Qué observar. Este viernes, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó la creación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) en la III y IV Región o Archipiélago Humboldt, justamente en el lugar donde se pretenden desarrollar los proyectos de Dominga y Cruz Grande. Algunos especialistas y la industria minera ven que es una medida regresiva, ya que afecta a una zona fundamental para el desarrollo minero del país y los objetivos que tiene el gobierno en materia de cambio climático y medioambiente.
Advertencias por efectos negativos. Hay preocupación en la industria minera porque la instauración del Área Marina Costera Protegida se ubicará en una zona estratégica para el desarrollo minero del país, siendo un obstáculo para próximos proyectos. Argumentan que la aprobación podría afectar los objetivos de crecimiento que Chile se ha propuesto, ya que, más allá de la minería, se verían afectados sectores emergentes y estratégicos como la producción de hidrógeno verde, litio y otros.
Andes Iron contra Comité de Ministros. Este viernes, Andes Iron presentó un recurso de reclamación al Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta para solicitar que la resolución emitida el pasado 30 de junio por el Consejo de Ministros respecto del proyecto Dominga, así como el acuerdo que la fundó, sean declaradas ilegales. En el documento, Andes Iron señala que el Comité de Ministros (CM) contradice e ignora abiertamente todos los razonamientos contenidos en la sentencia dictada el 16 de abril de 2021 por el propio Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA) respecto al proyecto Dominga.
Eliminación del consejo. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, durante la presentación de la propuesta de Pacto Fiscal, dijo que se está evaluando la opción de eliminar el Consejo o Comité de Ministros. “Un planteamiento de ministros tan al final de un proyecto de inversión, la verdad es que, por un lado, introduce el riesgo o la sospecha de una actuación más política, pero sobre todo implica postergar o demorar más la obtención de la autorización ambiental”, afirmó.
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]