Qué observar. Este viernes, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó la creación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) en la III y IV Región o Archipiélago Humboldt, justamente en el lugar donde se pretenden desarrollar los proyectos de Dominga y Cruz Grande. Algunos especialistas y la industria minera ven que es una medida regresiva, ya que afecta a una zona fundamental para el desarrollo minero del país y los objetivos que tiene el gobierno en materia de cambio climático y medioambiente.
Advertencias por efectos negativos. Hay preocupación en la industria minera porque la instauración del Área Marina Costera Protegida se ubicará en una zona estratégica para el desarrollo minero del país, siendo un obstáculo para próximos proyectos. Argumentan que la aprobación podría afectar los objetivos de crecimiento que Chile se ha propuesto, ya que, más allá de la minería, se verían afectados sectores emergentes y estratégicos como la producción de hidrógeno verde, litio y otros.
Andes Iron contra Comité de Ministros. Este viernes, Andes Iron presentó un recurso de reclamación al Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta para solicitar que la resolución emitida el pasado 30 de junio por el Consejo de Ministros respecto del proyecto Dominga, así como el acuerdo que la fundó, sean declaradas ilegales. En el documento, Andes Iron señala que el Comité de Ministros (CM) contradice e ignora abiertamente todos los razonamientos contenidos en la sentencia dictada el 16 de abril de 2021 por el propio Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA) respecto al proyecto Dominga.
Eliminación del consejo. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, durante la presentación de la propuesta de Pacto Fiscal, dijo que se está evaluando la opción de eliminar el Consejo o Comité de Ministros. “Un planteamiento de ministros tan al final de un proyecto de inversión, la verdad es que, por un lado, introduce el riesgo o la sospecha de una actuación más política, pero sobre todo implica postergar o demorar más la obtención de la autorización ambiental”, afirmó.
El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]
El presidente del principal gremio salmonero, Arturo Clément, dice que “nos encantaría que el gobierno nos diga si quieren salmonicultura o no, porque por un lado dicen que quieren crecimiento y desarrollo, y, por el otro, vienen todas estas medidas restrictivas” para la industria.
El dólar nuevamente alcanza su máximo anual ante la incertidumbre internacional que llevará a que los principales bancos centrales sigan aumentando sus tasas de interés de referencia para frenar la inflación, la que no ha cedido pese a que la economía muestra que se ha ido desacelerando. Analistas prevén que podría alcanzar los $ 950.
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]
Si bien un presupuesto no puede hacerse cargo de todos los problemas estructurales de la economía, las señales correctas por parte del Ejecutivo pueden ser un punto de inflexión al reinante clima de desconfianza y pesimismo en materia económica.