Febrero 15, 2023

Gobiernos de Piñera y Boric han enfrentado la mayor cantidad de demandas internacionales de empresas extranjeras contra Chile

Eduardo Olivares C.

Durante la administración de Sebastián Piñera hubo dos demandas iniciadas ante el Ciadi y comenzaron otros dos procesos de negociación amistosa que aún podrían terminar en aquel tribunal arbitral. En el primer año de Boric hay dos isapres y un proveedor de alimentación de Junaeb en la fase inicial de la controversia. Una salmonera canadiense podría sumarse.


Balance. Del total de demandas internacionales contra Chile que involucran a inversionistas extranjeros, el 36% se activó durante los últimos años del reciente gobierno de Sebastián Piñera, y el 27% en el inicio de la administración de Gabriel Boric.

  • De ese modo, Piñera II y Boric han enfrentado siete de los 11 litigios activados contra Chile por controversias entre inversionistas extranjeros contra el Estado, y que son o podrían ser dirimidos por un tribunal arbitral ad hoc en el Ciadi.
  • Para determinar los porcentajes señalados arriba, en este conteo se incluyen los cuatro casos ya resueltos por el Ciadi, dos casos en plena tramitación ante la misma entidad, y cinco nuevos casos en la etapa previa a un eventual ingreso al Ciadi.

Convocatoria. Solo en 2022, el Comité Interministerial para la Defensa del Estado en Controversias Internacionales en materias relativas a Inversiones fue convocado en cinco oportunidades. Lo integran en forma permanente los ministros de Relaciones Exteriores y el de Hacienda.

  • El Decreto 125 del Ministerio de Relaciones Exteriores deposita en la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei, sucesora de la Direcon) la secretaría técnica del comité interministerial. No obstante, ahora es la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, que dirige Ximena Fuentes, quien absorbió en la práctica esas funciones.
  • En marzo de 2023 el comité interministerial se reunirá otra vez. Allí examinará el proceso iniciado por el grupo uruguayo-estadounidense DeliBest (Merkén). Será la “ocasión en la que se decidirá si se inician consultas amistosas o no”, respondió la Cancillería luego de que Ex-Ante revelara la demanda de este holding proveedor de alimentación de Junaeb.

Detalles. Los casos se diferencian por el grado de avance ante el Ciadi. Se pueden clasificar en tres tipos.

  • Cerrados: el Ciadi ya resolvió cuatro demandas de inversionistas extranjeros contra el Estado de Chile. La primera provino del español Víctor Pey, quien reclamaba una indemnización por la expropiación del diario Clarín durante la dictadura militar. Ese caso está entre los más extensos que se han litigado ante el Ciadi, que terminó resolviéndose a favor de Chile. Los otros tres son uno de la malasia MTD Equity (contra Chile), otro del empresario pesquero Eduardo Vieira (a favor de Chile) y otro de los hermanos colombianos Ríos Velilla por el Transantiago (a favor de Chile).
  • En curso: ante el Ciadi ahora mismo se sustancian dos litigios contra Chile. Uno es de los colombianos tras la eléctrica ISA-Interchile, y otra de los franceses de ADP y Vinci por la concesión de Nueva Pudahuel. En ambos casos, los reclamantes consideraron que se violaron disposiciones de protección a sus inversiones durante el segundo gobierno de Piñera.
  • Notificación de intención: hay otras cinco empresas que ya notificaron al Ministerio de Relaciones Exteriores de su intención de eventualmente recurrir al Ciadi por supuestas infracciones a la protección de sus inversiones. Hay dos aseguradoras -la estadounidense Ohio y la suiza Zurich (Chilena Consolidada)- que demandan una indemnización por haber sido forzadas a realizar los anticipos de rentas vitalicias. Esa potencial demanda en su minuto fue advertida a parlamentarios de todo el espectro político, incluido el entonces diputado Gabriel Boric que la votó a favor. También en esta fase hay dos isapres (Bupa, tras Cruz Blanca, y United Health, tras Banmédica), que reclaman contra la incertidumbre financiera supuestamente provocada por distintas entidades del Estado. Y una quinta corresponde al grupo DeliBest (Merkén), por presuntas pérdidas en los servicios prestados durante el Estallido Social.

Otros casos. Este conteo no considera otros tres casos de otro tipo. Por ejemplo, se excluye lo que sucedió con la italiana Astaldi -que reclamaba cambios en las condiciones en la concesión del Embalse Punilla-, porque fue solucionado en la etapa amistosa de la notificación de intención.

  • Otro caso excluido del conteo efectuado en este artículo es el de la salmonera canadiense Cooke. En su caso, hay un reclamo que incluye la presunta denegación de justicia del Tercer Tribunal Ambiental. La propia empresa le adelantó a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, que evalúan acudir al Ciadi.
  • Tampoco se cuenta la actual controversia entre la bielorrusa CBM y Codelco por un contrato en Rajo Inca. Primero, porque no hay un acuerdo bilateral de protección de inversiones entre Chile y Bielorrusia. Y segundo, porque el asunto se ventila en los tribunales chilenos.

Ciadi. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) es una institución con sede en Washington y surgida desde el Banco Mundial. Constituida en 1966, resuelve la mayoría de las controversias en el mundo entre inversionistas y Estados.

  • Los países cuyos gobiernos han firmado acuerdos bilaterales de inversión o tratados de libre comercio (TLC) normalmente designan al Ciadi para ejecutar el arbitraje. Funciona como un tribunal ad hoc; es decir, se constituye por cada caso que ingresa. Los árbitros provienen de una lista predeterminada, con variedad de nacionalidades.

Por qué importa. El Gobierno de Gabriel Boric es crítico de este tipo de instancias. José Miguel Ahumada, jefe de la Subrei, es quien ha liderado esos cuestionamientos. Se trató de uno de sus principales argumentos para oponerse al TPP11 y emprender la fallida estrategia de side letters.

 

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 20, 2023

Nuevos antecedentes revelan que Chile atravesó por una recesión técnica entre el fin del gobierno de Piñera y el inicio del de Boric

En una revisión de sus cuentas nacionales, el Banco Central corrigió en 8 décimas un indicador del segundo trimestre de 2022. Al final se configuraron tres cuartos consecutivos de contracción el año pasado. La entidad explica los motivos de la actualización de sus cifras.

Eduardo Olivares C.

Marzo 20, 2023

El inesperado efecto de Latam Airlines: el crecimiento económico del cierre de 2022 fue menor al previsto

Avión de Latam Airlines. Créditos: Agencia Uno

El Banco Central recortó en tres décimas el crecimiento estimado para 2022: desde 2,7% a 2,4%. La salida de Latam del Capítulo 11 sobre Quiebras, en Estados Unidos, menguó los resultados macroeconómicos del cuarto trimestre.

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos de ‘oposición’ que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 18, 2023

Juan Santana, el diputado PS que complica la estrategia de diálogo previsional del Gobierno

Diputado Juan Santana Castillo (PS).

Hijo de un exalcalde de Vallenar, conoce desde niño a Yasna Provoste y es cercano a Camilo Escalona. Será el nuevo presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, donde se tramita la Reforma Previsional. “No lo conozco”, desafía uno de los interlocutores de Chile Vamos, Frank Sauerbaum. Santana contesta: “Estoy disponible para contribuir, […]

José Luis Daza y efectos de caída del Silicon Valley Bank: “Esta es una crisis de liquidez a la velocidad de la luz”

Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU.  “Aunque el problema es menos complejo que en […]