Junio 10, 2023

Los desacuerdos entre el ministro de Agricultura y los gremios (y quién es el protagonista)

Vicente Browne
Foto: Agencia Uno

Un debate entre el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y los gremios del sector se ha instalado en las últimas semanas. La discusión se debe principalmente a la pérdida de competitividad que ha tenido Chile con países como Perú en la industria de la fruta.


Qué observar. En las últimas semanas se han dado intercambios de opiniones y desacuerdos entre el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y los empresarios ligados al sector agrícola. La situación se agudizó este miércoles en un evento de la SNA. Son varios los temas que se discuten. Por ejemplo, la semana pasada, Valenzuela salió a defender los cambios en la Ley de Riego, acusando desinformación ante las críticas de los gremios. Algunos de los cuestionamientos vinieron desde la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta (Fedefruta), quienes habían calificado los cambios como anti crecimiento. 

  • Otro antecedente es el intercambio entre el ministro y el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker. En el discurso de apertura durante el tradicional seminario anual de la SNA, Walker afirmó que “hemos perdido nuestra posición de liderazgo regional frente a competidores como Perú” y agregó que ellos han tenido una mejor gestión del agua que los ha llevado a “superar a Chile en producción y exportación de productos como cítricos, uva de mesa, espárragos, paltas, arándanos, entre otros”.
  • Luego, Valenzuela sostuvo en EmolTV que “siempre hay que estar ocupados” frente a la competitividad del sector, “pero no se puede caer en un cliché que es falso, que el sector frutícola ha perdido competitividad y que está más bajo que Perú, eso es falso”.
  • Walker dijo este jueves a Ex-Ante que “lamento mucho que el ministro lo haya tomado personal. Aquí no estamos hablando de gobierno vs oposición, sino que estamos contando hechos reales. Es un hecho de la causa que Perú está siendo más competitivo que Chile en esas cinco especies que mencioné”. El alto ejecutivo explica que esto se debe a los acuerdos público-privado que están haciendo los peruanos. También a una buena política hídrica y también al mejoramiento de la infraestructura portuaria. 
  • El presidente de la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (ASOEX), Iván Marambio, aseguró que “más que entrar en polémicas, lo importante para ASOEX es tomar acciones concretas, a través del trabajo público privado, para recuperar la competitividad del sector. Tenemos una larga historia como país exportador de frutas y eso significa que tenemos el conocimiento y la capacidad para asumir los permanentes  desafíos que debemos enfrentar como industria”. 

Quién es el protagonista. Esteban Valenzuela fue criado en Rancagua, en una familia de seis hermanos, cuyos padres eran demócratacristianos. Desde adolescente forjó una posición apasionada por el regionalismo. Tres de sus hermanos siguieron los pasos falangistas de la familia; los otros tres, incluido Esteban, viraron a la izquierda, al MAPU, que vivía sus épocas finales.

  • Un rasgo poco conocido del actual ministro es su veta literaria. Fue alumno mediano en ramos científicos, pero destacaba en Historia y Castellano. A los 16 años ganó un concurso sobre historia del comercio, la industria y la agricultura del valle del Cachapoal.
  • Más resonante aún fue el segundo lugar que obtuvo en un concurso de novela joven organizado por la Editorial Los Andes en 1992. Su libro Pichilemu Blues compartió honores con 60 kilómetros, de Francisco Ortega.

Líder universitario. Antes de convertirse en alcalde de Rancagua, Valenzuela tuvo una intensa época de dirigente estudiantil. John Müller, ex director adjunto del diario español El Mundo, fue compañero suyo en Periodismo en la UC. “Esteban fue vicepresidente de la Feuc cuando Tomás Jocelyn-Holt fue presidente y los demócratas contrarios a Pinochet le arrebatamos la Feuc a los gremialistas. Jocelyn-Hola le ganó a Nicolás Cubillos (DEP). Él estudiaba Periodismo en el Campus Oriente, eran compañeros.

  • Valenzuela, que tiene una veta cristiana muy fuerte y fue uno de los alcaldes más jóvenes del país. Tenía 28 años cuando fue elegido en 1992. No quiso ir la reelección y en cambio se fue a la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos, entre 1996 y 1998. Además, cuenta con maestrías en ciencias políticas y gestión pública, y un doctorado en historia contemporánea. 
  • Ha tenido una trayectoria política itinerante, pero él dice: “No he estado en tantos partidos. Estuve en el MAPU del 82 al 90, cuando se acabó. Y luego en el PPD hasta 2006. Fui de los fundadores, el militante número 4. Pasé 20 años en el PPD y me fui a Chile Primero, cuando era una alternativa a la Concertación y la derecha. Pero cuando deciden apoyar a Piñera yo me declaro independiente. Y apoyé la candidatura de MEO”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Enero 14, 2025

Nuevo año, ¿nuevos empleos? La larga espera por la recuperación. Por Gabriel Ugarte

El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.