Julio 26, 2023

Los emplazamientos de Bernardo Larraín al ministro Grau por los efectos de la “permisología” en Chile: “Esperamos que el gobierno le ponga el cascabel al gato”

Vicente Browne R.
Bernardo Larraín | Foto: Agencia Uno

En un conversatorio de Siemens sobre hidrógeno verde y desalinización, el vicepresidente de Colbún, Bernardo Larraín, se mostró preocupado por cómo está afectando a la inversión el tema de la “permisología” y abordó los dichos que en el mismo encuentro realizó el ministro de Economía, Nicolás Grau. Lea aquí lo que ocurrió en el seminario.


Qué observar. Este miércoles, durante un evento de Siemens sobre hidrógeno verde y desalinización, el vicepresidente de Colbún, Bernardo Larraín, hizo un llamado al ministro de Economía, Nicolás Grau.

  • En la conversación, el secretario de Estado planteó un panorama muy optimista sobre lo que ocurría en Chile y la agenda que se debía impulsar.
  • “Hay que acelerar el futuro para que sea hoy y que el hidrógeno verde es un elemento central de esa visión. Hay que acelerar el desarrollo de conocimiento y de innovación, pero eso tiene que estar orientado a los desafíos que tenemos como país, a los productivos y ambientales”, dijo.
  • Luego fue el turno de Larraín, quien se refirió al ministro en algunas ocasiones -y algunas de sus frases en que no lo aludió también parecieron serlo- durante su intervención.
  • A continuación algunas de sus frases:
  • “Se puede hablar mucho de potencial teórico, pero que si no se aborda el tema de los permisos, ese potencial no se va a transformar en una realidad. Se constituyan las comisiones que se constituyan”.
  • “Hay proyectos con una incertidumbre de arrastre posterior, cuando ya tienen los permisos y no pueden ejecutar los proyectos”.
  • Larraín se refirió entonces al proyecto de desalación de Aguas del Pacífico, de la Región de Valparaíso, tomado hace 70 días por los pescadores de la zona.
  • “El ministro Grau dijo ayer que había hecho bien la pega con la comunidad, pero hay un grupo de pescadores que tiene detenido el proyecto. O sea, el equipo de la empresa no puede entrar al lugar. Además, tomando en cuenta que han invertido cerca de US $300 millones. Esa realidad no resiste ningún proyecto”, dijo.
  • “Por eso le señalamos al ministro Grau que emprenda el desafío de modernizar los permisos sectoriales y el sistema de impacto ambiental. Ambos temas ya han sido diagnosticados, hay un consenso técnico transversal. Y ha faltado voluntad política para entenderlo. Esperamos que el gobierno sea el que finalmente le ponga el cascabel al gato”.

Lo que dijo Grau. El ministro Grau tomó más adelante la palabra. “Estamos bien optimistas, trabajando en los procesos de cambios a los permisos sectoriales y es un trabajo bien complejo”, señaló.

  • Respecto a la toma de la desaladora de Aguas del Pacífico, Grau se refirió al tema este martes en una entrevista a T13 Radio. “Tiene que cumplirse el Estado de derecho”, dijo entonces.
  • Por su parte, el gerente general de la compañía de desalinización, Javier Moreno, dijo que se está poniendo en riesgo una inversión estimada en US$ 1.ooo millones.

Telón de fondo. Diferentes estudios y el sector privado han planteado que el sistema de permisos para el desarrollo de proyectos de inversión en Chile es ineficiente. En concreto, dicen, la “permisología” está siendo una barrera para la inversión. Hace unos días, la vicepresidenta de la CPC, Susana Jiménez dijo a Ex-Ante, que durante la gira en Europa del ejecutivo “los empresarios le manifestaron su preocupación al Presidente Boric por la tramitología de los proyectos”.

  • Durante la Cuenta Pública del 1 de junio, el Presidente Boric aseguró que a “este año terminaremos de digitalizar los permisos sectoriales críticos, para que toda su tramitación sea vía electrónica en una ventanilla única. Y para abordar este problema de raíz, el segundo semestre ingresaremos al Congreso una ley de reforma integral a la tramitación de más de 300 permisos sectoriales. Así, tendremos un sistema más coherente, transparente y expedito”.
  • La semana pasada, el ex presidente Eduardo Frei manifestó su preocupación sobre las oportunidades comerciales y de inversión que, según él, no se están aprovechando.
  •  “China es el gran operador del mundo de esta materia, cerca del 80% del comercio mundial de tierras raras las tiene China. Y resulta que nosotros teníamos un proyecto en el sur que se presentó, lo atacaron y lo sacaron. No pasó la permisología como dicen hoy día elegantemente. Permisología le dicen, que significa que cada vez que una persona levanta un proyecto interesante para Chile, hay 500 o 600 organizaciones o personas que van contra ese proyecto, y todos los proyectos se paralizan”, dijo.
  • “La permisología nos está matando”, agregó.
  • El economista Raphael Bergoeing, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), también abordó la “tramitología” en Chile para los proyectos de inversión, señalando que “el actual sistema es ineficiente, inestable e impredecible”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.