultado de las side letters. Ante el fracaso de esa esa estrategia, que implicó un conato político entre Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, desde la Subrei y el mismo Presidente han adaptado el discurso a las circunstancias: ahora, dicen, lo importante es que Chile busca abrir un debate sobre el ISDS en distintas instancias bilaterales y multilaterales.
  • No obstante, ese debate se abrió hace años. Chile participa allí desde antes del actual gobierno, por ejemplo a través del Grupo 3 de la Uncitral.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]