Qué observar. Este viernes, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó la creación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) en la III y IV Región o Archipiélago Humboldt, justamente en el lugar donde se pretenden desarrollar los proyectos de Dominga y Cruz Grande. Algunos especialistas y la industria minera ven que es una medida regresiva, ya que afecta a una zona fundamental para el desarrollo minero del país y los objetivos que tiene el gobierno en materia de cambio climático y medioambiente.
Advertencias por efectos negativos. Hay preocupación en la industria minera porque la instauración del Área Marina Costera Protegida se ubicará en una zona estratégica para el desarrollo minero del país, siendo un obstáculo para próximos proyectos. Argumentan que la aprobación podría afectar los objetivos de crecimiento que Chile se ha propuesto, ya que, más allá de la minería, se verían afectados sectores emergentes y estratégicos como la producción de hidrógeno verde, litio y otros.
Andes Iron contra Comité de Ministros. Este viernes, Andes Iron presentó un recurso de reclamación al Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta para solicitar que la resolución emitida el pasado 30 de junio por el Consejo de Ministros respecto del proyecto Dominga, así como el acuerdo que la fundó, sean declaradas ilegales. En el documento, Andes Iron señala que el Comité de Ministros (CM) contradice e ignora abiertamente todos los razonamientos contenidos en la sentencia dictada el 16 de abril de 2021 por el propio Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA) respecto al proyecto Dominga.
Eliminación del consejo. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, durante la presentación de la propuesta de Pacto Fiscal, dijo que se está evaluando la opción de eliminar el Consejo o Comité de Ministros. “Un planteamiento de ministros tan al final de un proyecto de inversión, la verdad es que, por un lado, introduce el riesgo o la sospecha de una actuación más política, pero sobre todo implica postergar o demorar más la obtención de la autorización ambiental”, afirmó.
El cierre de los dispositivos de autoatención instalados en el Aeropuerto de Santiago intensificaron las críticas al sistema, justo cuando el flujo de viajeros alcanzó uno de sus puntos más altos en el principal terminal aéreo del país. La PDI explicó que los 74 tótems (40 en el ingreso y 34 en la salida) están […]
¿Qué ha hecho el Ministerio del Trabajo en estos tres años y medio para fomentar el empleo? Si la respuesta es el alza del salario mínimo, esta puede ser positiva para los trabajadores, pero no constituye una política de generación de empleo formal. La reducción de la jornada laboral a 40 horas, aunque relevante, tampoco […]
Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.
Mientras la infraestructura oncológica del país se mantiene en estado crítico, el proyecto del nuevo Instituto Nacional del Cáncer debió responder una serie de observaciones ambientales de entidades públicas. Entre estas se exige una descripción del sistema atrapa grasas de la cocina; señaléticas de educación ambiental en los jardines internos del recinto o la elaboración […]
La caída de 0,4% en la inflación de junio abre la puerta a un posible recorte de la tasa de interés en la reunión de julio del Banco Central, en un contexto de recuperación moderada de la economía.