Julio 26, 2023

Los emplazamientos de Bernardo Larraín al ministro Grau por los efectos de la “permisología” en Chile: “Esperamos que el gobierno le ponga el cascabel al gato”

Vicente Browne R.
Bernardo Larraín | Foto: Agencia Uno

En un conversatorio de Siemens sobre hidrógeno verde y desalinización, el vicepresidente de Colbún, Bernardo Larraín, se mostró preocupado por cómo está afectando a la inversión el tema de la “permisología” y abordó los dichos que en el mismo encuentro realizó el ministro de Economía, Nicolás Grau. Lea aquí lo que ocurrió en el seminario.


Qué observar. Este miércoles, durante un evento de Siemens sobre hidrógeno verde y desalinización, el vicepresidente de Colbún, Bernardo Larraín, hizo un llamado al ministro de Economía, Nicolás Grau.

  • En la conversación, el secretario de Estado planteó un panorama muy optimista sobre lo que ocurría en Chile y la agenda que se debía impulsar.
  • “Hay que acelerar el futuro para que sea hoy y que el hidrógeno verde es un elemento central de esa visión. Hay que acelerar el desarrollo de conocimiento y de innovación, pero eso tiene que estar orientado a los desafíos que tenemos como país, a los productivos y ambientales”, dijo.
  • Luego fue el turno de Larraín, quien se refirió al ministro en algunas ocasiones -y algunas de sus frases en que no lo aludió también parecieron serlo- durante su intervención.
  • A continuación algunas de sus frases:
  • “Se puede hablar mucho de potencial teórico, pero que si no se aborda el tema de los permisos, ese potencial no se va a transformar en una realidad. Se constituyan las comisiones que se constituyan”.
  • “Hay proyectos con una incertidumbre de arrastre posterior, cuando ya tienen los permisos y no pueden ejecutar los proyectos”.
  • Larraín se refirió entonces al proyecto de desalación de Aguas del Pacífico, de la Región de Valparaíso, tomado hace 70 días por los pescadores de la zona.
  • “El ministro Grau dijo ayer que había hecho bien la pega con la comunidad, pero hay un grupo de pescadores que tiene detenido el proyecto. O sea, el equipo de la empresa no puede entrar al lugar. Además, tomando en cuenta que han invertido cerca de US $300 millones. Esa realidad no resiste ningún proyecto”, dijo.
  • “Por eso le señalamos al ministro Grau que emprenda el desafío de modernizar los permisos sectoriales y el sistema de impacto ambiental. Ambos temas ya han sido diagnosticados, hay un consenso técnico transversal. Y ha faltado voluntad política para entenderlo. Esperamos que el gobierno sea el que finalmente le ponga el cascabel al gato”.

Lo que dijo Grau. El ministro Grau tomó más adelante la palabra. “Estamos bien optimistas, trabajando en los procesos de cambios a los permisos sectoriales y es un trabajo bien complejo”, señaló.

  • Respecto a la toma de la desaladora de Aguas del Pacífico, Grau se refirió al tema este martes en una entrevista a T13 Radio. “Tiene que cumplirse el Estado de derecho”, dijo entonces.
  • Por su parte, el gerente general de la compañía de desalinización, Javier Moreno, dijo que se está poniendo en riesgo una inversión estimada en US$ 1.ooo millones.

Telón de fondo. Diferentes estudios y el sector privado han planteado que el sistema de permisos para el desarrollo de proyectos de inversión en Chile es ineficiente. En concreto, dicen, la “permisología” está siendo una barrera para la inversión. Hace unos días, la vicepresidenta de la CPC, Susana Jiménez dijo a Ex-Ante, que durante la gira en Europa del ejecutivo “los empresarios le manifestaron su preocupación al Presidente Boric por la tramitología de los proyectos”.

  • Durante la Cuenta Pública del 1 de junio, el Presidente Boric aseguró que a “este año terminaremos de digitalizar los permisos sectoriales críticos, para que toda su tramitación sea vía electrónica en una ventanilla única. Y para abordar este problema de raíz, el segundo semestre ingresaremos al Congreso una ley de reforma integral a la tramitación de más de 300 permisos sectoriales. Así, tendremos un sistema más coherente, transparente y expedito”.
  • La semana pasada, el ex presidente Eduardo Frei manifestó su preocupación sobre las oportunidades comerciales y de inversión que, según él, no se están aprovechando.
  •  “China es el gran operador del mundo de esta materia, cerca del 80% del comercio mundial de tierras raras las tiene China. Y resulta que nosotros teníamos un proyecto en el sur que se presentó, lo atacaron y lo sacaron. No pasó la permisología como dicen hoy día elegantemente. Permisología le dicen, que significa que cada vez que una persona levanta un proyecto interesante para Chile, hay 500 o 600 organizaciones o personas que van contra ese proyecto, y todos los proyectos se paralizan”, dijo.
  • “La permisología nos está matando”, agregó.
  • El economista Raphael Bergoeing, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), también abordó la “tramitología” en Chile para los proyectos de inversión, señalando que “el actual sistema es ineficiente, inestable e impredecible”.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Octubre 3, 2023

Arturo Clément, presidente de SalmonChile acusa que el Ministerio del Medio Ambiente tiene “un sesgo ideológico importante contra la industria”

Arturo Clément, presidente de SalmonChile

El presidente del principal gremio salmonero, Arturo Clément, dice que “nos encantaría que el gobierno nos diga si quieren salmonicultura o no, porque por un lado dicen que quieren crecimiento y desarrollo, y, por el otro, vienen todas estas medidas restrictivas” para la industria.

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

Dólar imparable: Anota nuevo máximo anual topando los $920

El billete de 10 dólares, con la ilustración de Hamilton.

El dólar nuevamente alcanza su máximo anual ante la incertidumbre internacional que llevará a que los principales bancos centrales sigan aumentando sus tasas de interés de referencia para frenar la inflación, la que no ha cedido pese a que la economía muestra que se ha ido desacelerando. Analistas prevén que podría alcanzar los $ 950.

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Malas cifras económicas golpean a Marcel al inicio de la tramitación del Presupuesto

Mario Marcel y Javiera Martínez.

Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]

Jaime Troncoso

Octubre 2, 2023

Qué dice el proyecto completo del Presupuesto para 2024 y en qué se gastarán los US$ 92.404 millones que contempla

El proyecto de ley del Presupuesto de la Nación para 2024 contempla un gasto equivalente a US$ 92.404 millones. La iniciativa opera bajo un crecimiento del gasto público de 3,5% respecto a 2023 y espera que la economía crezca un 2,5%. El Gobierno solicitó autorización para endeudarse en los mercados nacionales y extranjeros por hasta […]