Agosto 31, 2022

Ministra de Minería y polémica cena de la Sonami con Boric: “Se dio un diálogo franco de dos miradas distintas”

Eduardo Olivares C.
Ministra de Minería, Marcela Hernando.

El martes por la noche, el Presidente dijo que tendría que vestirse con “traje de combate” para retrucar al titular de la Sonami, Diego Hernández, quien cuestionó el proyecto de royalty. La ministra Marcela Hernando dice que “no hay que temerle al debate”.


Cena. Durante la Cena Anual de la Minería 2022, organizada por la Sonami la noche del martes 30 de agosto, hubo un intercambio de opiniones entre el saliente titular del gremio minero, Diego Hernández, y el Presidente Gabriel Boric.

  • Diego Hernández manifestó la preocupación del sector sobre la Reforma Tributaria y en particular el royalty a la minería, tratados en dos proyectos en discusión parlamentaria. “La realidad es que los precios no los controlamos, somos tomadores de precios. Ello nos exige que seamos capaces de resistir los precios bajos y de tener la mayor producción posible en los ciclos de precios altos. Por eso somos contrarios a recortar las utilidades cuando los precios están altos”, planteó en referencia al mecanismo de royalty propuesto por el Ejecutivo.
  • Cuando minutos después el Presidente subió a la tarima, dijo que había cambiado lo que tenía planificado hablar tras escuchar las palabras de Hernández.
  • “Decía don Diego que son contrarios a disminuir las utilidades en periodos de bajo precio. Yo le pregunto: ¿cuándo han sido partidarios de entregar parte de las utilidades? ¿Cuándo la Sonami ha hecho una declaración de ahora sí éste es el momento de hacer y avanzar en un royalty y en una mejor distribución de la riqueza?”, expresó el Presidente Boric. Hubo disgusto de parte de la audiencia reflejado en un breve lapso de abucheos.
  • En todo caso, Ex-Ante reveló que el discurso del dirigente gremial ya estaba en poder de La Moneda al menos desde el lunes. Por lo tanto, no debió de haber sido motivo de sorpresa para el Presidente, salvo que no lo hubiera leído o sus asesores no le hubieran advertido a tiempo.

Minería. La ministra de Minería, Marcela Hernando, estaba presente en el encuentro.

  • “Si bien el discurso que dio anoche el presidente de la Sonami, Diego Hernández, refleja las preocupaciones que tiene el gremio minero frente a los importantes procesos de transformaciones que vivimos como país, lo que fue replicado de manera muy elocuente por el Presidente Gabriel Boric, lo importante es destacar que tanto el Mandatario como el Gobierno en su conjunto, incluyendo el ministerio que encabezo, hemos dado muestras y garantías de diálogo, de búsqueda de puntos de acuerdo que nos permitan avanzar en un royalty y una reforma tributaria justa que entreguen mayores recursos para las políticas sociales tan demandadas por la ciudadanía, pero sin desincentivar la inversión y el desarrollo de la industria minera”, respondió a una consulta de Ex-Ante.
  • El proyecto de royalty a la minería se tramita ahora en la Comisión de Minería y Energía del Senado. Su principal componente es un cargo ad valorem (al valor), que en la práctica implica que, a mayor precio del cobre, más sube la tasa de la regalía aplicada por el Estado. En julio, el Ministerio de Hacienda introdujo indicaciones que buscan suavizaron los tramos del royalty.
  • Ante estas novedades, la ministra de Minería dice a Ex-Ante que en la cena de anoche “se dio un diálogo franco de dos miradas distintas, pero que tienen en común la preocupación por el futuro del país y de la minería. No hay que temerle al debate, porque enriquece la discusión y nos permite avanzar en consensos sobre temas complejos y a la vez vitales para nuestro desarrollo”.
  • “El Presidente Boric fue muy claro al señalar que la reforma tributaria, incluyendo el royalty minero, es parte de un debate serio técnicamente, e invitó a trabajar en conjunto sector público y privado. Y nosotros desde el ministerio hemos trabajado y seguiremos trabajando en esa dirección”, señala Hernando.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Eduardo Olivares C.

Marzo 20, 2023

Nuevos antecedentes revelan que Chile atravesó por una recesión técnica entre el fin del gobierno de Piñera y el inicio del de Boric

En una revisión de sus cuentas nacionales, el Banco Central corrigió en 8 décimas un indicador del segundo trimestre de 2022. Al final se configuraron tres cuartos consecutivos de contracción el año pasado. La entidad explica los motivos de la actualización de sus cifras.

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

La disyuntiva de la Fed en medio del colapso de SVB: Anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Acciones coordinadas entre bancos centrales, inyecciones de liquidez, rescates millonarios… el sector financiero ha demostrado estar dispuesto a hacer grandes esfuerzos con tal de evitar que su salud se agrave aún más.

Socio Portfolio Capital

Marzo 20, 2023

Es cada vez más probable un hard landing. Por Hugo Osorio Lillo

El escenario actual hace muy difícil poder esquivar una recesión. Es más, aumenta la probabilidad de que ocurra antes de tiempo y con un grado de destrucción económica mayor.

Eduardo Olivares C.

Marzo 20, 2023

El inesperado efecto de Latam Airlines: el crecimiento económico del cierre de 2022 fue menor al previsto

Avión de Latam Airlines. Créditos: Agencia Uno

El Banco Central recortó en tres décimas el crecimiento estimado para 2022: desde 2,7% a 2,4%. La salida de Latam del Capítulo 11 sobre Quiebras, en Estados Unidos, menguó los resultados macroeconómicos del cuarto trimestre.