Junio 4, 2023

Jessica López: la ministra PS que despercudió al MOP en 75 días y a la que Boric le confió manejar la crisis hídrica

Vicente Browne
Foto: Agencia Uno

Los primeros dos meses de López al mando del Ministerio de Obras Públicas han sido bien intensos, cuenta su círculo. Uno de sus focos tiene que ver con el acceso al agua, sobre todo en las zonas rurales. En ese mismo punto se detuvo el Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública del jueves, donde aseguró que una de las prioridades en las zonas rurales será la seguridad hídrica y el acceso al agua.


Qué observar. Según cercanos, una de las prioridades y donde más se ha involucrado la ministra de Obras Públicas, Jessica López, es en el tema del manejo del agua en sus distintas dimensiones. Por ejemplo, su acceso en las zonas rurales y cómo esta tiene un papel fundamental en el cambio climático. 

  • En línea con la ministra López, el Presidente Gabriel Boric sostuvo durante la Cuenta Pública del jueves, que a través del MOP se están realizando proyectos para mejorar el acceso a agua potable en zonas rurales. El ejecutivo agregó que han destrabado importantes inversiones como la licitación de Agua Potable Rural de Pupuya en Navidad.
  • En materia de eficiencia hídrica, el mandatario aseguró que “hemos logrado con convicción y diálogo el avance de la Ley de Fomento al Riego que establecerá mecanismos clave para la adaptación del sector agrícola al cambio climático, para una mejor focalización de apoyos y para mejorar los sistemas de riego a lo largo del país”.
  • Cuando la jefa de cartera asumió el cargo en el cambio de gabinete, el Presidente Gabriel Boric sostuvo que “el MOP será el músculo del Estado para apuntalar la inversión pública y privada y dotemos a Chile de la infraestructura que se merece en todo el territorio”.
  • La ministra agregó que con miras a 2050, “es fundamental incorporar una mirada social y sostenible para enfrentar de mejor manera el cambio climático, considerando además las particularidades de nuestra geografía y la diversidad de nuestras cuencas”.
  • Cuando Jessica López asumió el cargo de ministra de Obras Públicas el 10 de marzo, el avance de la ejecución presupuestaria del MOP se encontraba en 2,8% (cifra al cierre de febrero). Hoy, el ministerio dirigido por López proyecta para finales de mayo un avance en la ejecución del 22%. Cabe mencionar que el Ministerio de Obras Públicas cuenta con un presupuesto global de MM$4.494.877 para este año. 
  • Para este año, el MOP tiene considerado dos programas que van en la línea de reactivación, que son el Fondo de Infraestructura para el Desarrollo 2023 (FIDE), que cuenta con un monto de M$1.160.942.188 del presupuesto destinado a financiar proyectos de los diferentes Servicios del MOP, como también para realizar transferencias a otros ejecutores, públicos o privados. También están fortaleciendo la estructura interna del ministerio, con la creación de la División de Mejoramiento de Gestión de los Contratos. 

Experiencia pública y privada. Jéssica Teresa López Saffie (67) es Ingeniera Comercial con mención en economía por la Universidad de Chile. Ha sido consultora en diseño estratégico, gestión de riesgos y auditoría y también directora de empresas como el Banco Itaú (desde 2019).

  • Entre las características que le destacan está su capacidad de formar equipos y de una amplia red de contactos públicos y privados. Desde BancoEstado participó activamente en los programas financieros que requirió el Gobierno para estimular la economía y mantener lo más bajas posibles las tasas de los créditos hipotecarios.
  • Al inicio de Gobierno, Gabriel Boric había designado a López como presidenta del BancoEstado. Se transformó así en la primera titular mujer de esa entidad, donde había trabajado con anterioridad y donde llegó a ser su gerenta general.
  • López es considerada una de las especialistas en gestión pública más reconocidas en Socialismo Democrático. Aunque no milita, es cercana al PS. Fue Mario Marcel, también independiente pro-PS, quien le recomendó a Boric que nombrara a López en BancoEstado. Esa relación con Marcel habría contribuido a la llegada de López al MOP.
  • Otro elemento a favor de la economista es su experiencia en el sector privado. Antes de volver a BancoEstado, López fue la presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess). En ese puesto representó los intereses de las sanitarias privadas del país durante el período de Sebastián Piñera.

