Diciembre 15, 2022

Aduanero, con antepasados en el sector público y mueblista: Quién es Ricardo Mewes, nuevo presidente de la CPC

Ex-Ante
Ricardo Mewes, nuevo presidente de la CPC.

Ricardo Mewes Schnaidt asume por el período 2022-2024 como sucesor de Juan Sutil. Su abuelo paterno fue contralor general de la República, y el materno fue marino. Su padre fundó la agencia aduanera a la que se ha dedicado profesionalmente.


Aduanero. Ricardo Humberto Mewes Schnaidt tiene 60 años, viene de una familia con trayectoria en el servicio público y además dedicada al comercio aduanero. A partir de este jueves 15 de diciembre sucede a Juan Sutil como presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Es el primero que proviene de la rama de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

  • A mediados del siglo pasado su abuelo, Humberto Mewes Bruna, sustentó como ministro de la Corte de Apelaciones de Valdivia el proceso contra la penetración nazi en Chile; y fue el octavo contralor de la República (1946-1952). El bisabuelo, Braulio Mewes Mesa, había sido funcionario público y tesorero fiscal en Angol.
  • El padre del nuevo presidente de la CPC, Juan Eduardo Mewes Ramírez, fundó la Agencia de Aduanas Mewes en 1968, donde también compartía labores con su esposa, María Inés Schnaidt. Allí entró a trabajar Ricardo Mewes tras interrumpir sus estudios de auditoría, y en 1990 pasó el examen como agente de Aduanas (en 2004 se sumó su hermana Marlene).
  • La firma tiene oficinas en Arica, Antofagasta, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, Los Andes y en Santiago. Ricardo Mewes es el gerente general. Realizan más de 35 mil despachos al año, una de las más grandes de la industria.
  • En 1974, J. Eduardo Mewes fundó la empresa transportista Export Import Transport (EIT), hoy EIT Logística. Operan en más de 60 mil metros cuadrados en cinco puntos de distribución. Ricardo Mewes es socio de la firma.

Marino, mueblista y pianista. A los 16 años, Ricardo Mewes entró a la Escuela Naval, tal como lo había hecho su abuelo materno, Ricardo Schnaidt Heck, quien fue capitán de fragata. Esa parte de la familia tiene una raigambre importante en la Armada, en especial en la Fuerza de Submarinos.

  • Ricardo Mewes no siguió esa ruta y decidió terminar la secundaria en los Padres Franceses de Manquehue. “La carrera de la marina iba a imposibilitar la familia que tengo. Mis hermanas estaban casadas con marinos y veía a mis cuñados en largas navegaciones y a mis hermanas un poco solas, a cargo de los niños”, dijo a La Tercera.
  • Está casado con María Alejandra Achondo Labbé. Tienen siete hijos: Ricardo, Sebastián, Martín, Josefa, Alejandra, Clemente y Manuela. Tras 14 años en Talagante, la familia se mudó a Buin, donde aún reside.
  • La afición de Ricardo Mewes por la carpintería es conocida. Curiosamente la heredó de su propio hijo Martín, quien con su socio Thomas Kimber crearon el emprendimiento de anteojos con marcos de madera Karün. El padre ha fabricado de todo, aunque destacan objetos como sagrarios o un ambón (atril sacerdotal) dada su devoción católica.
  • En su casa en Buin practica el piano, que estudió durante un año completo en 2017.
  • Nació el 13 de noviembre de 1962 en Viña del Mar. En fútbol simpatiza con Everton, pero también es fanático de la Universidad de Chile.

Actividad gremial. Entre 2001 y 2003, Ricardo Mewes lideró su sector, la Cámara Aduanera. En eso siguió los pasos de su padre, Eduardo, quien dirigió ese gremio en dos períodos (1979-1984 y 1996-1999). Ricardo también fue director a inicios de siglo de la Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana.

  • El salto lo dio en 2012, cuando se convirtió en presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) tras derrotar al histórico dirigente Fernando Lihn. Su período terminó en 2017, tras lo cual asumió Manuel Melero. En 2021, Mewes nuevamente se convirtió en presidente, aunque dos expresidentes –Pedro Corona y Fernando Lihn– solicitaron infructuosamente la nulidad del proceso.
  • En ese nuevo período, la principal tarea de Mewes es una agenda para levantar al sector tras los perjuicios causados por el Estallido Social y la pandemia. En el último año, en particular, su foco ha estado en exigir al Gobierno mayor seguridad pública ante la ola de asaltos que enfrenta el comercio.
  • Su período al frente de la CNC termina en mayo de 2023, que lo terminará sin ir a la reelección.
  • En la CPC, en cambio, asumirá con una novedad: por primera vez habrá vicepresidencia y en este caso será la economista Susana Jiménez, ex ministra de Energía de Sebastián Piñera y consejera de la Sofofa.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]