Litigios. Actualmente Chile enfrenta formalmente cinco litigios en su contra por parte de inversionistas internacionales. Dos de ellos ya están en la etapa arbitral en el Ciadi, mientras que los otros tres se hallan en la etapa de “resolución amistosa” entre las empresas y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Casos. Consultado el Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el estado de los casos en disputa, respondió lo siguiente a Ex-Ante: “Actualmente Chile tiene dos arbitrajes pendientes con tribunales ya constituidos, y tres procesos de consultas amistosas en curso”.
Arbitrajes pendientes
Los dos casos en trámite ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) apelan a disposiciones de protección de inversiones suscritas con Colombia y con Francia:
Cardones-Polpaico. El primero corresponde a Interconexión Eléctrica (InterChile e ISA), cuyo laudo partió el 17 de mayo de 2021. La controversia se vincula con el diferendo por el proyecto de transmisión Cardones-Polpaico. La firma demandante apela al capítulo de protección de inversiones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Colombia. La demanda es por un monto de US$ 200 millones.
Aeropuerto de Santiago. El otro laudo en sede arbitral ante el Ciadi es el presentado por los franceses ADP International y Vinci Airports el 13 de agosto de 2021. Apelan al Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones (APPI) entre Chile y Francia, por los perjuicios que alegan por la concesión del Aeropuerto Arturo Merino Benítez y las políticas de restricción del covid. Según la Dirección de Presupuestos, las empresas no han cuantificado los eventuales daños, pero “sí indicaron el haber invertido más de US$ 455 millones en la concesión”.
Consultas amistosas
Rentas vitalicias. Actualmente hay dos compañías de seguros enfrentadas al Estado de Chile: la estadounidense Ohio National Seguros de Vida, y la suiza Zurich Insurance Company (dueña de Chilena Consolidada). Ambas reclaman por la Ley 21.330, de abril de 2021, que permitió el “anticipo” de rentas vitalicias, lo que en la práctica implicó una suerte de expropiación de recursos de las mismas compañías para su entrega a pensionados de rentas vitalicias.
Isapres. En 2022 la británica Bupa, controladora de la isapres Cruz Blanca, inició el proceso de solución amistosa previo a entablar un litigio arbitral contra Chile. En ese caso se apela a los tratados de protección de inversiones entre Chile y el Reino Unido, debido a la “incertidumbre y desprotección” que se han generado por los fallos judiciales y la incierta regulación del sector privado de salud.
Conciliación. Lo que llama la atención de distintos abogados es el tiempo que se han tomado los tres casos cuya fase de conciliación ya comenzó. Las compañías de seguros de vida Ohio y Chilena Consolidada (Zurich) llevan más de un año y medio en conversaciones con dos gobiernos distintos, cuando lo que bastaba eran seis meses.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]
A finales de esta semana o a más tardar el próximo martes la oposición espera presentar una acusación constitucional contra el ministro Marco Antonio Ávila. En el documento que están trabajando en conjunto argumentarán que el juicio político es procedente por los niveles de deserción escolar (por parte de alumnos y profesores); la no aplicación […]
Marcel sugirió la noche del domingo que la reforma puede recaudar cerca de 2 puntos del PIB, la mitad de lo proyectado en la campaña, e intentó abrir juego con la oposición. El problema es que el ministro ya había abierto conversaciones con Chile Vamos antes de la Cuenta Pública de Boric, pero lo lejos […]
En entrevista con Chilevisión, el mandatario señaló que presentarán un recurso de aclaración tras la entrevista de la ministra Ángela Vivanco quien dijo que “los excedentes que las isapres tienen que devolver son a las personas que demandaron”. Boric señaló que aprobaría la nueva Constitución si su texto se asimila al anteproyecto que entregará la […]
La desaprobación bajó de 61% a 51% en una semana. De acuerdo con el sondeo, el discurso de la Cuenta Pública tuvo alta aceptación: 76% considera que Boric fue simpático, 75% que apeló a la unidad del país, 73% que comunicó bien sus ideas y 70% que hizo bueno anuncios. En ese contexto, los “temas más […]