Su estilo. Lo que va de gestión de Jessica López en Ministerio de Obras Públicas ha sido bastante intenso, dicen cercanos. Está constantemente reuniéndose con distintas autoridades, como alcaldes y parlamentarios. Actualmente se encuentra en una etapa de escucha y está muy dispuesta a escuchar a los distintos actores involucrados en el sector. Tiene una actitud muy cuestionadora y hace que el resto la tenga también. También, le ha llamado mucho la atención la diversidad y complejidad de temas que se manejan en el ministerio. 

  • En su entorno, comentan que es una mujer estudiosa, rigurosa y amiga de los datos, es “datera”. Le gusta involucrarse y conocer en profundidad los temas y si siente que no los conoce muy bien, prefiere no hablar.
  • Según su círculo, no es de trabajar aislada, sino que está siempre involucrada con los equipos internos, para ir conociendo lo que hacen más en detalle y los proyectos más emblemáticos.
  • De acuerdo con lo que comentan cercanos, la economista se está involucrando mucho en términos de procesos y resultados. Más que desde una matriz tan arquitectónica y de la pureza propia de las obras.
  • Se ha obsesionado con ciertos temas. Por ejemplo, con la pavimentación y su necesidad a lo largo de Chile. También, la disponibilidad de fuentes de agua.
  • Según han señalado desde el MOP, la gestión de López está enfocada en cuatro ejes: Infraestructura para la Seguridad Hídrica. Infraestructura para la conectividad; infraestructura social y comunitaria; e infraestructura para la seguridad ciudadana y ante desastres naturales.

Más redes. Aunque no milita en el Partido Socialista (PS), es cercana a esa colectividad. Allí comentan que López mantiene una relación de cercanía con el ministro de Hacienda, Mario Marcel. En el PS aseguran que es cercana a Álvaro Elizalde. También tiene redes en el PPD y en la ex-Concertación.

Juan Carlos García, el antecesor. Las cifras no acompañaron la gestión del exministro de Obras Públicas, Juan Carlos García. Baja ejecución presupuestaria, apenas una concesión durante 2022 y un complejo panorama inmobiliario terminaron por sepultar su período al mando del MOP.

  • Según cifras de la Dirección de Presupuestos, en 2022 el MOP invirtió US$3.260 millones, de los cuales US$3.157 millones fueron inversión efectiva y US$103 millones de pagos por reajuste polinómico retroactivo de obras ejecutadas anteriormente.
  • Así, la inversión efectiva del MOP cayó 3% en 2022 respecto a 2021. a pesar del gran volumen de obras iniciadas en 2021 (obras de arrastre), lo que ayudaba a asegurar gran parte de la inversión en 2022.
  • En 2022 se invirtió solo US$665 millones en obras nuevas (iniciadas en 2022), es decir, un 42% menos que lo invertido el año pasado en obras nuevas (iniciadas en 2021 – US$1.155 millones).
  • En 2022 solo se publicó una sola licitación de concesiones, la Orbital Sur (US$534 millones), que se publicó el 4 de marzo, es decir, antes del cambio de gobierno.

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Crédito: Agencia Uno.

El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]

Juan Pablo Sallaberry

Octubre 4, 2023

Las bombas que vienen en el Caso Convenios: Contraloría alista 27 informes en gobernaciones y seremías regionales

La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui que cayó en un operativo de la PDI y su violenta usurpación en terrenos de la Conaf

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Consejo Constitucional: Votación por cambio climático desata pugna en último día de los plenarios

Los consejeros Arturo Phillips, Pilar Cuevas y Carlos Recondo este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]