Agosto 11, 2023

Cómo se gestó el acto en que Bachelet salió a respaldar (otra vez) al Presidente (y la alusión de Boric a su presencia en una protesta callejera)

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

La ex Presidenta Bachelet, tal como ocurrió en la segunda vuelta de la campaña y cuando el oficialismo se dividió en dos listas para enfrentar la elección de constituyentes, salió una vez más en apoyo de Boric. “Es un honor contar con su experiencia, con su apoyo, con su respaldo, con sus consejos”, dijo el Mandatario durante el acto, que fue avisado a los presidentes de partidos oficialistas dos horas después de que los republicanos anunciaran una acusación constitucional contra Jackson. Más tarde abordaría las críticas por su presencia en una protesta callejera la jornada del jueves. “Hay algunos que se ponen un poco nerviosos cuando uno conversa con el pueblo”, indicó.


Qué observar. “La ministra del Trabajo Jeannette Jara le saluda cordialmente y tiene el agrado de invitar a usted al conversatorio “Mejores pensiones para Chile”, que contará con la asistencia de S.E. Presidente de la República Gabriel Boric y la ex Presidenta Michelle Bachelet. Esperamos contar con su asistencia el día 11 de agosto a las 10:00 hrs. En el Gimnasio Municipal de Macul, ubicado en Avenida Quilín 3250, Macul”.

  • Esta invitación les llegó a los presidentes de partidos oficialistas las 7 de la tarde del martes, dos horas después de que los republicanos anunciaran en el Congreso una acusación constitucional contra el ministro Jackson.
  • La ministra Jara los invitó por Whatssapp -en el grupo que tienen los presidentes de partido- y al día siguiente el subsecretario de Previsión Social Claudio Reyes los convocó formalmente a través de un correo. Parte del gabinete y de parlamentarios también llegaron al acto, que por momentos tenía las características propias de un acto de campaña. “¡Boric, amigo, el pueblo está contigo!”, le gritaban al Mandatario cuando se subió al escenario del gimnasio.
  • Varios personeros de Gobierno presentes participaron en la administración de Bachelet: la actual ministra Jara fue subsecretaria de Previsión Social durante su segundo gobierno (2016-2018), y Gustavo Aracena, un histórico colaborador de Bachelet, hoy es el jefe de la Unidad de Estrategia de la Secretaría de Comunicaciones (Secom).
  • La invitación a este encuentro, que se realizó antes del ingreso de las indicaciones al proyecto de reforma de pensiones y tras la suspensión de la mesa técnica a la que convocó Jara a los representantes de todos los partidos, fue abierta a todos los parlamentarios de las bancadas que están viendo la reforma previsional. No llegó nadie de oposición.

“Para mí ha sido importante su amistad”. La ministra Jara abrió los fuegos, siendo la encargada de especificar los beneficios que podría generar en las pensiones de los chilenos estos cambios. La intervención fue seguida por Bachelet, quien comenzó su exposición entre los vítores de los presentes, y cerró Boric.

  • Sus primeras palabras fueron para agradecer a la ex Mandataria: “Gracias Presidenta. Es un honor contar con su experiencia, con su apoyo, con su respaldo, con sus consejos. Para mi ha sido importante, y me atrevo a decir, su amistad. Y gracias por estar acá apoyando después de haber trabajado tanto por Chile y seguir empujando y seguir siendo “rehén” de la esperanza”, le dijo.

La arenga de Bachelet. En su intervención, la ex Presidenta apoyó con firmeza las reformas emblemáticas de la administración Boric, como la previsional, para lo cual estaba convocado el acto, pero también en la tributaria y el llamado Pacto Fiscal. Bajo esa plataforma pidió un acuerdo nacional para sacar adelante esta agenda, que comenzó un camino muy cuesta arriba desde que estalló el caso Democracia Viva y que terminó con la oposición pidiendo la salida de Jackson para descongelar su relación con el Ejecutivo y el diálogo en torno a sus reformas.

