Abril 27, 2023

El recambio general en los gremios empresariales: Los nuevos liderazgos que se estrenarán en mayo y su foco

Eduardo Olivares C.
De izq. a der.: Rosario Navarro, José Pakomio, Antonio Walker, Ricardo Mewes, José Manuel Mena, Jorge Riesco y Juan Armando Vicuña.

En mayo, con las renovaciones en la CNC y la Sofofa, cinco de los seis gremios que componen la CPC tendrán un nuevo liderazgo. Entre los dirigentes consideran que el tono con el Gobierno cambió después del 4 de septiembre. El foco ahora está en la reactivación económica.


Casi todos nuevos. En agosto de 2022 llegó Jorge Riesco a la presidencia de Sonami. En noviembre, Juan Armando Vicuña a la CChC. En diciembre, Ricardo Mewes a la CPC. En abril de este año llegó Antonio Walker a la SNA. En mayo ocurrirá lo siguiente: José Pakomio llegaría a la cabeza de la CNC, y Rosario Navarro a la de Sofofa.

  • Hasta ahí, se trata solo de liderazgos nuevos en esas posiciones. Es un recambio general pocas veces visto en períodos anteriores.
  • La excepción: a inicios de mayo José Manuel Mena sería renovado como presidente de la ABIF.

Gremios. El gran empresariado chileno está representado por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Lo integran seis gremios que representan a los seis sectores económicos más relevantes: minería (Sonami), construcción (CChC), agricultura (SNA), comercio (CNC), industria (Sofofa) y banca (ABIF).

  • En general, los puestos de presidentes duran dos años, renovables.

Generacional y política. De acuerdo con dirigentes consultados para este artículo, hay dos dimensiones para “leer” el nuevo escenario. La primera dimensión es generacional.

  • En la mayoría de los gremios hay un ascenso de figuras que estuvieron muchos años vinculadas con la trayectoria de sus sectores. No se trata de una “edad” determinada, sino de cohortes. Por ejemplo, Jorge Riesco es hijo del fallecido Walter Riesco, quien fue un reconocido presidente de Sonami y de CPC en la década de 1990. Pakomio es el candidato de Mewes para la sucesión en el comercio. O Rosario Navarro es la renovación que viene en Sonda, fundada por su padre, Andrés Navarro.
  • La otra dimensión es más bien “política”. Un dirigente cuenta que Rosario Navarro tenía antes ideas más “progresistas” que el promedio del empresariado, pero que en los últimos meses desplegó un perfil con más orientados a preocupaciones clásicas del sector, como la seguridad pública. En los otros casos, como Riesco de la Sonami y Pakomio del comercio, hay una visión más tradicional del empresariado. El caso más paradigmático es el de Antonio Walker en la SNA: fue ministro de Agricultura de Sebastián Piñera.
  • Ambas dimensiones tienen un catalizador: el triunfo del Rechazo el 4 de septiembre. “En todo estos gremios pensábamos que la propuesta constitucional nos llevaría por el peor camino. Eso cambió, y por eso hay ánimo de colaborar”, dice un alto dirigente.

Reactivación económica. Otro dirigente observa que la renovación en los liderazgos de estos gremios tiene una triple lectura:

  • Trabajo gremial: son personas que tienen actividad en su industria, de trayectoria. O sea que conocen su sector. Algunos vienen de grupos importantes, como Rosario Navarro.
  • Colaboración: en el contexto de un gobierno de izquierda, hay susceptibilidades y desconfianzas, tal como el propio Presidente Gabriel Boric reconoció en Enade 2023. “Pero los gremios sí están en disposición a acercar posiciones, a informar con actitudes que rayan en el desconocimiento que algunas autoridades tienen acerca de los sectores productivas”, dice. En otras palabras, los dirigentes 2022-2023 vienen con una “actitud positiva”.
  • Reactivación: el elemento que más une es el interés compartido con el Gobierno para la reactivación de la economía. “Todos en esta coyuntura están conscientes del momento difícil de la economía”, plantea este dirigente. En gremios como la SNA, la CChC y la CNC hay una sensibilidad incluso mayor dadas las pérdidas que afrontaron en 2022.

Elecciones. En la mayoría de los gremios no hubo -ni habrá- elecciones competitivas. Por orden de proceso, la lista es la siguiente:

Sonami

Jorge Riesco asumió el 31 de agosto de 2022, justo después de la polémica Cena de la Minería. Allí hubo comicios competitivos. Reemplazó en el máximo puesto a Diego Hernández.

CChC

Juan Armando Vicuña venció también en comicios internos competitivos. Asumió el 17 de noviembre, sucediendo a Antonio Errázuriz.

SNA

Antonio Walker, exministro de Agricultura de Piñera, asumió como presidente el 24 de abril. No hubo competencia tras el anuncio de Cristián Allendes de no ir a la reelección.

ABIF

A inicios de mayo está prevista la reelección de José Manuel Mena al mando del gremio banquero. El ingeniero industrial llegó en abril de 2019 a ese puesto, por lo que hoy es el presidente de gremio más experimentado de toda la CPC.

CNC

Las elecciones son el 19 de mayo. Hasta ahora, la única lista oficializada la lidera José Pakomio, actual vicepresidente y cercano a Ricardo Mewes. Dirigentes de ese gremio indican que su elección está asegurada y le dará continuidad a la gestión de Mewes.

Sofofa

El ciclo del alto empresariado chileno se completará con la Sofofa. Las elecciones de los consejeros serán entre el 2 y el 12 de mayo, en formato electrónico. El 31 de mayo se renueva el consejo con los 30 electos, y allí se vota a la nueva directiva que suceda a Richard von Appen. El nombre de Rosario Navarro no tiene oposición, por lo que va camino a convertirse en la primera mujer presidenta de Sofofa y de cualquiera de los gremios de la CPC.

CPC

En el caso de la CPC, el presidente era Juan Sutil, actual candidato a consejero constituyente. El elegido para sucederlo fue el aduanero Ricardo Mewes, quien ha subrayado la inseguridad público como uno de los principales peligros de la actividad económica en Chile.

Hasta ahora, en todo caso, Mewes también es el presidente de la CNC. Llegó a ese cargo en 2021, por lo que es el segundo presidente gremial actual con mayor trayectoria, tras Mena.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 30, 2023

Oposición anuncia acusación constitucional al ministro Ávila por “vulneración del derecho preferente de los padres a educar a sus hijos”

La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Sumario que anunció ministra Jara contra ex subsecretario despedido no tiene efecto jurídico (y la minuta de la Secom)

Crédito: Agencia Uno.

“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]

Marcelo Soto

Mayo 30, 2023

Gabriel Zaliasnik y acusación de acoso contra ex subsecretario Larraín: “Si es falsa, sería una purga estalinista”

Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.

David Tralma

Mayo 30, 2023

La arremetida del republicano Antonio Barchiesi contra la presidenta del TC para declarar inconstitucional a la CAM

A la izquierda la presidenta del TC, Nancy Yáñez. A la derecha los abogados requirentes, Antonio Barchiesi y Ronald von der Weth.

Junto al abogado Ronald von der Weth, el consejero electo del Partido Republicano Antonio Barchiesi presentó este lunes un recurso de recusación para que la presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, se inhabilite en el fallo. Yáñez es un referente del mundo indigenista.

David Tralma

Mayo 30, 2023

Quién es Ninoska Payauna, la candidata de ascendencia indígena del Partido Republicano para presidir el Consejo Constitucional

Ninoska Payauna, consejera del Partido Republicano electa en Tarapacá.

Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]

Saltar a la barra de herramientas Cerrar sesión