Febrero 21, 2022

Quién es y qué piensa Jessica López, el nombre que baraja Mario Marcel para presidir el BancoEstado

Ex-Ante

La economista de la U. de Chile, cercana al PS, ha estado ligada por 24 años a la entidad estatal en diferentes cargos. Su conocimiento de la institución, así como su rol en temas de mujer y transversalidad serían algunas de las razones por las que el nuevo ministro de Hacienda, Mario Marcel habría optado por ella. El nuevo gobierno busca potenciar el rol del banco.


Por qué importa: Con más de 10 millones de clientes, el BancoEstado ha sido clave para la entrega de los distintos instrumentos de apoyo del Estado durante la pandemia, como las transferencias directas del Ingreso Familiar de Emergencia y los créditos Fogape-Covid para la pequeña y microempresa. Su red además llega a casi la totalidad del país y está presente en todos los mercados de personas y empresas de la banca.

  • El nuevo gobierno considera usar al BancoEstado como uno de los instrumentos de la recuperación económica, transformación productiva verde e inclusión financiera, especialmente de las mujeres jefas de hogar y microempresariado.
  • El nombramiento del directorio del BancoEstado corresponde al presidente de la República, rol que tradicionalmente ha recaído en el ministro de Hacienda. De sus siete miembros, el Presidente nombra a seis y los trabajadores eligen a un representante.

Perfil: Jéssica Teresa López Saffie (66) es ingeniera comercial con mención en economía de la Universidad de Chile. Es consultora en diseño estratégico, gestión de riesgos y auditoría y también directora de empresas como el Banco Itaú (desde 2019).

  • Hoy es presidenta ejecutiva de ANDESS AG. Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios, Miembro de Red de Mujeres en Alta Dirección y de Comunidad Mujer.
  • Es socia y directora del Centro de Integración Cognitivo Corporal (CICC), ubicado en Vitacura, dedicado al coaching, terapias y bienestar según las teorías de los doctores en biología chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela.
  • En su cuenta de Twitter, López se define como motriz, mono y sagitario. Motriz es uno de los tipos de personas definidas por   su centro de coaching, que se basa en integrar las características de las personas para incrementar su bienestar y conocimiento propio.

24 años trabajando en BancoEstado: En la entidad estatal, Jéssica López ha sido directora ejecutiva, vicepresidenta del directorio, miembro del comité ejecutivo, del comité de auditoría y presidente del comité de ética y del comité de riesgo operacional. Además de auditor interno jefe y gerente de riesgos. Fue nombrada como gerente general de BancoEstado por la ex Presidenta Michelle Bachelet en 2014.

  • “Lejos es la experiencia profesional más linda que he vivido”, sostuvo en 2018 sobre su paso por la gerencia general del Banco.
  • “BancoEstado tiene la mitad de los clientes digitales de la banca! Diez millones de personas que acceden a servicios bancarios seguros, cuando y donde los requieran. BancoEstado es un caso que muestra que hay sectores donde la participación del Estado es irreemplazable y puede hacer una tremenda diferencia. Un reconocimiento a [email protected] quienes han aportado ahí, a lo largo de su historia, para tener un banco sólido y vanguardista.” dijo en su cuenta de Twitter, 11 de febrero 2022
  • En el nuevo gobierno ven que ese conocimiento y expertiz serían muy importantes para poner en marcha los cambios que se preparan para la entidad: un rol clave en la recuperación económica y en el acceso de las personas a los beneficios sociales.

Cercana a Marcel: Aunque no milita en el Partido Socialista (PS), es cercana a esa colectividad. Allí comentan que López mantiene una relación de cercanía con el futuro ministro de Hacienda, Mario Marcel.

  • Votó en primarias por Paula Narvaéz y en primera y segunda vuelta por Gabriel  Boric. En el PS aseguran que es cercana a Álvaro Elizalde.  También tiene redes en el PPD y en la exConcertación.
  • Es considerada una mujer siempre bien informada y con redes transversales en  el mundo de los negocios y la política.
  • “Era el año 72 y estaba “todo pasando” en Chile… yo quería ampliar mi mundo y salir de la burbuja en que sentía estaba viviendo, y fue un cambio gigante”, contó en una entrevista en la página web de la Red de Mujeres de Alta Dirección por qué a los 14 años, cuando estaba en segundo medio en el colegio San Gabriel, le dijo a sus padres que quería cambiarse al Liceo 1, en el centro de Santiago.
  • Después de eso entró a estudiar ingeniería comercial en la Universidad de Chile, donde optó por Economía, y participó activamente en la política universitaria, especialmente en la izquierda.

Opiniones: Hincha de la UC y lectora “voraz” como se ha definido, Jéssica López es de la opinión que el IVA es muy alto; que es fácil y cómodo de recaudar, pero “terrible para las personas que ganan poco”.

  • ​​A mediados de 2019 su rol como presidenta ejecutiva de Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios, recibió varias críticas por su silencio durante la crisis de Essal, la firma controlada por Aguas Andinas que mantuvo a Osorno 10 días sin suministro de agua potable.
  • “Leonardo Suárez (de Larraín Vial) siempre ve tsunamis donde no hay más que borrasca”, dijo a Pulso el 29 diciembre, tras las declaraciones del director de estudios de LV por las reacciones de los mercados ante triunfo de Boric en Pulso.
  • “Todos los espacios de poder deben considerar el equilibrio de género como algo justo y necesario” sostuvo, el 31 de enero en una columna en Diario Financiero
  • “Ya no podemos hablar de sequía, esta es nuestra realidad y tenemos que adaptarnos”, afirmó López. También aseguró que no existe una solución para este tema, pero que “existen diferentes soluciones para cada cuenca de nuestro país”, sotuvo el de agosto pasado a CNN.

Publicaciones relacionadas

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]

Ex-Ante

Abril 1, 2023

El fin de la revolución: La fisura en Apruebo Dignidad. Por Kenneth Bunker

Crédito: Agencia Uno.

El gobierno ya avanza como un barco sin rumbo, con un capitán confundido y una tripulación que se siente traicionada. Mientras Boric parece haber dado el salto de lo ideológico a lo pragmático, y ahora solo busca llevar su barco a tierra firme, las bases comienzan a preguntarse sobre la naturaleza del viaje. Pues no […]