  • Bachelet se subió al escenario asegurando que era necesario que las pensiones subieran ahora y “no en 20 años más”. Y continuó su discurso, varias veces interrumpidos por los aplausos de los presentes, recordando los proyectos de sus dos gobiernos y resaltando el trabajo del ministro Mario Marcel en una comisión que llevó su nombre en 2006, que permitió crear el pilar solidario. Entonces recordó en su segundo periodo a la “comisión Bravo”, de la que salió un proyecto que no fue aprobado por el Congreso.
  • Bachelet dijo que ambas comisiones dejaron claro un diagnóstico: “Era un sistema que tenía un problema de legitimidad de origen, porque fue impuesto en dictadura. De hecho, yo empecé a trabajar y ya no pude optar, porque hasta un cierto año uno podía optar. Tuve que meterme a la AFP”.
  • “Necesitamos un gran acuerdo nacional, necesitamos que sea un acuerdo aprobado en el parlamento y que todos los sectores políticos estén disponibles para sentarse a la mesa y que no piensen en sus propios intereses si no que en la calidad de vida de las personas”.

Boric defiende su presencia a protesta callejera. El Presidente también se refirió en el acto a su salida del libreto del jueves, cuando se dirigió hasta un grupo de manifestantes que estaban en el frontis de Alameda de La Moneda protestando por el déficit habitacional. “Es importante que esté el pueblo organizado”, dijo, generando una ola de críticas entre analistas y personeros de oposición y apoyos en el Frente Amplio y el PC.

  • “Ayer había una marcha de pobladores de diferentes sectores de Santiago que luchan por el derecho a la vivienda. Salí a saludarlos, estuve fuera de La Moneda con ellos un rato. Hay algunos que se ponen un poco nerviosos cuando uno conversa con el pueblo y no les gusta y dicen que esto no es propio del Presidente. ¿Cómo no va a ser propio del presidente conversar con la gente que tiene más necesidades? Porque nosotros no nos olvidamos desde donde venimos que los movimientos sociales y a ustedes nos debemos. Nadie se humilla si pedimos por la patria, por las siguientes generaciones”, explicó Boric.

Telón de fondo. El acto en Macul configura una nueva señal de la alianza de Boric con Bachelet, quien salió a entregarle su respaldo en un momento muy complejo para su administración, marcado por el escándalo de Democracia Viva, la acusación constitucional contra Jackson y una agenda que no avanza, dado que la oposición pide la salida del ministro antes de continuar el diálogo.

  • Bachelet ya le había respaldado en otras ocasiones clave al Presidente.
  • En 2021, tras aterrizar en Chile para pasar las fiestas de fin de año y votar en la segunda vuelta presidencial, se reunió esa misma noche con Boric, lo que fue entendido por el mundo político como un apoyo al candidato. La reunión se produjo luego del gesto que había hecho la fundación Horizonte Ciudadano, creada en 2018 por Bachelet tras abandonar La Moneda, con una declaración de apoyo a Boric días después de la primera vuelta.
  • Días después fue revelado un video de la fundación Horizonte Ciudadano reafirmando las conclusiones: la ex Presidenta no solo manifestó su apoyo al candidato de Apruebo Dignidad. También explicó sus motivos buscando movilizar al electorado de centroizquierda.
  • “No da lo mismo por qué candidato se vota”, sostuvo.
  • Por su parte, Bachelet fue una de las invitadas de Boric a la Cuenta Pública de 2023
  • La ex Presidenta, además, intentó que el socialismo democrático se plegara en una lista -junto a Apruebo Dignidad- para la elección de consejeros. Sin embargo, el PPD, PR y la DC decidieron ir en una lista separada. Incluso estuvo dispuesta a ser candidata si se cumplía la petición de ella y del Presidente de que fueran en lista única.
  • Según cercanos a Boric, el mandatario conversa permanentemente con Bachelet con quien ha establecido una relación de amistad y también, de consejera política.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]