Litigios. Actualmente Chile enfrenta formalmente cinco litigios en su contra por parte de inversionistas internacionales. Dos de ellos ya están en la etapa arbitral en el Ciadi, mientras que los otros tres se hallan en la etapa de “resolución amistosa” entre las empresas y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Casos. Consultado el Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el estado de los casos en disputa, respondió lo siguiente a Ex-Ante: “Actualmente Chile tiene dos arbitrajes pendientes con tribunales ya constituidos, y tres procesos de consultas amistosas en curso”.
Arbitrajes pendientes
Los dos casos en trámite ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) apelan a disposiciones de protección de inversiones suscritas con Colombia y con Francia:
Cardones-Polpaico. El primero corresponde a Interconexión Eléctrica (InterChile e ISA), cuyo laudo partió el 17 de mayo de 2021. La controversia se vincula con el diferendo por el proyecto de transmisión Cardones-Polpaico. La firma demandante apela al capítulo de protección de inversiones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Colombia. La demanda es por un monto de US$ 200 millones.
Aeropuerto de Santiago. El otro laudo en sede arbitral ante el Ciadi es el presentado por los franceses ADP International y Vinci Airports el 13 de agosto de 2021. Apelan al Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones (APPI) entre Chile y Francia, por los perjuicios que alegan por la concesión del Aeropuerto Arturo Merino Benítez y las políticas de restricción del covid. Según la Dirección de Presupuestos, las empresas no han cuantificado los eventuales daños, pero “sí indicaron el haber invertido más de US$ 455 millones en la concesión”.
Consultas amistosas
Rentas vitalicias. Actualmente hay dos compañías de seguros enfrentadas al Estado de Chile: la estadounidense Ohio National Seguros de Vida, y la suiza Zurich Insurance Company (dueña de Chilena Consolidada). Ambas reclaman por la Ley 21.330, de abril de 2021, que permitió el “anticipo” de rentas vitalicias, lo que en la práctica implicó una suerte de expropiación de recursos de las mismas compañías para su entrega a pensionados de rentas vitalicias.
Isapres. En 2022 la británica Bupa, controladora de la isapres Cruz Blanca, inició el proceso de solución amistosa previo a entablar un litigio arbitral contra Chile. En ese caso se apela a los tratados de protección de inversiones entre Chile y el Reino Unido, debido a la “incertidumbre y desprotección” que se han generado por los fallos judiciales y la incierta regulación del sector privado de salud.
Conciliación. Lo que llama la atención de distintos abogados es el tiempo que se han tomado los tres casos cuya fase de conciliación ya comenzó. Las compañías de seguros de vida Ohio y Chilena Consolidada (Zurich) llevan más de un año y medio en conversaciones con dos gobiernos distintos, cuando lo que bastaba eran seis meses.
El Consejo presidido por Rosanna Costa resolvió por unanimidad. Dijo que “la inflación sigue siendo muy elevada y la convergencia a la meta de 3% aún está sujeta a riesgos”. La próxima reunión será en abril.
Esa competencia por los votos duros terminará desgastando a Chile Vamos y sus votantes a merced de Parisi u otro candidato. Republicanos jugó bien sus cartas: Prefirió ir sobre Jackson, y humillar al resto de la derecha.
Dos semanas antes de que la alcaldesa de Santiago enviara a la empresa San Valentino una carta oferta por la “Clínica Sierra Bella” por más de $8.200 millones, la municipalidad recibió las 3 tasaciones de la propiedad que encargó. Dos consignaron que el dueño del inmueble era la sociedad Sierra Bella, entidad distinta de San […]
Esta mañana Chile Vamos pidió al Gobierno retomar el diálogo por la seguridad pública. La ministra Tohá respondió con un tuit: “Estamos en este momento haciendo los llamados para poder retomar las conversaciones esta tarde”. Pero, diputados de RN y la UDI se mostraron contrarios a la idea de retomar la denominada Mesa Transversal por […]
Por cuatro días se extenderá la visita de Parisi a Chile, donde llegó tras cerrar un acuerdo con la madre de sus hijos por pensiones alimenticias. Tendrá una intensa agenda partidista de cara a las próximas elecciones de consejeros y el nuevo proceso constitucional.